4 junio 2023

Unión Europea financia desarrollo turístico en la Ruta Colonial y de los Volcanes: se dispone de un fondo superior a los dos millones de euros

Vista del Volcan Mombacho, desde el Convento de San Francisco

 

Granada, Nicaragua
Sábado 13 Julio 2013
Augusto Cermeño
 
Vista del Volcan Mombacho, desde el Convento de San FranciscoLa delegada del Instituto Nicaragüense  de Turismo (INTUR), informó al honorable Concejo Municipal de Granada, sobre la existencia de un financiamiento de unos 600 mil euros para las MIPYME que están alineadas sobre la Ruta Colonial y de los Volcanes.
 
El financiamiento es de la Unión Europea (UE) y toma en cuenta a municipios de León, Chinandega, Managua, Masaya y Granada. Todos los municipios tienen destinados fondos de 300 mil euros, menos Granada que dispone de un fondo de 600 mil euros, según explicó Teresita Sequeira, representante de la cooperación Luxemburgo.
 
Según Teresita, el presupuesto total para los proyectos aludidos es de 8 millones 225 mil euros, de los cuales, una parte, lo esta aportando el Gobierno de Nicaragua a través del INTUR, quien ejecuta el proyecto. El organismo delegado, como contraparte, es la Agencia de Cooperación al Desarrollo de Luxemburgo, cuya representación recae en Sequeira.
 
Teresita tiene como rol coordinar con la delegación de INTUR y las autoridades municipales. En los proyectos que financia la UE, según Teresita, se beneficia a personas jurídicas.
 
Agrega que “en este momento la Unión Europea (UE), en coordinación con INTUR, tiene a la disposición un monto de dinero para que las MIPYMES y las municipalidades, ONG, puedan tener esos fondos para financiar proyectos, ya sea de infraestructura públicas y privadas, capacitaciones, etc.”.
 
El reto para Granada es presentar suficientes proyectos, ya que cuenta con el doble de fondos de los que cuentan otros municipios como León y Chinandega.
 
Objetivos y resultados esperados
 
Victoria Martinez, delegada de INTUR hablando sobre proyectos de la Ruta Coloniaol de los volcanesSobre los objetivos del financiamiento UE, están los siguientes:
1. Apoyo al desarrollo socio económico local, vía desarrollo del turismo. Sobre todo en las comunidades rurales vecinas a los volcanes.
2. Fortalecer el circuito de los volcanes.
 
También se habla de resultados esperados:
1. Fortalecimiento de la gestión pública y privada. Inversión en infraestructura y servicios básicos, incluyendo el aporte de las alcaldías. En estos proyectos jugaran un rol importante las alcaldías, en materia de gestión.
 
Los volcanes están ubicados en áreas protegidas, por lo que se espera un impacto ambiental positivo que frene el cambio climático que en la actualidad causa muchos perjuicios a la madre tierra.
 
2. Elaboración del Plan Maestro, que no se ha iniciado. El proyecto tiene una duración de 48 meses y rondamos los 2 años. Se proponen, en 2 años más, elaborar el Plan Maestro de toda la Ruta de los Volcanes, desde Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada y Rivas, en la Isla de Ometepe. Este plan dará las pautas para la inversión.
 
3. La formación Profesional, en el que INTUR ejecuta un programa muy fuerte de capacitación. En los 4 municipios de Granada se trabaja en iniciativas de Turismo Rural Comunitario. La idea es que “sepa cómo atender al turista rural y extranjero”, manifestó Sequeira.
 
Otro aspecto tratado por Teresita es la asistencia técnica empresarial a las MIPYMES, porque “las debilidades en la zona rural es que la gente esta haciendo turismo, pero no tienen un plan de comercialización, no pueden hacer un plan de negocios. Necesitamos que ellos se fortalezcan para que realmente puedan desarrollarse y reducir los índices de pobreza”, manifestó.
 
El doctor y concejal Juan Barrios, consideró que Granada podría aprovechar estos fondos UE para abrir un mirador, ya que en Laguna de Apoyo solo Masaya, Diriá y Diriómo tienen miradores.
 
La Alcaldesa de Granada, Julia Mena Rivera, dijo que “el reto es presentar proyectos a la Unión Europea. Tenemos trabajos desde El Manchón hasta Casa de Tejas”, dijo.
 
Van descubriendo un gran potencial en la Ruta de los Volcanes y en Zapatera
 
Teresita se refirió al potencial que han descubierto en zonas como Zapatera, en las mismas cooperativas afincadas en la zona rural, “donde tenemos sitios de gran importancia arqueológica, muy importante para la inversión, para dar mantenimiento, para darlo a conocer, para que la población pueda apropiarse y pueda desarrollar el turismo ahí mismo”.
 
Destacó también el potencial de “Charco Muerto”, por “Casa de Tejas” una comunidad “que ofrece gran atractivo turístico”, según palabras de Teresita. Igual los alrededores de Las Isletas, “donde hay petroglifos y se debe hacer más investigación, mantenimiento” de los objetos arqueológicos ya descubiertos, de infraestructura, mejoramiento de los servicios”.
 
Ejes del proyecto
 
Teresita Sequeira se refirió a los ejes principales del proyecto son: la protección de la biodiversidad, combatir el cambio climático, reducir el impacto ambiental en lo que es los volcanes y su entorno.
 
Habló de la convocatoria, el año pasado (2012), para presentar propuestas de proyectos para aplicar a fondos de subvenciones. Dijo que “en este caso son dos resultados:
1. Promoción de Iniciativas de desarrollo del turismo rural, a través de la cadena de valor de la Ruta Colonial y de los Volcanes.
 
Indicó que el R-2, “es promoción de actividades de animación turística para facilitar las iniciativas de desarrollo del turismo rural, a través de la cadena de valor de la Ruta Colonial y de los Volcanes”. Esta información “se ha dado a conocer a los actores (cooperativas, ONG) que están trabajando en los volcanes y sus alrededores, para que puedan preparar, formular sus proyectos para presentarlos a la Unión Europea (UE) y puedan acceder a esos subvenciones, lo que es una donación de fondos, no un préstamo”.
 
Alcaldías pueden acceder a los fondos UE para desarrollar infraestructura para el desarrollo del turismo en zona rural
 
Teresita enfoco su exposición hacia la modalidad R-1, para el desarrollo del turismo en las zonas rurales, en el que se pueden involucrar, perfectamente, las alcaldías, accediendo a esos créditos. En el caso de Granada ya están en la jugada.
 
La UE subvenciona el 80% de los costos del proyecto. El solicitante debe poner el 20%. En el caso del R-2, “tienen que ver más con animación turística: si yo quiero hacer ferias, si yo quiero promover lo que tengo, lo hago a través de campañas promocionales, de sensibilización, etc.”.
 
En el caso del R-2, la subvención es del 50% y el otro 50% es la parte que corresponde al solicitante o interesado, según Teresita. Siguiendo la ruta de los volcanes, en Granada se esta interviniendo la Laguna de Apoyo y su entorno, el Volcán Mombacho y su entorno y el Archipiélago de Zapatera, considerados “sitios prioritarios”, según Sequeira.
 
Fechas límites para presentar propuestas: 5 agosto, el R-1 y el 7 de agosto el R-2
 
Aclaró, que la convocatoria fue hecha el 6 de mayo, “pero la fecha límite para presentar propuesta del R-1, es el 5 de agosto y para el R-2, es el 7 de agosto (2013).
 
Sugirió que las propuestas se presenten con tiempo, no pocos días antes de la fecha límite. Los requisitos, según Teresita son: ser persona jurídica, sin ánimo de lucro y pertenecer a una de las categorías siguientes: gobierno local, asociaciones de Municipios, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fundaciones. asociaciones, universidades, centros de investigación, asociaciones gremiales, cooperativas, uniones o federación de cooperativas, organizaciones internacionales, intergubernamentales.
 
