Departamental
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
6 de Diciembre 2022
Las festividades de este año (2022), en lo que se refiere a la novena de la Inmaculada Concepción de María, la procesión con la sagrada imagen, seguida por miles de fieles que a la “Conchita” con música sacra interpretada por músicos muy conocidos como “Chicheros” y el retumbo de los cohetes que lanzan al firmamento iluminando un cielo bastante nublado.
Esta calle, lleva el nombre del General Ponciano Corral, e inicia a la altura de la esquina de “Las Alemanes”, prolongándose hacia el oriente, hasta empalmar con la antigua “Calle del Ganado” que circunda la Quinta Santa Rosa en las proximidades del Gran Lago.
La calle “es un homenaje al General Ponciano Corral, quien vivió en la actual casa de don Arturo Hurtado”, revela el doctor Alejandro Barberena Pérez.
Describe la casa de Las Alemanes con una acera alta, con graderías en la esquina que le daba un aspecto muy empinado. Por un tiempo vivió aquí la familia Moreira, a los que les decían “Los Tundicos”, siendo el más importante el presbítero Agustín Moreira, con fama de predicador.
Según Barberena Pérez: “La urbanización por ese sitio la comenzó el maestro Valeriano Torres, que construyo su casa de habitación de varios pisos que él mismo bautizó con el nombre del Palomar. La casa sigue en pie y es habitada por un nieto de don Valeriano Torres, el doctor y comandante de bomberos Heber Marenco Torres”.
El historiador también nos relata que “desde donde Pecorelli hasta la casa de habitación de don Nicho Monterrey, es donde estaba un hotel, había una colina con cuartuchos ocupados por gente que lavaban y planchaban en la ciudad”.
La Venerable Leytona
Sobre la calle Corral, se puede localizar la casa de “la Venerable Leytona”, una de las más importantes de Granada, siendo la casa de habitación del doctor Juan Marcos López Miranda. Esta casa recoge el prestigio agitado y convulso de “los años de la Colonia, de constante explotación del indio, los saqueos de los piratas del Siglo XVII, las distintas veces que Granada fue incendiada y finalmente el espantoso incendio de las hordas walkeristas, y siempre esta casa esta indemne, firme ante la destrucción, no se quemó en el incendio”.
La casa de la Leytona “es una casa con corredores a la calle, con su semblanza ática, zaguán con puertas recargadas en madera, balcón sevillano, que recuerda las enredaderas andaluzas. Ventana alta a la calle, patios, traspatios, árboles frutales, vegetación selvática, mastines y galgos rastreadores”, escribe el historiador y ex Presidente de la actual Corte Suprema de Justicia, en los tiempos de Somoza.
En esta casa “no hay blasones ni escudos nobiliarios, pero si, el pergamino de su antigüedad, ya que en una parte cimera hay un número 1682”.