Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Entre los taxistas de Granada se han formado una mala imagen de la policía que actualmente jefea el comisionado mayor Horacio Sovalbarro, quien ha hecho lo contrario de otros jefes, en el caso de las placas.
Santos Espinoza, taxista granadino, expresó su inconformidad, diciendo que “hay complicidad de la policía, al dejar pasar hasta vehículos con placas particulares de otros departamentos, que debieron sacar de circulación”.
Santos se pregunta: ¿Qué pasa con la policía? ¿A qué lado está?, y se responde de manera reiterativa que “hay una complicidad. Solo falta que vengan de Honduras, de Costa Rica a funcionar como taxi aquí en Granada, porque hay de todos los departamentos”.
Comisionado General Avellán era un jefe rectilíneo y respetuoso de la Ley
El ahora comisionado General Ramón Avellán, se mantuvo rectilíneo, respetuoso del derecho y las leyes, al abordar el asunto de las placas, de modo, que en declaraciones dadas a este medio, dijo que “mientras no se pronunciara la Corte Suprema”, él no daría ninguna autorización de placas de taxis.
El doctor Zambrana mencionó el tema y dijo que con el nuevo jefe de policía, ha sucedido lo contrario, creando una situación complicada para la Ley, la misma imagen de la policía y el sistema judicial en su máxima expresión.
“Mientras estuvo el comisionado mayor Ramón Avellán, que ahora es Comisionado General, se mantuvo la suspensión, no circuló un solo vehículo. Hubo cambio de mandó en la policía de Granada y empezaron a circular. Salían unos, salían otros y salían otros”, comentó Zambrana Sanders.
Ernesto Zambrana, dijo que mantienen la visión “de que la institución policial es un una. El hecho de que cambies un jefe policial, no te hace que vayas a revertir o a modificar una orden que se recibió, del Tribunal de Apelaciones”.
Para Zambrana “esa fue la realidad que nos tocó vivir y no estábamos en ánimo de entrar mucho en contravención o en choque con las autoridades, porque recordábamos que, mientras la Corte Suprema de Justicia no resolviese, ustedes andaban en la calle, podían ser objeto de represalia, en cuanto a sus permisos de operación”, manifestó el jurista.
Informó que ampararon “a un montón de miembros de las cooperativas de taxis, como medida de precaución para evitar una situación de represalia”.