Buscar
18 marzo 2025

Poetas adelante con el IX Festival Internacional de la Poesía de Granada, con un déficit de 70 mil dólares por falta de apoyo INTUR y España

Organizadores del IX Festival Internacional de Poesia de Granada

 

Granada, Nicaragua
Sábado 02 febrero 2013
Augusto Cermeño
 
Organizadores del IX Festival Internacional  de Poesia de GranadaLos poetas organizadores del IX Festival Internacional de la Poesía de Granada, llevarán adelante el magno evento mundial con todo y un déficit presupuestario calculado en 70 mil dólares que aún no han aportado el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)  y España.
 
Los organizadores del Festival dieron una conferencia de prensa el jueves 31 de enero 2013, ante personalidades invitadas y la presidencia de algunos de los directivos del Festival presididos por el poeta granadino Francisco de Asís Fernández, el popular “Chichi”.
 
La actividad la presidieron, además de “Chichi”: Dieter Staedler, director de la Fundación Casa de Los Tres Mundos; el arquitecto Luis Morales Alonso, director del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), comisionada mayor Fátima Flores, Jefa Departamental de la Policía; el vice Alcalde Arturo Correa, Anastasio Lovo, Presidente de la Asociación Nicaragüense de Escritores y León de la Torre Krais, embajador de España y Presidente Honorario del Festival.
 
“Chichi”, mostrando mucho entusiasmo, a pesar de los estragos de la enfermedad que lo agobia, dijo que “es un privilegio estar por primera vez reunidos para anunciar el IX Festival Internacional de la Poesía de Granada 2013, el más grande del mundo”.
 
Habló de una peregrinación de poetas de cinco continentes “que vienen a la tierra de Darío. A la gran fiesta de la libertad. Se refirió al informe anual del estado de la poesía en el mundo.
 
Dijo que del Festival de Poesía “se publican libros, antologías, cientos de miles de páginas sobre el festival”. A eso de las 4:15 de la tarde, 45 minutos después de la cita con los periodistas, se presentó el embajador de España León de la Torre Krais.
 
Para Chichi, el apoyo español “es lo mejor que ha pasado desde 1492. Hemos tenido muchísimo apoyo de España. Este año el festival se hace en honor al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
 
Ausencias de patrocinio al festival le aprietan presupuesto
 
El poeta Francisco de Asís Fernández, informó  “algunas ausencias de patrocinio. Por ejemplo, este año no tenemos el patrocinio de INTUR. Entonces eso nos ha perjudicado bastante, mucho”.
 
También lamentó los problemas de España, que “han hecho que España no haga, a través de ACIE, ninguna convocatoria, ni en África, ni en Asia, ni en América. Entonces, estamos hablando de dos patrocinios fuertes que respaldaba y sustentaban al festival”.
 
Francisco de Asís, le comentó a don Alberto Chamorro Benard, la situación, y le dio diez mil dólares más, además de lo que da la empresa E. Chamorro Industrial. Dijo que la Asamblea Nacional, que daba 25 mil dólares “esta vez esta dando 38, no los tenemos todavía pero ya salió en la Gaceta”.
 
Dijo haber hablado con el diputado Wálmaro Gutiérrez y con René Núñez, “que tengo una extraordinaria amistad. Esos son importantes pero no tenemos, realmente, esos dos patrocinios”.
 
Dijo que la embajada de España, “con todo y los recortes, ha hecho un esfuerzo extraordinario para apoyar al festival. Hay que decir que España siempre ha dado 40 mil dólares, un patrocinio verdaderamente importante e INTUR daba 30 mil dólares. No tenemos 70 mil dólares. Esa es la situación”.
 
Muchos patrocinadores pero…
 
Francisco de Asís Fernández informó sobre los patrocinadores, por ciertos muchos, entre los que mencionó: la Asamblea Nacional, Claro, Unión Europea, Embajada de España, E. Chamorro Industrial, Movi Star, Embajada de Estados Unidos, Toña, MONISA, BDF, Gabriel Pasos Woolf, Hotel Alambra, Grupo Pellas, Corporación Suiza en América Central, BDF, LAFISE, Embajada de Taiwán, Instituto de Previsión Militar y el Hospital Militar Dávila Bolaños.
 
Chichi se refirió a países que apoyan a sus poetas para asistir al Festival en Granada, entre estos: Alemania, Israel, Nueva Zelanda, Paraguay, Países Bajos, Rusia y Suecia.
 
El embajador español, al dirigirse a los asistentes, dijo que el próximo festival estará dedicado al poeta de poetas, el bardo Rubén Darío. Consideró que Nicaragua “está en capacidad de convocar al mundo a un festival de de esta categoría, realmente es un milagro”. El diplomático convocó al mundo a asistir al festival en Granada, dedicado al poeta Ernesto Cardenal.
 
