Buscar
24 marzo 2025

Sedimentos en cauce del rio Malacatoya provoca inundaciones en Tepalón

Rio Malacatoya


Granada, Nicaragua
Sábado, 22 Junio 2013
Marlene Urbina
 
Rio MalacatoyaEl sedimento que arrastra el río Malacatoya, se acumuló tanto en la desembocadura, que está bloqueando la libre circulación de las corrientes, creando remolinos que hacen retroceder las aguas y causar inundaciones en la comunidad de Tepalón, según reporte servido por Emiliano Ramírez, responsable de Defensa Civil Municipal.
 
El ingeniero Daniel Martínez Rodríguez, del MAGFOR pidió información sobre la situación del Rio Malacatoya, en reunión de la Comisión Municipal de Prevención de Desastre (COMUPRED).
 
El rio Malacatoya se cerró 2 kilómetros antes de su desembocadura en el lago, en el área de El Porvenir, producto del huracán Juana en los años 80. Con el tiempo la sedimentación fue creciendo a tal punto que ahora esa área es utilizada para siembra.
 
Emiliano Ramírez dijo que “el problema es que al no correr las aguas por su cauce natural, se forma un remolino y el agua busca su salida en retroceso, lo que provoca inundaciones en Tepalón y otras comunidades”.
 
Respecto a los estudios que se han realizado para llegar a dragar el rio y que las aguas busquen su cauce natural histórico hacia el lago y minimizar de esta manera inundaciones, el ingeniero Alonso Cano, Director de Obras Públicas Municipal, informó que “ya se hizo el levantamiento topográfico, y anda por una longitud de 2 kilómetros por el ancho del cauce del río (unos 200 metros)”.
 
Emiliano Ramírez se refirió a la problemática planteada por algunos pobladores y es que dicen que “a la hora de que abramos el rio sus tierras van a quedar partida, separadas por las aguas del rio…y piden se les haga un puente”.
 
La coordinadora del COMUPRED, Alcaldesa Municipal del Poder Ciudadano de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, dijo que además del dictamen técnico, tiene que haber un trabajo político y de concientización con la población y productores.
 
5 Radios ya están instalados en el municipio de Granada
 
La Alcaldesa Mena Rivera, dio a conocer la instalación de 5 radios en el municipio de Granada, en la reunión del COMUPRED.
 
Estos medios de comunicación fueron instalados luego del estudio de una comisión encabezada por el teniente coronel Abel Zapata, teniente coronel José Ramón Roblero, del CODE Municipal; compañero Bernardino Bermúdez, que es el atiende por la IV Región, 5 soldados técnicos y Emiliano Ramírez, Responsable de Defensa Civil Municipal.
 
El teniente coronel Roblero habló de la importancia de este instrumento de comunicación que va a permitir informar a lo inmediato a Managua el comportamiento del tiempo y de los hechos que acontezcan. “Esto nos permite garantizar las medidas preventivas ante los desastres”, dijo Roblero.
 
Los radios de comunicación fueron instalados en Tepalón I, en casa del compañero Jorge Arauz; Tepalón II, en casa de la compañera Martha Fernández; otro radio fue instalado en Malacatoya, en casa del compañero Berman Bermúdez, otro en El Paso en casa de Mayra Estrada y por supuesto uno que se instaló en el Puesto de la Alcaldía Municipal del Poder Ciudadano de Granada.
 
Ramírez habló de la posibilidad de instalar 3 radios más, uno en el cerro, otro en Santa Ana y un tercero en la Isla de Zapatera.
 
Por otro lado a alcaldesa Mena Rivera, al hablar de la instalación del Puesto de Mando Municipal, felicitó a las primeras instituciones que han sido los primeros en atender este Puesto de Mando con el horario y el trabajo establecido: Ministerio de Agricultura (MAGFOR), Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), LOTERIA, Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) y Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). “Cada institución va a ser informada de cómo están respondiendo sus responsables”, dijo la edil.
 
Cauces de Granada señalados como puntos críticos por acumulación de basura y muros construidos por personas inconsecuentes
 
Costruccion sobre el cause el diablitoLa coordinadora del COMUPRED, Alcaldesa Municipal del Poder Ciudadano de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, se refirió a los cauces como puntos críticos en la ciudad de Granada.
 
Al respecto, William Martínez explicó que, topográficamente los cauces mas grandes están en la parte sur y la zona norte es zona plana donde se encuentran los cauces más pequeños con una alcantarilla promedio de 24 a 26 pulgadas los que ocasiona que con la lluvia la basura que corre sirve de tapón a la alcantarilla y el agua se desborde, se salga del cauce provocando la inundación.
 
Por esta razón, son los primeros cauces que reciben atención ambiental antes y durante el invierno.
 
Los cauces mencionaos como puntos críticos son: Cauce Repto. Eleonora, Cauce el Domingazo, por el bar el Buen Gusto; cauce Repto. Julián Quintana III Etapa, cauce Repto. Bartolomé I, cauce Cleto Ordóñez, cauce Repto. La Islita detrás de los supermercados La Colonia y la Unión, cauce del barrio La Islita, puente El Diablito, cauce Villa Sandino, cauce que pasa por El Martirio, calle Morazán, calle Cuiscoma, muro construido en hotel Posada El Sol, Valle de Granada.
 
Y otros puntos críticos considerados de mucha peligrosidad están: uno en el Reparto “Carlos Manuel Marenco” que se ubica en una parte baja y recibe las aguas de varios arroyos de la parte alta, pero estas aguas al llegar a su recta final, se estrellan contra un muro, por lo que rebotan e inundan los barrios aledaños, y otro es el cauce de los mangos. Además el centro escolar “Margarita Urbina” que peligra que una de sus paredes pueda caer y golpear a los niños.
 
A estas situaciones se suma el abuso de personas que se han tomado los cauces y han construido en ellos, lo que ha provocado que las aguas que buscan su salida natural, reboten contra un muro y provoquen la inundación, entre ellos en el sector del Buen Gusto y sector de La Colonia.
 
Otro aspecto que propicia a las inundaciones es la profundidad y tamaño de los cauces. El cauce del reparto Eleonora es pequeño y el nivel de la calle está, por lo general, mas alto que el nivel de las viviendas.
 
William Martínez, de Ornato y Limpieza Municipal, se refirió al cauce del Julián Quintana como un cauce de poca profundidad, pero Emiliano Ramírez, de la Defensa Civil Municipal intervino y dijo que aquí el problema no es de basura sino, que el cauce, que años atrás tenía una profundidad de 4 metros, ahora es solo un metro porque se ha llenado de mucho sedimento y las aguas se desbordan.
 
“El cauce los de los patitos es pequeño y hay varias construcciones en medio del cauce y una familia afectada ya construyó una pared para protegerse”, informó Martínez.
 
Martin Mendoza, en representación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), al referirse al cauce de Los Patitos y el que está ubicado por el Buen Gusto, dijo que “esos causes son inmensos. El agua que cruza por donde era el Buen Gusto se internó (subterránea) desde el estadio y no se había revisado. Parte de los manjoles está en el puente León y hay uno que tiene más de 8 metros de profundidad”.
 
“El cauce de Los Patitos también se internó, el agua se pasó a subterránea y es el Arroyo Carita que vienen desde los Ubau”, dijo Mendoza.
 
Mendoza agregó que el cauce del Buen Gusto que está desde el Domingazo, pasa por debajo en El Socorro y sale donde Chico Tripa.
 
Capacitación en primeros auxilios para los Gabinetes de Familia, Comunidad y Vida
 
La Secretaria Política Municipal del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Lidia Algaba, informó en la reunión del  COMUPRED que por orientación del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida tienen que ser capacitados en primeros auxilios. Esta capacitación fue impartida por el MINSA el lunes 10 de junio (2013) a 105 compañeros  que residen en sectores considerados puntos críticos del municipio de Granada. “Cada brigada estará auxiliada con dos compañeros del MINSA”, dijo Algaba.
 
También informaron de otras capacitaciones: Roberto Lacayo del Gabinete Municipal, quien expresó que en reunión que sostuvo con los Gabinetes Municipales, fueron orientados a recibir capacitación en cuanto a Vivir Bien, Vivir Sano, siendo uno de los puntos planteados la inundación por causa de la basura.
 
Manuel Zamora, de los Bomberos Unidos sin Frontera, dijo que capacitaron a 20 jóvenes del movimiento Guardabarranco, Juventud Sandinista y Promotoría Solidaria en temas de gestión de riesgos, “de manera que ya pueden identificar lo que es amenaza, vulnerabilidad y riesgos. Lo que hace falta es crear mapas de riesgos”, dijo Zamora. La capacitación fue el miércoles 12 junio.
 
En la reunión se propuso que los bomberos también capaciten al COMUPRED.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies