20 enero 2025

Rotarios restauran escuela Rubén Darío en la Sabaneta, dando seguridad y comodidad a niños que recibían clases bajo los árboles

Los ninos pidieron una foto junto al emblema rotario pintado en la pared, mostrando gratitud


Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Los ninos pidieron una foto junto al emblema rotario pintado en la pared, mostrando gratitudEl Club Rotario Granada, ha logrado restaurar la Escuela Rubén Darío, que da cobertura al sector de La Sabaneta en sus tres etapas, permitiendo que los escolares dejen de recibir clases bajo los árboles y hagan sus necesidades fisiológicas en el vecindario.
 
Arturo Correa, del Club Rotario Granada, nos mostró una escuela totalmente remozada, donde se invirtieron 825 mil córdobas, en cambio de techo, colocar puertas nuevas, construir sanitarios para niños y niñas, pintar la escuela, reconstruir pupitres y pizarrones.
 
Arturo Correa muestra las nuevas puertas para la escuela R.D.Los Rotarios llevan una trayectoria que merece muchas flores y elogios, al construir y equipar en lugares pobres de la ciudad y el campo, 4 bibliotecas, pozos artesianos y centros de salud.
La Escuela Rubén Darío estaba muy calamitosa, de modo que en invierno tenían que prestar parte del local de la Casa Comunal de La Sabaneta para que los niños no se mojaran.
 
“En verano recibían clase bajo los árboles y hacían sus necesidades en las casas vecinas que les prestaban oportunamente, cuando las casas estaban abiertas”, expresa Correa.
 
Eso empujó a los Rotarios a programar un proyecto de reconstrucción y construir nuevas instalaciones, como es el caso de los sanitarios, la oficina de la directora y la biblioteca.
 
Los Rotarios construyeron baños que o existianLa obra se agradece al Club Rotario de Grand Ville de Carolina del Sur. El proyecto continua para completar el edificio, en áreas no construidas, incluyendo un muro perimetral para proteger la escuela.
 
Además, están reparando los sanitarios de la escuela Lorenzo Guerrero, don también construyen sanitarios para los niños de preescolar, de primero y segundo grado.
 
Rotarios Jose Alvarez, Katia Quiroz y Rene AltamiranoLa dama rotaria Eva Peck de Sáenz, dijo que sustituirán unos pedazos de pizarras, por pizarras nuevas, de las más grandes. El rotario José Álvarez Argüello, dijo que la escuela cuando la fueron a inspeccionar “tenía unos techos de nicalit con unos grandes hoyos, de modo 1os niños tenían que arrinconarse a las paredes para no mojarse”.
 
Van agregar tres aulas en el costado oeste de la escuela. La dama rotario Katia Quiroz de Altamirano, dijo que se han hecho rotarios para ayudar a los niños “para que tengan un lugar decente, digno, donde aprendan a leer, escribir y sean personas de bien”.
 
Directora del Rubén Darío, muy agradecida con Rotarios
 
Prof. Rosa Amelia Garcia MenaLa Profesora Rosa Amelia García Mena, directora de la Escuela Rubén Darío, reconoció el apoyo del Club Rotario, así como el Alcalde, Eulogio Mejía, que les mandó camiones al servicio de la escuela y el Ministerio de Educación “que luchó por el terreno, que hoy gozamos de nuestra escuela”.
 
Explicó sobre la modalidad educativa extra edad, en la que el niño aprende en tres años su sexto grado. El primer ciclo es primero y segundo grado, el segundo ciclo, es tercero y cuarto grado y el tercer ciclo es quinto y sexto grado. Los niños que estudian en el Rubén Darío, La Sabaneta, son trabajadores, niños que están fuera de la edad normal para estar en primaria regular.
 
Gracias a los Rotarios la escuela Ruben Dario es un lugar decente para ninos escolares de extra edadLa profesora destaca que los 325 niños matriculados, en la mayoría de los casos han sido sacados de las calles. Están en dos turnos: matutino, con el primero y segundo ciclo, con una matricula de 200 niños y por la tarde funcionan los quintos y sextos grados, del tercer ciclo, unos 120 escolares.
 
Los escolares andan en las edades de 9 a 17 años, siendo la única escuela con la modalidad extra edad en Granada. Esta modalidad tiene como referencia histórica las escuelas nocturnas, que funcionaban desde los años 60.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies