*Tribunal de Apelaciones de Masaya dio lugar a nuevo recurso “sobre cosa juzgada”
*Juicio es de los tiempos de Pedro Solórzano en el MTI
*Transportistas de la COOGRANT dicen que Tribunal de Masaya “esta parcializado”
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Los transportistas granadinos pujan porque se cumpla sentencia número 198 de la CSJ, sala de los constitucional, referente al “no ha lugar” al recurso de amparo interpuesto por el señor Ronaldo José Sacasa, representante legal de la cooperativa COOMULGRAMEO, R.L.
La cooperativa aludida, con sede en Masaya, introdujo un Recurso de Amparo contra Pedro Solórzano, Yamil Quant y José María Centeno. Pedro funcionaba como Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI) del Gobierno de don Enrique Bolaños.
En tanto, Yamil era, durante el Gobierno Bolaños, Director General de Transporte Terrestre y Centeno funcionaba como delegado del MTI en Granada. El recurso interpuesto pretendía que los de la COOMULGRAMEO pudiera cambiar de camionetas de acarreo a microbuses de transporte inter urbano en ruta de Granada al Mercado Oriental.
La Dirección General de Transporte Terrestre les denegó la solicitud, por lo que los señores camioneteros insistieron interponiendo un Recurso de Amparo. La Corte Suprema de Justicia resolvió un “No ha lugar al Recurso de Amparo”.
Actualmente las autoridades de a Dirección General de Transporte Terrestre, bajo la dirección del ingeniero Guillermo Zapata, mandó a suspender el servicio de los mencionados microbuses de la COOMULGRAMEO, como resultado de la resolución del máximo tribunal.
La información que nos diera Francisco Ugarte Aguilar, de la COOGRANT indica que “el poder judicial de Masaya, el Tribunal de Apelaciones “se esta parcializando a favor de la cooperativa antes mencionada, permitiendo que se violen las normas jurídicas, al aceptar otro Recurso de Amparo sobre cosa juzgada”.
“Por qué decimos esto”, nos expresa Ugarte, y agrega: “En el expediente número 685-08, hay dos notificaciones para neutralizar la actuación del MTI en el Departamento de Granada”.
La primera cédula judicial, a las 10:50 de la mañana del 5 de marzo 2008, “no manda suspender el acto, en cédula firmada por L. Miranda Rojas”. En otra cédula fechada a las 12:30 de a tarde del 9 de mayo del 2008, firmada por la licenciada Vera Orozco, Secretaria de la Sala Civil y Laboral, del Tribunal de Apelaciones de Masaya, manda suspender el acto, que fue respaldado por la Corte Suprema de Justicia.
Ugarte se pregunta: ¿Quién manda más en el poder judicial, la Suprema o el Tribunal de Apelaciones de Masaya?. Ugarte nos entregó copia de la resolución de la CSJ y del Tribunal de Apelaciones de Masaya.
Ugarte se mostró sorprendido porque “de 8 microbuses que mando suspender la Corte, con el nuevo Recurso de Amparo se incrementaron a 27 unidades. Nadie sabe como hicieron, pero lo seguro es que andan ilegales”, puntualizó “El Comanche”.