Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
*Algunos políticos acarrearon agua para su molino: destacó presencia de candidato presidencial Enrique Quiñónez
*Don Octavio Lacayo: un montado que vino de muy lejos a celebrar fiestas de Granada
*Puente de Xalteva resistió el paso de la caballería
*Toldos y publicidad del guaro opacaron el cielo y las iglesias
*Muy poco espacio para peatones

Gracias al buen Dios, los montados cruzaron el Puente de Xalteva sin problemas, tomando en cuenta que el puente esta un poco viejo y dañado. Los hípicos desfilaron desde el Estadio Roque Tadeo Zavala, el domingo 14 de agosto 2011, pasando por la Avenida Arellano, para doblar por la esquina de la Amaliota hacia el lago siguiendo un par de cuadras al lago, para doblar hacia la Iglesia de Xalteva.

Los jinetes que logramos captar con nuestras cámaras, dejan ver la variedad, de los corceles, predominando el caballo encastado y unos cuantos pura sangre. Una buena cantidad de jinetes, incluyendo damas, niños y niñas, lucieron muy elegantes, montando bestias muy costosas, con preciosos ejemplares, luciendo vestuarios vaqueros, unos y no faltó quien rebuscara algún estilo de vestir del ranchero español.

El caballito de campo abundó, mostrando al campisto nicaragüense, luciendo sus caballos criollos, que algunos llaman “chapiollitos”, ensillados con albardas propias del momento, con sus bonitos curtidos, gruperas, pecheras, riendas y otros accesorios de los que brotan múltiples tiras de cuero e hilachas multicolor que le dan mucha vistosidad al vestuario animal.

Incluso, las iglesias fueron opacadas por la publicidad del guaro, incluyendo la Parroquia de la Virgen de la Asunción, que es la sede de la patrona de los xalt evanos, los que el 15 salen en procesión por las calles aledañas.

Se suman a estos granadinos destacados, el poeta Raúl Javier García, la poetiza Cecilia Bravo de López, el doctor Luís Urbina Noguera y el literato Ronald Puerto Lazo. Muchas casas de familias granadinas desecharon los toldos y vieron pasar la hípica desde las puertas y ventanas de sus hermosas casonas coloniales.

Buena coordinación en Hípica
Don Octavio Lacayo Miranda, quien vino desde Los Ángeles, California, Estados Unidos, monto su brioso corcel, destacando en su comentarios sobre la Hípica 2011 de Granada “una buena coordinación. De modo que no se meta la gente ni los carretones entre los montados”.

También conversamos con el Popular “Paco Paco”, Francisco Castro España, quien montó uno de los fornidos corceles, de los que pega a las berlinas y coches con las que realiza paseos con turistas o alquila para eventos especiales como casamientos, 15 años y aniversarios de boda.
Paco, además, es uno de los personajes granadinos más populares y polifacéticos, destacando su labor como fotógrafo, cocinero, sobre todo de comidas rápidas nicaragüenses (fritangas) y ahora empresario turístico, fabricante de berlinas, las que vende a 6 mil dólares. Reside en el sector de Los Tanques.

Candidato presidencial Quiñónez y “Güicho”, Chamorro entarimados
El candidato presidencial Enrique Quñónez, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), así como el candidato a Diputado Departamental Granada, Luís Jerónimo Chamorro Mora, vieron pasar la hípica granadina en su propio palco subidos a la tarima localizada en la boca calle de Las Barricadas.

Chamorro Mora dijo sentir ya, diputado y le pareció excelente, extraordinaria la hípica 2011, considerándola “muy ordenada y es propia de la celebración de la Virgen de la Asunción”.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |