Granada, Nicaragua
Sábado 27 abril 2013
Augusto Cermeño

La Alcaldesa Julia Mena Rivera, al dar las palabras inaugurales se refirió a Granada como uno de los departamentos más pequeños de Nicaragua, pero “muy rico en potencial turístico”.
Destacó el carácter unionista del Gobierno, que no solo esta promoviendo a Granada como ciudad turística, sino a todos los municipios del Departamento, que, en cada uno de ellos, hay muy atractivos destinos que ofertar.
“El Gobierno quiere desarrollar todo el Departamento. Aprovechar lo que tenemos en ese Nandaime rural, con 82 comunidades; con ese Diriá y Diriómo, separados tan solo por una calle, pero en el fondo son iguales, porque las dificultad que sufre uno lo sufre el otro”, comentó Mena Rivera.
Se mantienen separados “más que todo por orgullo, pero son iguales. Con esas bellezas naturales que poseen vamos unidos caminando, con la fortaleza de nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, dispuesto ante todo hacer de Granada, la capital del turismo de Nicaragua y, por qué no, de Centroamérica”.
Dijo que Granada “esta ranqueada a nivel mundial, por las preferencias de los turistas del mundo. Vamos avanzando, vamos caminando con esta alianza y con los ojos de nuestro Gobierno, que los tiene puestos en Granada”.
Destacó la importancia que el Gobierno Central le da a Granada, donde ya se ha reunido 4 veces el Gabinete del Poder Ciudadano para la Prosperidad en lo que va del año 2013. Valora que el Gabinete “nunca viene con las manos vacías, siempre traen algo para Granada”.
Consideró, sin embargo, que “sacar adelante esta ciudad es compromiso de todos. Nuestro comandante Presidente dice que el único enemigo que tenemos es la pobreza y lo vamos a combatir”.
Dijo que “todos estamos dispuestos a combatir. Esta es la idea de la empresa privada, el sector político y de todos y cada uno de los nicaragüenses…”.
Un plan intensivo para relanzar Granada, con muchas actividades en todo el año 2013
La delegada del Ministerio de Turismo, en Granada, María Victoria Martínez, desgranó en una larga intervención, un rosario de actividades, muy importantes, para desarrollar Granada y lanzarla con más vigor a nivel nacional e internacional.
Las actividades “se han programado de enero a diciembre del 2013. Como primera acción es fortalecer los Gabinetes de Familia y Vida para el turismo en los 4 municipios. Esta tarea la venimos realizando a partir de enero”.
De abril a diciembre se han programado y se están ejecutando planes de limpieza, ornamentación y embellecimiento de los ambientes de y sitios públicos sobre la base de la campaña Vivir Limpio, Vivir sano, Vivir Bonito, Vivir Seguro y Vivir Bien.
Los Planes Turísticos Municipales van con el enfoque de Responsabilidad compartida y complementariedad, desde los gobiernos locales, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), Gabinetes de Familia Comunidad y Vida para el Turismo, promocionando así las potencialidades e infraestructura desarrollada, tomando en cuenta criterios de sostenibilidad y sustentabilidad de los productos turísticos para las comunidades locales.
Plan en base a diagnóstico del desarrollo del turismo actual en el Departamento de Granada
La Ministra del INTUR, Mayra Salinas, se refirió al Plan Anual de Turismo, como resultado de un diagnóstico del desarrollo del turismo en el Departamento de Granada, en la actualidad.
Aclaró que el plan referido por la delegada María Victoria Martínez “no es el Plan de INTUR. La actividad turística trasciende al INTUR, porque cuando andamos promoviendo el país, a nivel nacional o a nivel internacional, promovemos el conjunto de lo que constituye Nicaragua”.
Indicó que el plan “involucra al Gobierno local, a todas las alcaldías, a la Policía Nacional, al Ejército Nicaragüense, a los empresarios micro, pequeños, medianos y grandes, prestadores de servicio que trabajan en las distintas actividades del turismo”.
Por supuesto que la población también se involucra en el Plan, según Salinas. “Porque el turista llega a la ciudad y hace contacto directo con los ciudadanos. Por eso hablamos de capacitar a los ciudadanos y ciudadanas para este desarrollo turístico y sepamos defender nuestros valores culturales, nuestras tradiciones”.
El viernes 16 de abril 2013, se inauguró en Managua la Feria Internacional de Turismo de Nicaragua, “la cuarta edición de la plenitud. Tenemos más de 50 mayoristas, los que nos decían que los turistas que llegan a Nicaragua, más que venir a ver grandes desarrollos de lujo turístico, vienen a conocer al pueblo de Nicaragua”.
Salinas dijo que el relanzamiento turístico de Granada “tiene que ver precisamente con cómo nos disponemos como pueblo, cómo nos disponemos como ciudadanos de este país, a prepararnos para este desarrollo turístico”.
La ministra Salinas dijo que el Gobierno esta convencido que el turismo “va contribuir en la lucha contra la pobreza, porque genera mucho empleo, genera beneficio directo a los prestadores de servicio, al entorno familiar, a las ciudades y al país”.
Turismo rural comunitario: Un potencial

Consideró que el turismo sigue creciendo “porque el turismo es resistente a las crisis. Lo que hace es que gasta menos, tiene menos posibilidades, pero es ahí donde tenemos nosotros oportunidades”.
Ve en Nicaragua “un país más accesible, un país menos caro, con una oferta que puede ser importante cuando se dan este tipo de crisis”. La localidad resulta ser un potencial para el desarrollo del turismo.
150 mil trabajadores en el turismo, con un movimiento de 1 millón 200 mil turistas, con un gasto promedio de 42 dólares diario por turista
Informó de una plantilla de 150 mil trabajadores directos en el sector turismo a nivel nacional. Agrega que el gasto promedio a nivel nacional, por turista, es de 42 dólares. En Centroamérica el gasto promedio anda entre 90 y 120 dólares por turista, diario.
Esto se da “porque no tenemos una diversidad de empresas, diversidad de productos que ofrecerle al turista y, por tanto, generamos menos y los beneficios son menores. El año pasado (2012) recibimos un millón 200 mil turistas y le generamos al país 421.5 millones de dólares”.
Calcula que ampliando el turismo, la oferta y la calidad “con la misma cantidad de turistas, sin que venga un turista más, estaríamos generando 840 millones de dólares anuales”.
Salinas aclaró que la idea no es crecer aumentando los precios del producto turístico sino mejorar la oferta, hacerla más atractiva, siendo más creativo”.