Buscar
27 marzo 2025

¿Por qué Halloween no cala en Nicaragua?

Monitoreo Nacional

ea3aa283e8ba618ed0b37577892afecbLas historias de la “Serpiente Quetzalcóatl” y la “Vieja del volcán Masaya” son las precursoras de las leyendas en Nicaragua y de ellas parten otras más que identifican a los habitantes de esta nación, por lo cual el historiador cultural Wilmor López considera que la tradicional fiesta estadounidense de Halloween no ha calado tanto en este país.

A criterio de López, la llegada de la fiesta de Halloween a Nicaragua comenzó en la década de los noventa, una época en la cual volvieron muchos nicaragüenses que vivían exiliados en Estados Unidos.

“No cala porque Nicaragua tiene tradición con espantos y leyendas desde antes que vinieran los españoles. O sea que no es un país con su propia cultura, ya cuando vinieron los españoles aquí había leyendas. Una de las famosas leyendas era la serpiente Quetzalcóatl, esa serpiente era el dios de los aztecas y de los náhuatl”, dijo López en entrevista con El Nuevo Diario.

A su vez, agrega que “la otra es la leyenda famosa de ‘La vieja del volcán Masaya’, donde llegaban todos los indígenas a rezarle e invocarle. Ella les decía a los indígenas que cuando llegara un hombre blanco iba a desaparecer, y así pasó cuando llegaron los españoles. Desapareció”.

Con la llegada de los españoles, las leyendas de ellos se revolvieron con las nicaragüenses y entonces surgieron: El Padre sin Cabeza, la Carreta Náhuatl, El Cadejo, La Cegua, entre otras.

“Estas leyendas persisten. En cambio el Halloween es otra cosa, el Halloween es una distorsión, porque si no me equivoco significa ‘un día de respeto hacia los muertos’, luego esto se distorsionó, le dieron otro tipo de significado y por ende de celebración”, señala el historiador.

“No es nuestra identidad”

Asimismo, el periodista Wilmor López comenta que “el Halloween se expandió a otros países, pero le dan el significado que quieren. A Nicaragua vino, pero con personajes que aquí no se pueden manifestar como: Freddy Krueger, El Hombre Lobo, asesinos, esos no entran aquí porque no es nuestra identidad”.

Según López, las personas que en Nicaragua celebran Halloween lo hacen porque “las máscaras son baratas, por eso las compran y se las ponen, pero no se debe olvidar que Halloween es una fiesta de origen pagano”.

“Aquí no pega Halloween porque nosotros tenemos nuestras propias tradiciones y celebraciones”, concluyó.

Negocio jugoso

Como el resto del mundo, en Nicaragua los centros de comercio y bares tratan de sacar provecho a Halloween, aunque como lo ha apuntado López, el evento no tiene mayor repercusión.

En otros países, especialmente en Estados Unidos, la fecha representa una danza de millones de dólares.

Los cálculos en Estados Unidos es que solo hoy gastarán la suma de US$8.4 billones, con un promedio de US$83 por disfraz, de acuerdo con la Federación Nacional de Ventas al por Menor.

Entre los disfraces más populares para hoy están las máscaras de los candidatos presidenciales Hillary Clinton y Donald Trump, a un valor de entre US$15 y US$18.

Así gastarán ayer el dinero en Estados Unidos:

US$3,100 millones en máscaras

US$2,500 millones en dulces

US$390 millones en tarjetas y decoraciones.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies