Granada, Nicaragua
Sábado 21 Diciembre 2013
Augusto Cermeño

El proyecto en sí “es ampliar y mejorar la red de alcantarillado sanitario y ahorita estamos haciendo un recorrido en el Bartolomé I”, indicó Miranda. Dijo que “en la medida que vamos avanzando las acometidas van quedando en cada casa”.
Agregó que se estarán informando a través de los medios de comunicación del Poder Ciudadano sobre los barrios que van a ser intervenidos en los próximos días.
Plantas de tratamiento ampliándose y modernizándose
Sobre el sistema de tratamiento de las aguas negras y grises de Granada, Carlos Miranda dijo que las plantas de tratamiento están siendo ampliadas y modernizadas, de modo que estén en capacidad de procesar la creciente masa de aguas negras que se agrega con el proyecto.
Miranda especificó que los usuarios, por política gubernamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, “son exonerados del derecho de conexión”. Lo único es que deben conectarse el momento que se lo indiquen las autoridades de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL.
Aunque las acometidas ya van quedando solo de conectarse, en el momento que se dé el aviso. En lo que se refiere al cobro del servicio, este se reflejará en la factura del agua, lo que hasta ahora no se ha establecido, pero Miranda nos manifestó que este dato lo maneja el delegado de ENACAL, ingeniero Erving Baca.
Lo que si destacó Miranda es que lo que se esta garantizando es la caja de registro donde se va conectar el usuario. Esta caja no es visible aún en el Bartolomé, pero sí en cada casa del Reparto El Escudo, por donde va pasando el proyecto.
.
Ciudadano ve muy estrechos los tubos madres de 8 pulgadas: los Gabinetes están pendientes de que las obras se hagan bien
El ciudadano Juan Miranda, del Bartolomé I, consideró que la tubería madre tiene un estrecho diámetro de 8 pulgadas, lo que podría resultar con taqueos de las mismas, porque “son muy angostas y se les puede ir tierra. De doce pulgadas hubiera sido bueno”, sugirió.
Los Gabinetes de Familia Comunidad y Vida, en el Bartolomé, han estado “verificando el trabajo que se está realizando, en cuanto a niveles, presiones de agua y fugas, entre otras cosas”, manifestó Moises Jiménez, Secretario Político del Bartolomé II.
También están dando seguimiento como FSLN y han percibido que los pobladores están ansiosos, presionando para que el trabajo se haga rápido y les permitan conectarse de inmediato, lo que no es posible.
Aguas negras y aguas grises se conectaran a la Red de Alcantarillado Sanitario

Todas las aguas pluviales que se acumulen en las viviendas (patios), deben salir a la red de alcantarillado pluvial. Si las aguas pluviales se conectan a la red de aguas negras, la red colapsaría y causaría gran perjuicio a la ciudad, a la población usuaria.
“El agua de lluvia o se debe conectar a la red de alcantarillado sanitario”, subrayó Miranda.
En El Escudo alertan sobre problema de estancamiento de aguas servidas y aguas negras que sale de las casas
Vecinos de El Escudo como Juan Mercedes Lara y Carlos Rivas, son de la opinión de que el proyecto de ampliación de la red de alcantarillado sanitario no logrará eliminar una gran laguna pestilente que se forma en la calle principal del barrio.
Dicen que el proyecto no está dando cobertura a las viviendas del sector oeste del barrio, por lo que las aguas drenan hacia la calle y se forma el insalubre estanque en media calle.
Por su lado, la ciudadana Auxiliadora Ramírez Áreas, dijo que “lo que están haciendo es algo muy bueno porque de las aguas negras vienen muchas enfermedades. Están haciendo cosas buenas”.
“Es para el bien de la población, aunque estemos un poquito incómodos, pero no importa, porque vamos a tener aguas negras y no vamos a estar haciendo hoyos en la casa”, comentó la ciudadana Esmeralda López.
Gabinete de Familia Comunidad y Vida reconoce avance de las obras del proyecto de la KFW
El ex teniente coronel Ramón Roblero, del Gabinete de Familia Comunidad y Vida en el Departamento de Granada, reconoció el avance del proyecto de ampliación de Red de Tubería Sanitaria de Granada, en el que trabajan una compañía hondureña y la nicaragüense ANSA.
El también concejal suplente del Municipio de Granada, dijo que el proyecto permitirá mejorar sustancialmente el nivel de vida de los granadinos y que esto se traduce en mejorar limpieza e higiene de la población.
En tanto, el ingeniero Bayardo Lacayo, dijo que el acompañamiento de la visita que se hizo al proyecto en El Bartolomé y El Escudo, “se observa que se ha cumplido con la calidad, la parte técnica y se ha visto que la población esta conforme, ha cooperado, se ha coordinado para la instalación de las acometidas”.
Por su parte, Carlos Miranda, coordinador del Programa de Comunicación y de Promoción Social del Proyecto de Alcantarillado de la ciudad de Granada, destacó la participación de los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida, lo deje ver que “la familia misma, los gabinetes de familia, es la que ha coordinado este recorrido en las obras”.
Valora que la población debe de reconocer “la capacidad de de sus líderes, el interés que tienen por el avance de estos proyectos de transformación y de restitución de derechos”.
Considera que el proyecto “viene a restituir derechos, a garantizar un mejor calidad de vida, a dignificar la vida de nuestras familias”. Pide que la población que “se solidarice con el proyecto”.
Esto se traduce en soportar un tanto el problema del polvo e incomodidades propias de las obras civiles que se están realizando, “para mejorar las condiciones de vida”.
Insistió en que los usuarios solo se deben conectar a las acometidas “en el momento en que les informemos a través de todos los medios locales y del acompañamiento institucional”.
Hizo un llamado a las personas que están conectadas ilegalmente, a que se reconcilien con ENACAL, que se acerquen a las oficinas de ENACAL para legalizarse o hacer arreglos de pago.