Política
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Unos 200 sandinistas granadinos celebraron el 120 Aniversario del Natalicia del General de Hombres Libres Augusto César Sandino, con derroche de cultura, arte y un busto realizado por el escultor granadino Pedro Vargas Mena.
La Avenida Arellano se vio colmada a la altura del puente localizado, del viejo edificio de lo que fue el antiguo Hospital San Juan de Dios, reducido a ruinas, una cuadra al sur, donde se instaló una hermosa tarima y se definió un nicho para el busto de héroe, ideólogo y padre de la Revolución Popular Sandinista.
La Alcaldesa del Poder Ciudadano, licenciada Julia Mena Rivera, saludo a los presentes, con palabras de reconocimiento al jefe del Pequeño Ejército Loco. Habló del hombre “que sigue dando gloria y prestigio a esta nación y que trascendió por su amor a la patria, por el nacionalismo que lo inspiraba”.
Muy inspirada, la alcaldesa dijo, señalando el busto a Sandino, “que es una muestra de lo que los granadinos sentimos por Sandino. La admiración y el respeto por el hombre que lo dio todo a cambio de nada, tan solo por amar a su patria, por soñarla libre, soberana e independiente”.
Valoró que el Presidente Daniel Ortega y Rosario, con la restitución de derechos a los nicaragüenses, a los granadinos “está haciendo una realidad, estos bellos sueños de éste hombre. Gloria y honor a quien honor y gloria se merece”.
Llamó a Sandino “éste hombre ilustre, padre del nacionalismo, padre de la patria y a quien debemos todos los triunfos que estamos teniendo y las victorias que vamos conquistando”.
120 años, y seguimos diciendo ¡Sandino Vive!
El Secretario Político del FSLN en el Departamento de Granada, Rudy Acevedo, fue bastante conclusivo al decir: “120 años y seguimos diciendo ¡Sandino Vive!” y consideró “que creemos en esos ideales que Sandino nos heredó y que se inmortalizaron en Carlos, en Tomas, en Ricardo Morales Avilés, en Arlen Siu, en Claudia Chamorro y en todos y cada uno de nuestros héroes y mártires”.
Valoró que los héroes y mártires “no dudaron ni un solo segundo, en ofrendar su vida para que hoy nosotros podamos estar construyendo esta Nicaragua en paz”.
Habló del General Sandino como “ejemplo de unidad, ejemplo de nacionalismo. Sandino, el hombre que empezó una lucha con sólo 29 hombres y 30 con él, contra el ejército más poderoso del mundo, el ejército norteamericano”.
Dijo que Sandino “demostró que lo único que se necesita para defender el decoro de un país, la soberanía de un país, es el amor a su pueblo. Demostró, que todo lo que nosotros hagamos para sacar adelante a Nicaragua, se puede cumplir”.
Agradeció al artista Pedro Vargas por la elaboración del busto colocado en la Avenida Arellano. Dijo que fue Sandino “el hombre que trazó el camino hacia las verdaderas transformaciones”. Consideró que los ideales sandinistas son los que alumbraron el camino hacia la liberación y la construcción de una patria nueva.