14 enero 2025

Reiniciaron obras en la Placita de Xalteva, que incluye restauración de antiguos muros construidos por la colonia española

Historicos muros de Xalteva

 

Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Historicos muros de XaltevaLas autoridades municipales, por intervención de la Oficina del Centro Histórico, reinició obras en la Placita de Xalteva, lo que incluye la restauración de los antiguos muros, construidos los colonos españoles.
 
La arquitecta Daysi Membreño, directora de la mencionada dependencia municipal, informó que “ya se hizo todo el soterramiento del sistema de drenajes fluviales, del sistema del agua potable para el riego de la mancha verde que va haber”.
 
Además dijo que “estamos en la restauración de los muros, la etapa de limpieza y la liberación de elementos ajenos al muro. Se ha descubierto la rampa de piedra, que estaba cubierta de sedimentos. La rampa, hasta el momento, esta intacta en un 95%”.
 
Arquitectos Diogenes Garcia y Daysi MembrenoEl proyecto de revitalización de la placita de Xalteva, incluye la idea de mantener la plaza como plaza, “lo que vamos hacer es que vamos a conformar un espacio verde de grama, al centro, un anden paralelo al muro, se van a iluminar los muros de Xalteva, con iluminación artística, para la recreación, para la estancia de los granadinos, se van iluminar ambos muros junto con el tercer muro interno…”.
 
No más circos que destruyen muros
 
También proyecta construir una fila de bancas paralelas al corredor aledaño a la placita y una línea de árboles con farolas. “También se va dar una iluminación nocturna, de acuerdo a los eventos”.
 
La arquitecta Membreño dijo que no se permitirá más circos que siempre se instalaban ahí, causando destrucción a los muros. Llegamos a ver que estos circos arrancaban las piedras del muro y clavaban enormes clavos de hierro, causando destrozos sin que autoridad alguna les llamara la atención.
 
“Lo que se quiere es que se mantenga la plaza con el uso de la comunidad, con el uso vecinal, que vengan los niños a jugar con su familia. Eso es lo que se quiere”, subrayó Membreño.
 
Jóvenes podrán seguir usando plaza como campo de béisbol en el centro
 
Muro interno de la Placita de XaltevaLa arquitecta Daysi Membreño, directora de la Oficina del Centro Histórico, aseguró que la placita mantendrá el uso de campo de béisbol que se le ha dado desde tiempos inmemoriales.
 
Dijo que se podrá dar en el centro de la plaza, el que queda libre “para que sigan dándose las actividades de siempre a excepción del circo”. Las obras, que se han venido deteniendo y siguiendo las obras, podrían concluirse, según Membreño, en cuatro meses, que podría ser a finales de agosto 2011.
 
El proyecto se da con financiamiento de la Junta de Andalucía con a Alcaldía Municipal de Granada, calculado en 110 mil dólares, “solamente para la plaza. Lo que pasa es que este es un conjunto: plaza, parque, boulevard y callejón”. La segunda fase del proyecto es el parque de Xalteva.
 
Muro será restaurado tal cual es y los materiales serán similares a los usados para construirlo
 
El arquitecto Diógenes García Romano, de la oficina del Centro Histórico, declaró a LA VERDAD, que los muros de Xalteva serán restaurados sin contradecir la forma y materiales usados por los colonos españoles hace más de dos siglos.
 
Los circos hicieron mucho dano al muro de la placita de XaltevaLa idea es que “no se contradiga la naturaleza del muro”, explicó García Romano. Indicó que los elementos extraños al muro, como los repellos con cemento, serán retirados.
 
Aunque reconoció que en su construcción histórica el muro lleva un repello, con mezcla de talpuja, cal, arenilla y “muchas variantes, porque no hay una uniformidad”.
 
Explicó que “los arranques tienen un procedimiento, el cuerpo medio otro y ese remate que se ve ahí es otro. Por eso se mira eso tan rectilíneo. Es una piedra especial para cerrar y servir de tapón, sobre todo para las lluvias, como permeabilizante”.
 
El arquitecto García Romano, se refirió a las piedras como de origen volcánico, originadas de canteras cercanas y algunas son de Posintepe, donde desde la antigüedad se abastecía la ciudad de esos materiales pétreos. Considerado una mina de materiales para Granada.
 
Señales de quien construyo los muros de XaltevaEl especialista dijo que los muros, en cuanto a su funcionalidad, y de acuerdo a datos históricos, “eran un procedimiento de retenedores para el drenaje pluvial”.
 
Versión histórica de los muros
 
Los muros de Xalteva, según el doctor Alejandro Barberena Pérez (qepd), “fueron hechos para defender a la ciudad de la acción devastadora de las aguas de los crudos inviernos, haciendo que la acción de las corrientes no perjudicaran los edificios”.
 
Además, se maneja, según historiador Barberena Pérez, que “Son estribaciones murales que antaño delimitaban las dos poblaciones: la española y la indígena, y también el baluarte que defiende a Granada de los daños de las lluvias…”.
 
Barberena Pérez, nos dice, además: “No había memoria de cuando fueron levantados los muros. En 1938, el padre Jesuita Anselmo Fiorio, observó que habían unas letras en el muro del sur, sección terminal del Oriente”.
 
El año en que fueron construidos los muros, grabado en piedraSigue Barberena Pérez, hablando sobre la inscripción pétrea, localizada en el extremo este del muro que bordea el lado norte de la plaza, en la parte alta, antes de la perilla, en las que se dice, en letras borrosas pero legibles: “Por el brigadier Alonso Hernández de Heredia C.R. Y C. MATCL”.
 
Según Barberena Pérez, “Alonso Hernández de Heredia, gobernó a Nicaragua desde fines de 1746 hasta Junio de 1761, que pasó a Guatemala investido de Gobernador, Capitán General y Presidente de la Audiencia, cargos que sirvió hasta que lo sustituyó en 1765 don Pedro de Salazar. Murió en Guatemala el 17 de marzo de 1776. Fue el mismo que intervino en la construcción de la fortaleza de La Pólvora”.
 
Trabajos en muros historicosEn una leyenda del lado externo del mismo muro de la plaza, pegada a la inscritas con el nombre de don Alonso Hernández de Heredia, esta otra inscripción borrosa que dice “Año de 1791”. Es posible que le hayan dado el crédito a don Alfonso, pero la construcción de los muros pudo concluirse en es fecha.
 
Una leyenda inscrita y pegada al muro, en el mismo sector de las letras grabadas en piedra, se habla de los muros como la trinchera en la que se parapetaron las fuerzas del general José Dolores Estrada, para enfrentar las fuerzas invasoras de Máximo Jerez, en 1854, que estaban acuarteladas en la Iglesia de Xalteva.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies