Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

El evento se realizó la tarde del viernes 13 de agosto 2010, en salón principal del Centro Cultural Antiguo Convento de San Francisco, donde asistieron amigos y familiares de la familia Sáenz Vargas, así como invitados especiales.
El Concejo Municipal también distinguió como “Huésped de Honor” a María Elena Sáenz, hija del arqueólogo granadino que ya forma parte de los ciudadanos dilectos de Granada.
La lectura del acuerdo municipal estuvo a cargo de la licenciada Margarita Molina Tenorio, en lugar del concejal Secretario Otto Navas Gutiérrez, quien se ausentó del magno evento edilicio.

El ingeniero Eulogio Mejía Marenco, hizo entrega del pergamino que detalla el acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Granada. Recibió María Elena Sáenz, hija del homenajeado (póstumamente).
Firmaron el acuerdo: Alcalde Eulogio Mejía Marenco, Otto Alexander Navas Gutiérrez, Secretario; Paula López, Emilio Mena, Arianné Maldonado, Flor de María Rivera, Karla Canales, Margarita Molina Tenorio, Jaime Ramírez y Felix Vega.
El Alcalde Mejía Marenco comentó al entregar las distinciones que “se da honor a quien honor merece”, recordó la entrega del reconocimiento de Hijo Dilecto al doctor Rodolfo Vargas, quien estuvo presente en el homenaje al arqueólogo Sáenz Vargas.
El edil granadino también entregó pergamino como Huésped de Honor a María Elena Sáenz, “en ocasión de su visita a la ciudad de Granada, al homenaje que esta Municipalidad tributa a su padre, el doctor César Augusto Sáenz Vargas”.
Academia entrega distinción póstuma a Sáenz Vargas de “Primer arqueólogo de Nicaragua”

El doctor Arellano, también dio lectura al Diploma de Miembro Correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua a la doctora María Elena Sáenz, distinguida estudiosa que continua los trabajos de su padre. Los diplomas fueron entregados por el doctor Incer Barquero.
Los diplomas son firmados por el doctor Incer, como Presidente y Jorge Eduardo Arellano, como Secretario de la Academia.
En tanto, el licenciado Clemente Guido Martínez, codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura, llamó a los granadinos a rendir homenaje al doctor Sáenz Vargas, cumpliendo la Ley de Patrimonio Cultural de Nicaragua.
Referencias sobre el doctor Sáenz Vargas

Como muchos connotados granadinos, el doctor Vargas cursó estudios en el Colegio Centroamérica (de los jesuitas), “donde se exhibían los ídolos de la culturas nicaragüenses prehispánicas que actualmente se encuentran alojadas en este recinto (Convento de San Francisco)”.
El doctor Sáenz Vargas, estudia arqueología, gracias a una beca de la Fundación Rokefeler, que le permitió estudiar la carrera en México. Coronó sus estudios académicos con la tesis “Quetzalcóatl”.
Realizó múltiples trabajos relacionados con el indigenismo y la antropología. Además, instruyó sobre como proteger los montículos arqueológicos, por el trazo, construcción y reparación de carreteras y caminos.

En Morelos, México, trabaja en la estación ceremonial de Xochicalco. También en Teotihuacan, Estado de Méjico, en Jalisco, Tlatelolco y Templo Mayor de la Ciudad de México.
El Gobierno mexicano nombró al doctor Sáenz Vargas “Investigador Emérito del Instituto Nacional de Antropología” y le otorgó la medalla Ignacio M. Altamirano. Maria Elena destacó los intentos que hizo su padre por trabajar en Nicaragua, lo que no fructificó.
Ofreció su gratitud al ingeniero Jaime Sáenz y doña Fátima Lacayo de Sáenz y al ingeniero Gilberto Lacayo, “por haber promovido este encuentro. Quisiera compartir la felicidad que me embarga con mi esposo, arquitecto Gustavo Valadez, aquí presente y con mis hijos, Gustavo Rodrigo y Juan Francisco Valadez Sáenz.

Baca agradeció la distinción y manifestó su disposición a participar “en la cabalgata de todos los granadinos (hípica), un evento que nos vamos a llevar de recuerdo a Méjico y lo vamos a extender a los mexicanos que nos dedicamos a la ganadería caballar”.