20 enero 2025

Uriel Castillo: “Darío siempre defendió a los pobres, y fue antimperialista”

Arte y Cultura

Granada, Nicaragua

Por Augusto Cermeño

R.D. en Nueva YorkEl profesor Uriel Castillo, en comparecencia en LAS NOTICIAS,  de Radio Bahía Azul, habló de un Rubén Darío que “siempre defendió a los pobres, desde la juventud. No solamente, desde lo que pasó, en 1898, en la guerra de Estados Unidos con España”.

Se refirió a esa guerra que “fue por una voladura de un barco de guerra de Estados Unidos, que se llamaba “The Maine”, que estaba anclado en el puerto de La Habana y que explotó en mil pedazos, explosión que había causado los mismos Estados Unidos para tener un pretexto y declararle la guerra a España”.

Explicó que “después de la guerra declarada por Estados Unidos, el diario La Nación, de Buenos Aires, lo manda a España, a que averiguara cómo había quedado “La Madre Patria”, después de la derrota sufrida de parte de Estados Unidos”.

Fue en ese momento que Rubén Darío “comienza a escribir contra Estados Unidos. Comienza a levantar el ánimo de los españoles, que estaba muy decaído. Miguel de Unamuno había escrito un artículo “Muere el Quijote”, titulado así, fíjense bien como se sentía de destruido, toda la intelectualidad española…”.

4fbe40e22c1b8761ed7c3ad338c5fec5Habló de otro intelectual español que decía: “hay que cerrar bajo siete candados, el sepulcro del Cid. Es cuando él (Rubén) hace su poema famoso: “La Salutación al optimista”, donde habla de las ruinas ilustres que tienen los españoles, que no debemos nosotros despreciar esas ruinas ilustres…”.

Darío llama “sangre de Hispania fecunda, ínclitas razas ubérrimas-razas que se encuentran en todas partes, en toda Latinoamérica y en la misma España- y el poema a Roosevelt, donde le grita al Presidente de los Estados Unidos: Eres los Estados Unidos, eras el futuro invasor de la América ingenua que aún cree en Jesucristo y aún reza en español…”.

Castillo considera que “es ahí donde se manifiesta el antimperialismo de Rubén Darío hacia los Estados Unidos, hacia la política agresiva de los Estados Unidos.

Se refirió al poema de “El Cisne”, y leyó algunas estrofas: ¿Qué signo haces oh cisne, con tu cuello? Y que aprovechando Rubén Darío pregunta, al mismo cisne: ¿seremos entregados a los bárbaros fieros? ¿tantos millones de hombres hablaremos inglés? ¿Ya no hay nobles hidalgos y bravos caballeros. Callaremos ahora para llorar después?

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies