Buscar
17 marzo 2025

Rugen volcanes de Centroamérica y el Etna, en Europa, se muestra violento

Monitoreo Internacional La Verdad

Apoyo de Centro de Información de Radio Bahía Azul

3ac905189ba711e5ad100eb04a1bba78Actividad volcánica en Nicaragua: cinco volcanes activos, de 13 colosos

Tras la explosión de gases y cenizas que registró ayer (24 de febrero 2016) el volcán Momotombo, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) recomendó a la población mantenerse alejada del coloso. «Hay que manejar un margen de seis kilómetros de distancia. Este comportamiento va a continuar», sugirió el asesor en vulcanología de la institución, José Armando Saballos.

El Ineter también recomendó no acercarse al volcán Telica, porque se ha mantenido expulsando rocas hasta varios cientos de metros de su cráter, algo que puede ser «peligroso» para quien intente acercarse».

La explosión del Momotombo, registrada el pasado martes, alcanzó 2,700 metros de altura, mientras la ocurrida la mañana de ayer se elevó hasta 1,800 metros.

Ayer el volcán San Cristóbal, en el departamento de Chinandega, también está en actividad, pero Saballos descartó una erupción y explicó que se trató de una «desgasificación». Es decir que el coloso emitió más gases de lo normal, sin llegar a registrar una explosión.

El geólogo Eduardo Mayorga explicó que es normal la actividad del volcán San Cristóbal y no debe preocupar a la población. El experto analizó que la situación en los colosos no representa un riesgo para las comunidades que habitan en las cercanías de estos.

Nueva boca en el Masaya

En tanto, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó que una nueva boca con un «lago de lava» se abrió en el volcán Masaya.

«El volcán Masaya también se mantiene muy activo y los especialistas afirman que se observa el lago de lava en las tres bocas del piso del cráter. Esto se debe a que la fuerte circulación de lava ha erosionado las paredes internas del cráter», expresó Murillo.

Asimismo, añadió que «se está formando una nueva boca en la parte sureste del cráter. Este fenómeno también ocurrió en el año 1989, (cuando) se formaron varias bocas en el piso del cráter”.

La nueva boca, con un «lago de lava» en el Masaya no amenaza a los cuatro municipios que lo rodean.

De acuerdo con los expertos, un lago se forma en volcanes que emiten lavas fluidas y al no ser suficiente para provocar un desbordamiento, es decir una erupción tipo hawaianas, alcanza en los cráteres niveles por debajo de su borde.

En el Telica, dijo Murillo, hay alta microsismicidad, pequeñas explosiones de gases y ha aumentado la incandescencia en el piso del cráter.

En Costa Rica: Turrialba con 30 horas de erupción

Erupcion-Volcan-Turrialba-Costa-Rica_6517467El volcán Turrialba ha superado este sábado (21 de mayo 2016) las 30 horas de erupción en el centro de Costa Rica, unas horas en las que ha estado lanzando ceniza de manera ininterrumpida. Las dos localidades más afectadas Silvia y Picada están deshabitadas desde hace varios meses.

SAN JOSÉ, 21 (EUROPA PRESS)

El volcán Turrialba ha superado este sábado las 30 horas de erupción en el centro de Costa Rica, unas horas en las que ha estado lanzando ceniza de manera ininterrumpida. Las dos localidades más afectadas Silvia y Picada fueron desalojadas desde el primero de mayo (2016).

Según ha informado el jefe de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Lidier Esquivel Valverde, las emanaciones alcanzan una altura máxima de unos 600 metros y los residuos están siendo arrastrados por el viento, principalmente hacia estos dos poblados vacíos.

Según apunta el medio ‘La Nación’, se han visto afectados centenares de pasajeros por la cancelación de 16 vuelos en el aeropuerto de Santamaría aunque por el momento las erupciones del Turrialba son pasivas y no explosivas.

Volcán Santiago, de Guatemala, registra fuertes explosiones

B98Guatemala, 19 may (EFE).- El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento occidental de Quetzaltenango, en Guatemala, registró hoy una fuerte explosión que provocó una fuerte columna de ceniza.

Ésta se eleva 4.500 metros sobre el nivel del mar y se desplaza al sur-suroeste a una distancia de 25 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La explosión causó además importantes flujos piroclásticos y caída de ceniza en las aldeas cercanas.

La previsión es que el volcán genere nuevas explosiones en los próximos días.

El Santiaguito es uno de los 33 que tiene Guatemala y, junto a Pacaya y de Fuego, se mantiene en constante actividad.

Este último mantiene estos días una fuerte actividad eruptiva que ha generado importantes flujos piroclásticos.

El Etna, el volcán más grande de Europa, entra en erupción

160518113619_monte_etna_624x351_thinkstock_nocreditEl volcán Etna, ubicado en Italia, tuvo su tercera expulsión volcánica en los últimos tres días. La actividad volcánica, que no representa un peligro inmediato para la población local, ha atraído la atención del mundo por sus extraordinarias imágenes.

A lo largo de tres días, profesionales y aficionados monitorearon el Etna desde todas las direcciones con el fin de capturar este majestuoso fenómeno de la naturaleza.

Los primeros indicios de la erupción se manifestaron el 18 de mayo, cuando la montaña expulsó nubes de ceniza al aire.

El fenómeno fue fotografiado desde varios puntos de vista, incluso desde la órbita terrestre.

La NASA demuestra cómo «respira» el volcán Etna

18 mayo 2016

CixVQsDVAAAk0_uEl Monte Etna, en Sicilia, Italia, es uno de los volcanes más activos de Europa

Como si fuera un pulmón, científicos pudieron captar cómo el monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, «respira».

El laboratorio de propulsión Jet de la NASA hizo un seguimiento entre 1992 y 2001 de las deformaciones del terreno donde se encuentra el volcán.

Esto ocurre cuando varía la acumulación de magma en una cámara que queda a aproximadamente 5 km bajo el nivel del mar.

Cuando aumenta el volumen, la cámara se expande y -en consecuencia- la montaña.

Y cuando se libera el magma, se desinfla.

El Monte Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, es uno de los volcanes más activos de Europa.

En los dos años siguientes hubo un período de inflación hasta que se reanudó la actividad en 1995.

El magma se siguió acumulando hasta que en los años 2001, 2002 y 2003 se registraron erupciones más grandes.

La última erupción de Etna fue en 2012, en la que lanzó una lluvia de cenizas y ocasiónó el cierre del aeropuerto de Catania.

Pero la más grande que se tenga registrada ocurrió en el siglo XVII en la que se estima se emitió 830.000.000 de m³ de lava.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies