Monitoreo
Nacional
Un eje de vaguada que actualmente se encuentra localizado en el mar Caribe, a 900 kilómetros de distancia de las costas nicaragüenses, podría ingresar al país y provocar lluvias hoy, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Además se prevé que este fenómeno contribuirá a la disminución de las altas temperaturas y favorecerá las condiciones climáticas que se viven en el país, sobre todo, por la ausencia de las precipitaciones lluviosas que están causando grave daño a las cuencas y ríos.
Asimismo, en el litoral del Pacífico nicaragüense continúa la influencia de un eje de vaguada que provocará en los próximos días nubosidad en todo el país, informó el portal oficialista El 19 Digital.
Escasez
En municipios como Morrito en Río San Juan, Acoyapa, en Chontales, y La Concepción en Masaya han registrado lluvias durante las últimas 24 horas, de acuerdo con la misma fuente.
El año pasado se registró un déficit del 50% en las precipitaciones de lluvia, lo cual provocó efectos directos en los volúmenes de agua disponible en 34 de las principales cuencas y ríos del país.
Información oficial indica que la temporada de lluvias en el año 2015 inició a mediados de mayo en Nicaragua.
Según Andrés Aristégui Guillén, especialista en meteorología, “falta poco para que empiece la temporada lluviosa, que será el próximo mes. Eso sí, no podemos pensar que si entra un eje de vaguada al país, con este haya empezado el invierno. De hecho, las vaguadas suelen presentarse en cualquier periodo del año”.
Por otra parte, este fin de semana —que recién pasó— el Ineter calculó lluvias débiles y aisladas en las zonas montañosas, el Caribe Norte y en el occidente de la región del Pacífico.
Afectaciones
El informe “Crisis Socio-Ambiental de Nicaragua Post Sequía 2016”, del Centro Humboldt, señala que el año pasado se registró un déficit del 50% en las precipitaciones de lluvia.
«Ya son tres años consecutivos que estamos en período de sequía, el año pasado solo llovió durante 57 días, y lo normal es que sean 100, esto significa que fue el año con menos lluvia”, comentó Víctor Campos, director del Centro Humboldt.
“En 2015 las regiones más afectadas por el déficit de precipitación fueron: Zona Norte Centro, Pacífico Sur y Pacífico Occidente. Y desde el año 2013 las precipitaciones tienen una tendencia a reducirse en un 35% —aproximadamente 490 milímetros menos cada año—”, explicó Abdel García, técnico en cambio climático del Centro Humboldt.
El Ineter asegura que el ambiente continuará caluroso, y se registrarán temperaturas que oscilarán en 38 grados en la Región de Occidente; 37 grados para la ciudad de Managua y 36 grados para el resto del país, detalló El 19 Digital.