Los beneficiados “deben tener origen de los países de la UE y de Nicaragua o de los demás países elegibles por el programa, ser responsables con sus solicitantes y otras entidades afiliadas, de la preparación y gestión de la acción y no limitarse simplemente a actuar como intermediario”, manifestó Sequeira.
 
En otras palabras, una asociación puede solicitar con la municipalidad “pero ambos tienen los mismos derechos y obligaciones en recibir y manejar los fondos de la subvención”. Se debe demostrar que se tiene experiencia en manejar fondos. También un aval, pero no es requisito, sino “una especie de recomendación”. 
 
Hablando de los montos, Teresita informó que el R-1 “tiene un presupuesto de 2 millones 700 mil euros para los 6 departamentos y la subvención es del 80%, el 20% es la contraparte del solicitante”.
 
Lo del R-2, “son 300 mil euros disponibles para los 6 departamentos y van 50-50, mitad y mitad de la inversión. Lo que le corresponde al departamento de Granada son 600 mil euros”.
 
Alcaldía avanza en propuestas de proyectos
 
Fernando Cajina, Director de Planificación de la Alcaldía Municipal de Granada, habló sobre los esfuerzos que realiza la Alcaldía Municipal de Granada para la presentación de proyectos en la Ruta de los Volcanes.
 
Dijo que Granada tiene un financiamiento asignado por la UE de 600 mil euros, aunque  “cada uno de los proyectos que nosotros estamos trabajando tiene el requerimiento de un financiamiento de 200 mil dólares, que es el tope máximo para cada iniciativa”.
 
No se pudo cristalizar la idea del proyecto de adoquinado del camino de la ruta aludida, porque sobrepasa los 200 mil dólares del techo del fondo destinado para un proyecto.
 
Pero, en un recorrido realizado al sector de Monte Verde a Casa de Tejas, lograron identificar los lugares más accidentados del camino, donde en invierno se corta el camino.
 
Se identificaron 10 tramos malos de camino, en los 23 kilómetros, en “donde hay que hacer intervención. La intervención que proponemos es enchapado de esos tramos, que tienen alrededor de 600 metros a 2 kilómetros, cada uno”, informó Cajina ante el Honorable Concejo Municipal, en la sesión del viernes 12 de julio (2013).
 
En los 10 tramos, el tratamiento tiene un costo de 356 mil euros, se pasa del techo de 200 mil por proyecto. Está la idea de que Nandaime, que tiene dentro de su territorio una parte del camino, pueda ingresar con un proyecto.
 
La Alcaldía de Granada, según Cajina, iniciaría, a lo inmediato, con 5 tramos malos de carretera, con un costo de más de 200 mil dólares, la Alcaldía aportaría el 20% y el 80 porciento subvencionado por la UE, con el proyecto de La Ruta Colonial y de los Volcanes.
 
Embarcadero
 
El otro proyecto es un embarcadero que contara con parqueo, pequeña oficina. La idea la formulan basados en modelos análogos que les fueron facilitados por la Administración Nacional de Puertos.
 
El proyecto incluye un área de recepción de los turistas con su área de espera, servicios sanitarios. Se propone el uso de paneles eléctricos y letrinas secas, con las que se puede producir abono.
Es una propuesta que incluye una casa de corredores, con 4 terrazas, 4 accesos y una combinación de materiales típicos (teja de barro, madera y los sistemas modernos, con grandes ventanales para ventilación.
 
El embarcadero se va dividir en dos, con capacidad de 8 embarcaciones a cada lado y dos para que atraquen grandes embarcaciones. De la costa hacia dentro de la playa se cuentan 80 metros fijos, con un muelle de concreto soportado con sistema de pilotes, los otros son de madera con metal y flotan.
 
Para financiar los muelles se cuenta con 150 mil euros y para el área de arriba se requieren 56 mil euros, según explicó el arquitecto Juan Barberena.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies