21 septiembre 2023

Usuarios de taxis dicen no a aumentos de tarifas, cuando los trabajadores tienen el mismo sueldo

Departamentales

Granada, Nicaragua

Por: Augusto Cermeño

IMG_6029Desde ya, los usuarios de taxis se oponen totalmente a que los taxistas se cobre su subsidio aumentando antojadizamente la tarifa, de 10 a 15 córdobas, la carrera, solo porque les quitaron el subsidio de 64 córdobas por la compra de cuatro galones diario.
Doña Martha Lacayo Logo, quien usa taxis por problemas en sus articulaciones, dijo que ya le aplicaron los cinco córdobas más, cuando pagó al taxista con un billete de 20 córdobas, le dieron 5 córdobas vuelto, con lo que le cobraron 15 la carrera, que siempre le cobraron 10.

“Ayer (jueves 6 de agosto 2015), venía del mercado, me levantaron por la Shell y al llegar a mi destino, le di al taxista 20 córdobas y me dio 5 pesos vuelto. Yo le reclamé y me dijo: Bueno, esto viene porque nos quitaron lo que nos dan, y así es que ustedes se tienen que adaptar, que ya van a pagar 15 pesos”, comento Martha.

La usuaria dijo haber escuchado en LAS NOTICIAS, “que no les molestaba en nada si les quitaban el subsidio. No sé a dónde vamos a llegar, los sueldos no da, la canasta muy alta y ellos son bien agresivos, se portan muy mal, siempre sacan la mano que van para otro lugar, no llevan a las personas. A uno lo tratan con capricho, si quieren lo montan sino quieren no lo montan”.

Lacayo espera que las cooperativas “tomen cartas en el asunto porque este es un problema, yo tengo 60 años, tengo artritis deforme, yo necesito a veces del taxi, pero voy a comenzar a caminar aunque me duela todo el cuerpo, porque no es justo que estemos pagando más”.

“Yo creo que es injusto lo que están haciendo con la población porque hay ancianos que con costo se montan en un taxi, con sus diez córdobas, y que le salgan con 15 pesos, no es justo. El taxista me dijo que fuera a Managua, pero en Managua las distancias son más largas…”.

Realmente es un error de los obreros del volante, cargar sobre las costillas de los usuarios, que por cierto están empobrecidos, el pago de un subsidio que el Gobierno dejó de darles. El pueblo no tiene de donde echar mano para hacer frente a aumentos, cuando sus economías están congeladas y, en muchos casos, disminuidas por el problema del desempleo y el creciente costo de la canasta básica.

Marta comentó la situación dura en los hogares, el alto costo de la comida, con mercaderas que prefieren botar la comida que bajar los precios. Dijo haber observado a las comerciantes botar productos en los barriles, en el sector del Plantelito, lo que considera un pecado.

Para Lacayo, “quien ha venido a encarecer la vida es el turismo, porque pasan sobre todos los hogares pobres. Los del mercado a eso se atienen, porque los de los hoteles les compran a cualquier precio. Yo espero que se haga justicia con lo de los taxistas, porque ellos tienen esposa, queridas y otra y otra…”.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies