22 enero 2025

Santos (as) Patronos (as) de la Diócesis de Granada, se dieron cita en la Gran Sultana, en magno evento previo al primer centenario de la Provincia Eclesiástica de Nicaragua


Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
 
Los Santos (as) Patronos (as) de la Diócesis de Granada, se dieron cita en esta antigua ciudad colonial, en el marco de los preparativos de la conmemoración del I Centenario del la Provincia Eclesiástica de Nicaragua.
 
Decenas de Santos, cargado en hombros de los creyentes de diferentes municipios de la región suroriental y central de Nicaragua (Granada, Chontales, Boaco y Rivas), invadieron Granada, en una romería que dejó bien plasmada el profundo arraigo de la fe cristiana católica en los nicaragüenses, aunque no se puede ignorar el crecimiento de diferentes denominaciones protestantes evangélicas.
 
La invasión de los Santos Patronos de esta importante y rica región nicaragüense (con gran acento agropecuario y minero), a la majestuosa y colonial Granada, causó mucha sensación, impactó en los granadinos, sobre todo por el impresionante e interminable desfile de imágenes, muchas de ellas labradas en madera, por escultores de imaginería nacionales y españoles (las más antiguas).
 
Los fieles cargaban sus imágenes con mucha devoción, algunos luciendo camisetas alusivas al Santo Patrón de su ciudad o municipio. Fue algo muy hermoso, que nunca en mi vida había visto.
 
Entre otras imágenes, desfilaron: La Virgen de Candelaria, de la Parroquia de Diriomo; Santa Ana y Jesús Nazareno, de Nandaime; San Pedro Apóstol, del Diria; San José de la Parroquia de Malacatoya; Nuestra Señora del Carmen, del barrio El Escudo, Granada; Nuestra de la Merced, Granada; San José Obrero, Palmira; Nuestra Señora de la Asunción, del barrio Xalteva; Guadalupe, de la Parroquia del mismo nombre en Granada; San Juan Bosco, de Granada; Espíritu Santo, Villa Sandino y Señora del Perpetuo Socorro, barrio El Domingazo, Granada.
 
También en Rivas: La Inmaculada Concepción, de Cárdenas; Sagrado Corazón, del Municipio de Balgue; Santa Ana, de Moyogalpa, Isla de Ometepe; San Diego de Alcalá, de Altagracia, Isla de Ometepe; San Jorge, Municipio de San Jorge; San Juan Bautista, Rivas; Nuestra Señora de Guadalupe, Tola; San Juan María de Vianey, Las Salinas, Patrono de los sacerdotes; San José, Municipio de Buenos Aires; Cristo de Esquipulas, conocido como “El Cristo Negro de Esquipulas” (1829); Cristo de Veracruz, San Martín de Porres,, Rivas; San Francisco, Rivas; San Pedro, Rivas y Jesús del Rescate, de Popoyuapa, Rivas.
 
Los creyentes católicos, en su mayoría, mostraron estar conscientes de la celebración que los movió a recorrer, algunos, más de 100 kilómetros para llegar a Granada.
 
“Se han reunido este para comenzar el año eucarístico, que celebramos a los sacerdotes, que comienza hoy (viernes 2 de diciembre 2011), con todos los Santos Patronos de Nicaragua. El que yo acompaño es San Francisco de Asís, Patrono de Camoapa y sus comarcas”, manifestó Leonor Ríos García, procedente de Camoapa, Departamento de Boaco.
 
Sara Victoria Oporta León, de San Lorenzo, Boaco, dijo llegar como invitada “esta alegría de todos los Santos que vienen de todas las parroquias, de todos los lugares”.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies