Buscar
28 marzo 2025

Texto y foto: Cortesía de las comunidades afectadas

 
Granada, Nicaragua
Domingo 06 enero 2013
 
Carla Hernandez, (de pie, en la tina de la camioneta)Cumplió 13 años el problema de la administración del proyecto de agua potable del pozo ubicado en el Hatillo (Camino Real), sin que autoridad alguna se pronuncie para terminar con este dolor de cabeza de los pobladores de varias comunidades del sector rural.
 
En busca de una solución, las comunidades afectadas, se reunieron en cuatro ocasiones las últimas semanas para conformar la directiva del comité de agua potable y saneamiento, pero hasta la fecha no se pudo lograr.
 
La razón radica en que el mismo administrador, Silvio Valenzuela, tiene influencia para manipular al pueblo y eso crea división entre las comunidades hasta llegar a conflictos, opinan la mayoría de los habitantes de la zona.
 
A pesar de eso, después de tres reuniones se conformó una nueva directiva con la elección de dos representantes en cada una de las cinco comunidades (Los Cocos, Osagay, Camino Real, El Guayabo, Kauloa) contando la presencia de la secretaría del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
 
Esta nueva directiva había que presentarla a las cinco comunidades como propuesta para ratificarla. La invitación a una nueva asamblea general llegó en todas las casas de las cinco comunidades este 4 de enero a las 2 y media de la tarde en el mismo pozo del Hatillo.
 
Iban a participar, Francisco Borge y Adelaida Martínez, del FSLN. Dos horas antes esta reunión fue cancelada, pero la gente llegó y mucha gente de las cinco comunidades.
 
Carla Hernández fue elegida como futura presidenta de la directiva, pero dictaminó la cancelación de la asamblea diciendo que se había equivocado de fecha. La gente reaccionó inconforme.
 
En esta asamblea hubo gente que expresaron que algunos integrantes de la directiva fueron elegidos democráticamente pero no en todas las comunidades.
 
En el Guayabo no se acepta la candidatura de Carlos Avendaño a la vice presidencia de la nueva directiva que se quiere formar, tampoco no se aceptó la candidatura de Genaro Miranda de Osagay como vocal.
 
La gente cuestionó la propuesta de los dos directivos, quienes ni siquiera aparecieron a la asamblea. Tampoco llegaron Henry Antonio Obando, representante de Los Cocos y Santiago Lacayo Barrios, representante de Kauloa.
 

Después de dos horas, Carla Hernández concluyó la reunión diciendo que la asamblea no se ha suspendido. El martes 8 de enero se va a reunir la futura directiva a elegir y el viernes 11 de enero tendrá lugar otra vez una asamblea general con las cinco comunidades para ratificarla y seguir el proceso, para la elección de un nuevo personal administrativo del proyecto de agua potable. 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies