Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Los transportistas están enviando un S.O.S. al Gobierno para que les responda con prontitud a sus principales demandas, relacionadas con el alto costo del combustible, llantas han duplicado su valor, Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) les clava elevadas multas y la ruina les espera a la vuelta de la esquina.
Los transportistas de Granada, Masaya, Carazo y Rivas, se reunieron el 15 de junio 2011, en el local de la cooperativa COOSTRAP, en Granada, con el ingeniero Guillermo Zapata, Director General de Transporte.
La reunión dejo ver los problemas comunes de los transportistas ante el alto funcionario y los delegados departamentales del MTI, en los departamentos aludidos.
La situación es generalizada, es dramática, dejando ver la urgencia de soluciones. Piden que el Gobierno del Presidente Ortega les permita mantener el precio del combustible siempre a un precio estable y accesible, de modo que no estén trabando solo para las gasolineras.
Las llantas las consideran muy caras, de modo que si antes valían 5 mil, ahora valen el doble y no esta a su alcance comprarlas. Ismael Blanco, Presidente de la Cooperativa Granma, de Jinotepe, se quejó de multas tan elevadas que “rozan el salario mínimo”.
Condenó actitudes de los delegados “que se niegan a recepcionar un trámite, o dar respuesta al trámite”. Dijo que ponen muchas trabas, como es el caso de la renovación de un permiso.
“Horas pico” y “unidades emergentes” merman ingresos del transporte
Los transportistas expresaron su preocupación por el asunto de las “horas pico”, debido a que el MTI les mete “unidades emergentes”, que merman los ingresos del transporte. Los transportistas aprovechan esas horas para reponerse un poco del mal día.
Subsidio se ha bajado de 20 a 12 córdobas en el combustible
Daniel Calero, Presidente de la Cooperativa COTRAMASA, de Masaya, manifestó que la situación del subsidio al combustible se ha bajado de 20 a 12 córdobas y están pidiendo que se ponga una banda de precios, para estabilizar el subsidio.
Sobre el consumo de las llantas, dijo que hay escasez de llantas en todo el país. Una llanta 11.20.5 que costaba 5 mil ahora vale 10 mil. Recuerda que el Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, sugirió la creación de una tienda para el transportista.
Los transportistas estuvieron analizando la propuesta y están demandando que se implemente ya, la tienda. También revisaron el problema existente en los corredores, donde reina la anarquía.
Daniel valora que como los transportistas no ganan “entonces tiene que abusar, recargando las unidades, no sacan los ciclos que les corresponden, sacan los de la mañana en la tarde porque en la mañana no ganan”.
Los transportistas lamentan la invasión de moto taxis en muchos corredores del país, “convirtiéndose en una competencia desleal y anárquico, porque la Ley 524, la 616, dice que los taxis son ruleteros, circunscritos a cada Municipio”, indica Daniel.
Hablando de Masaya, dijo que la exagerada cantidad de 1 mil 800 taxis legales y más de mil ilegales, llenan las calles, legando a invadir los corredores aledaños a Masaya, “porque ya los pobres taxistas no hayan como ganar y se tiran a las carreteras”.
Las Multas
Daniel Calero, transportista de Masaya, habló de las multas, que se implementan en base a la Ley 524, “una Ley que se aprobó pero no fue consensuada por los gremios, tiene partes leoninas que habla hasta de tres salarios mínimos por multa”.
Según Calero, “una multa de 9 a diez mil córdobas los transportistas no la resisten”. La imponen cuando esta una puerta abierta o se le ha vencido el permiso de funcionamiento.
Además, hay multas por “la famosa banquita”, que se coloca entre asientos, para meter mas pasajeros. Los transportistas están pidiendo al Presidente de la República, en una carta, “tolerancia, de modo que permitan la banquita en horas pico”.
En la Región Sur oriental están trabajando más de mil unidades de transporte colectivo de manera permanente, a las que se suman un 20% de emergentes y repuestos y otro 10% de ilegales.
En resumen, Calero consideró que la mayor parte de sus esfuerzos, de todo un día de trabajo “se va en las bombas de gasolina, en el consumo de llantas y aceite. Al dueño no le está quedando nada”. El dueño “lo que esta haciendo es comiéndose el capital de su unidad”.
El futuro para los transportistas es realmente terrible, se avizora su desaparición como cooperativas, como pequeños transportistas, en pocos años, para dar lugar al surgimiento de los grandes monopolios capitalistas del transporte.
Calero cree que “las tarifas se van a elevar cuando estén en manos de unos cuatro o cinco ricos, las rutas”.
El asunto de los Expresos que no son expresos, que compiten con rutas ordinarias
Sobre el problema de los expresos que realmente no están funcionando como expresos, Guillermo Zapata, Director General de Transporte, manifestó que han orientado a las delegaciones que traten de impulsar un modelo que se implemento en el norte.
El modelo consiste en que los presidentes de cooperativa se reunieron, se pusieron de acuerdo y van a establecer conteo de pasajeros tanto en el origen como en destino, con puntos de control intermedio.
Permiten “la banquita” en las horas pico, según director General de Transporte
Guillermo Zapata declaró a LA VERDAD que el tema de “la banquita” se ha superado, porque se esta permitiendo su uso en las horas pico.
Eso sí, dice Zapata que la permiten “pero sin abusar del usuario. Hay muchas quejas públicas en los diarios, de que a unidades de 6 pasajeros les meten hasta 25, lo que no vamos a permitir”.
El acuerdo con los transportistas es que “les vamos admitir dos personas más, las que van en la banquita. Lo de las multas, lo vamos a revisar, porque probablemente los que aplican la multan la aplican muy a su criterio”.
Esto lleva a la elaboración “de una normativa para ver la correcta aplicación de la multa”. Las multas de la Ley 616 solo se aplican “en casos muy graves, donde hay muertos, velocidades temerarias, cosas graves”, expresa Zapata.
Sobre el problema de las llantas, la recomendación de Zapata es la importación directa, lo que da resultados, como el caso de cooperativas en Tipitapa. Las llantas les salieron a 195 ó 200 dólares.
Además, les planteó a los transportistas elevar demandas globales para que el Gobierno haga sus estimados, de la inversión y ver la posibilidad de traerlas por medio de ENINPOR u otra empresa que se habilite.
Sobre el problema del combustible dijo que revisaran la banda de precios. Lo que significa que si esta subiendo “ver que mecanismo se utiliza para compensar el consumo real de combustible y le vamos a revisar las cuotas que les hemos asignado”.
El martes 21 de junio se reunirán, en Mesa Técnica Nacional, para revisar la estructura de costos con la tarifa y posteriormente “le vamos a caer a la revisión de las cuotas”.