Nacionales
20 de noviembre de 2015
NOTA DE PRENSA EMBAJADA USA
La Embajada de los Estados Unidos de América y la Universidad Centroamericana firmaron esta mañana un convenio para desarrollar la novena edición del programa Horizontes Universitarios (CHOP por sus siglas en inglés). Este programa ofrece la oportunidad de estudiar inglés a estudiantes de secundaria de comunidades indígenas y afrodescendientes de escasos recursos económicos para estudiar inglés por dos años y medio en las aulas universitarias, mientras se preparan con herramientas para competir por mejorar sus futuros, el de sus familias y el de sus comunidades. Este programa cuenta con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América a través de su Misión en Nicaragua. El programa Horizontes Universitarios dio inicio en el año 2007 y ha ofrecido la oportunidad de estudiar inglés a 246 jóvenes de diferentes áreas rurales con un monto de 484,300 USD.
La Universidad Centroamericana, a través del Centro Superior de Idiomas (CSI), ha sido la institución anfitriona para seis ediciones del programa, que consiste en ofrecer clases de inglés, apoyo vocacional y tutoría a jóvenes que cursan su cuarto año de secundaria en diferentes institutos públicos y subvencionados del país y que provienen de familias de escasos recursos económicos, de comunidades indígenas y afrodescendientes. Dicho programa permite a los becarios adquirir el manejo del idioma inglés como segunda lengua y herramientas para mejorar sus habilidades competitivas a fin de tener acceso a formación universitaria en el futuro, ya sea a nivel local o aplicar a becas en el extranjero. La UCA ha ofrecido becas para estudios universitarios a más del 70% de los estudiantes CHOP una vez que concluyen con sus estudios de secundaria, facilitando el objetivo más importante del programa: darle oportunidad a estudiantes de escasos recursos y de grupos minoritarios de completar estudios universitarios.
Para esta edición, serán seleccionados 28 estudiantes para el programa Horizontes Universitarios IX provenientes de comunidades como, Monimbó, Sébaco, Niquinohomo, Nandasmo y afrodescendientes viviendo en Managua. Los becarios serán seleccionados en base a una variedad de criterios que incluyen potencial académico, interés en estudiar inglés, y la convicción de que a través del estudio de inglés un individuo puede mejorar las condiciones de vida propia y de Nicaragua en general.