Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

Identifica toda una destrucción de todo lo que es el borde de la faja fronteriza que nos separa de territorio tico “por medio de nuestro Río Sn Juan”, comentó Calderón.
Considera que se ha desatado “una real barbarie ecológica que nos esta afectandototalmente porque ya los árboles, el cordón natural que había, ya es otra cosa. Van acabar nuestra flora y fauna de la región y nuestros humedales se están viendo muy afectados”, dijo.
Para Mauricio, “ellos –los ticos- tienen que parar y reparar de inmediato. Ya es hora de que Nicaragua se pronuncie muy fuertemente con cifras de daños, porque son daños irreparables. Estamos hablando de que no es tan fácil recuperar todo lo que se ha perjudicado hasta el momento”, comentó Calderón.
Mauricio dijo que el río tiene una trayectoria de 204 kilómetros, desde la desembocadura del Lago Cocibolca al mar Caribe. De estos 204 kilómetros, 140 son parte de la frontera con Costa Rica. O sea de El Castillo hasta el mar Caribe.