El diplomático español, Valoró que “cada edición es mejor, superándose así mismo”.
Anuncian proyecto para mejorar Centro Cultural Convento de San Francisco
 
El arquitecto Luis Morales Alonso, director del INC consideró que “Granada ya no es la misma, sin el festival de poesía, que es parte de su cultura de la ciudad, de la cultura de Nicaragua”.
 
Puso a la orden las instalaciones del INC en Granada, incluyendo al Centro Cultural Antiguo Convento de San Francisco. Consideró el festival como “una fiesta nacional e internacional”.
 
Informó de actividades culturales en el Centro Cultural Antiguo Convento de San Francisco, los que están coordinando con las autoridades locales, Alcaldesa y vice Alcalde y con los promotores de cultura.
 
También se refirió al proyecto que se realizará en el Convento de San Francisco, el que lo conversó con el licenciado Juan Pasos, usando un préstamo del Gobierno de Nicaragua.
 
Habló de dos inversiones en polos turísticos en Granada, como el Antiguo Hospital, la Calzada y una presentación especial en el Convento. Dijo que una empresa española ganó la licitación para la parte museográfica del Convento.
 
Informó que se proyecta instalar 5 museos en el Convento: Museos Nacional de la Pintura Primitivista, Museo del Mueble Tradicional, el Museo de Arte Religioso de Nicaragua, el Museo Arqueológico y un Museo Comunitario.
 
Habló de “una remoción de sus instalaciones, que optimizará la calidad del servicio que venimos a prestando. Para el próximo festival va estar de maravilla el Convento”.
 
“Hemos estado tratando de tener, al menos, una ciudad limpia, ordenada, segura, una ciudad digna del Festival…”
 
El vice Alcalde de Granada Arturo Correa, dijo ante periodistas, poetas y personalidades de Granada, que han estado “tratando de tener, al menos, una ciudad limpia, ordenada, segura, una ciudad digna del Festival que se va llevar a cabo en Granada”.
 
Correa saludó a los poetas, al Festival y sus organizadores, a nombre de la Alcaldesa Julia Mena Rivera y fue claro al decir que se cuenta con ellos, “como granadinos y como parte de la Alcaldía de esta ciudad”.
 
Policía lista para brindar seguridad y orden
 
La comisionada mayor Fátima Flores, Jefe Departamental de la Policía Nacional en Granada, dio su firme palabra de apoyo en materia de seguridad durante el IX Festival Internacional de la Poesía de Granada 2013.
 
Además, dijo que su participación no se limitara a lo meramente policial, también aportarán en el orden literario con participación de oficiales poetas, que darán lectura a sus obras.
 
“Para que diremos que también, esta cultura de la poesía, llega hasta nuestra policía. Tengan la seguridad que desde ya estamos trabajando en planes de seguridad para el desarrollo de este gran evento, que no solo es como la ciudad de Granad, sino que como la imagen de Nicaragua que la tenemos que reflejar a nivel internacional”, manifestó Flores.
 
Colacho dispuesto a soltar diez dólares al festival
 
Nicolas DedemadysDon Nicolás Dedemadys, tomo el micrófono para exaltar el trabajo realizado por Chichi y el arquitecto Fernando López, a los que consideró que con su labora organizadora del festival “ya han pasado a la historia”.
 
Dedemadys dijo estar dispuesto a donar diez dólares, para que el festival no se caiga y que “no es posible que dejemos morir el festival de la poesía”. Destacó el lema Dariano que dice ser sincero es ser potente.
 
Dirigiéndose al embajador de España, León de la Torre Krais, dijo que “a España le debemos la cultura, el lenguaje…”.
 
Granada “es la niña de los ojos y no esta desprotegida porque no tenemos un buen sistema de bomberos”
 
Nicolás Dedemadys, lamentó que siendo Granada “la niña de mis ojos y esta desprotegida porque no tenemos un buen sistema de bomberos, para proteger nuestra querida Granada”.
 
“Tal vez el embajador de España nos dona hidrantes para proteger nuestra querida Granada”, comentó. Opina porque “se mantenga la tradición del festival por los siglos de los siglos amen, hasta que venga Jesús a poner las cosas en su lugar”.
 
Dirigiéndose a Chichí, dijo que de la obra del poeta Ernesto Cardenal, “muy poco le entiendo”. Comparó la poesía de Cardenal con la música de Bienvenido Granda versus Reggaetón y música Pop.
 
Para Colacho “eso no es música, creo yo, así interpreto la poesía de Ernesto Cardenal”. Dio su nombre para finalizar y dijo: “cuenten con diez dólares para que se lleve a cabo el Festival de la Poesía”.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies