20 enero 2025

VIII Festival Internacional de Poesía de Granada 2012

Fernando Lopez

 

Carlos Martínez Rivas y Pablo Antonio Cuadra homenajeados
Granada, Nicaragua
Fernando López Gutiérrez (*)
 
Fernando LopezDel 12 al 19 de Febrero del 2012 se celebra en Granada de Nicaragua la octava edición del más importante evento cultural nacional con una inigualable proyección internacional, que se supera año con año.
 
En esta ocasión se darán cita en la “Sultana del Gran Lago” cerca de 120 poetas de 59 países entre ellos el Premio Nobel de Literatura de 1992, Derek Walcott, también estarán presentes otros poetas galardonados como Robert Pinsky, Reynaldo Lacamara, Desmon Egan, Sergio Mondragón, Homero Aridjis, Luis Alberto Ambroggio; asi como poetas de lejanos países de Oceanía, Africa y Asia.
 
Este festival está dedicado al poeta Carlos Martínez Rivas considerado uno de los más grandes valores de la poética nicaragüense y se rememora el centenario del nacimiento de otro grande de las letras en el país, el intelectual y poeta Pablo Antonio Cuadra, ocasión en la que se resalta la importancia de la obra de ambos creadores.
 
Las actividades iniciarán el Domingo 12 de Febrero a partir de las cinco de la tarde con un recital de poetas jóvenes emergentes que tendrá lugar en la plaza de los Leones de esta ciudad. Un perfomance de las jóvenes poetas Madeline Mendieta y Alejandra Sequeira. Y finaliza la jornada del primer día con un concierto popular de la cantautora nicaragüense Katia Cardenal.
 
El segundo día despunta como se ha hecho tradicionalmente con la inauguración de las ferias del libro y de las artesanías, y darán inicio las lecturas de “micrófono abierto” en la que participan noveles y consagrados poetas asistentes al evento, espacio que ha generado mucha atracción entre el público.
 
Por la tarde se realizarán la apertura de talleres literarios y la apertura de la exposición de grandes maestros de la pintura nicaragüense. Por la noche en el atrio de la iglesia La Merced, se escucharán las voces de reconocidas poetas nacionales e internacionales y se culminará con la atractiva y melodiosa voz de Norma Elena Gadea.
 
El día Martes 14, la jornada se abre con el encuentro entre los poetas nacionales e internacionales, donde se produce intercambio, saludos y lecturas de poemas y por la tarde continua la programación de diversas actividades en diferentes sitios de la ciudad, y se cierra con la inauguración oficial del festival donde se brindan las palabras de agradecimiento, luego las lecturas de poetas invitados y finaliza con un concierto del cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy.
El tercer día, Miércoles 15, en el Centro Cultural Antiguo Convento de San Francisco se inicia con la mesa redonda sobre el homenajeado Carlos Martínez Rivas, en la cual un grupo de expertos disertan sobre su vida, obra y trascendencia.
 
Y por la tarde a partir de las inmediaciones de la iglesia La Merced se dan cita las más diversas y significativas expresiones del arte popular y culto de Nicaragua, acompañando al ritmo de comparsas a los poetas participantes quienes en cada esquina de la Calle Real y la Calzada hasta las costas del Gran Lago Cocibolca, sobre el “poeta móvil” leen sus creaciones literarias, en una algarabía incomparable a la que se vuelca toda la ciudad y los más de cinco mil visitantes que abarrotan la ciudad cada día del festival.Este año el carnaval enterrará simbólicamente “ Las Lágrimas del Desamor “ y tendrá como lema:“ La Poesía es Insurrección Solitaria ” en alusión a la obra del poeta Martínez Rivas.
 
Y como se ha hecho costumbre y tradición culminan las actividades esta noche con las lecturas de poemas en homenaje a la Costa Caribe Nicaragüense, incorporando a esta celebración un componente importante de la cultura nacional y se termina bailando al ritmo contagioso del cantautor nacional Phillip Montalbán y su grupo.
 
La tarde del Jueves 16, se programaron las lecturas del premio Nobel Derek Walcot, del poeta Robert Pinsky (nominado al premio Pulitzer) y el poeta Homero Aridjis (premio Xavier Villaurrutia), por la noche lecturas de poesía en la Plaza de la Independencia y cierra con la presentación del Ballet Folklórico Nicaragüense que dirige el maestro Ronald Abud.
 
El penúltimo día Viernes 17 de Febrero, se organiza la salida de los poetas hacia los municipios que los reciben para efectuar lecturas en los sitios que organizan las alcaldías respectivas. Por la tarde se realizan lecturas en diferentes sitios de la ciudad: colegios, universidades, Policía Nacional, etc. Y por la noche en la Plaza de la Independencia se organizas lecturas ante un nutrido público que asiste a escuchar a los poetas participantes al finalizar tiene su participación uno de los más gustados músicos nacionales, el cantautor Carlos Mejía Godoy acompañado de los Palacagüina.
 
La clausura oficial se realiza en la Plaza de la Independencia el día Sábado 18, que se inicia con un maratón poético juvenil realizado por la mañana en el Parque Central Colón, y por la noche las palabras de clausura, la nominación del homenajeado del siguiente año 2013, a continuación lecturas de connotados poetas y finalmente un concierto multitudinario del grupo La Cuneta Son Machine.
 
De esta forma transcurre este fenómeno cultural que en pocos años se ha convertido en la mayor atracción turística local, la ciudad reboza de visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan por espacio de una semana de un programa único, atractivo y culturalmente interesante por la mezcla de literatura, música y danza que generan un efecto de atracción insuperable.
 
Granada se convierte por una semana que dura el festival en la capital mundial de la poesía, y que vale la pena vivir esta emoción, de esta forma entra Granada en el concierto de ciudades en el mundo que tiene algo inigualable que ofrecer. Venga y disfrútela en el ambiente del Festival Internacional de Poesía.
 
(*)El autor es Secretario Ejecutivo del Festival Internacional de Poesía de Granada.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies