Tomado de La Prensa
- Pallais confirma “complot” para unir fuerzas contra el monopolio de Alemán en PLC
Por: Tammy Mendoza M.
Un líder que se aferra al trono. Inconformidades. Divisiones. Rebelión.
Parece una historia medieval de esas en las que un reino se levanta contra el rey. Crisis. Amenazas. Complot. La trama es la misma y el perfil de los personajes no varía: el gobernante enfermo de poder, sus fieles seguidores y un grupo de opositores. El Partido Liberal Constitucionalista libra una de las batallas más grandes: ellos se han convertido en su propio enemigo.
“Hemos tenido que llegar a complotar y a estar semiclandestinos en nuestro propio partido para romper el control que ha ejercido durante demasiados años Arnoldo Alemán”, reconoce José Pallais, exdiputado y coordinador de la comisión de reingeniería de esa organización.
A lo interno, miembros del partido han creado fuerzas para confrontar sus diferencias con Arnoldo Alemán debido al monopolio que él ejerce. Según Pallais, el Movimiento por el Cambio Democrático está reclutando convencionales para respaldar la plancha que postula a un nuevo grupo de dirigentes y renovar sus estructuras.
El próximo 29 de abril, el PLC aspira a elegir un nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la convención extraordinaria. Alemán ya marcó sus fichas y ellos también. Los “renovadores” no solo creen que su plancha encabezada por el extesorero Carlos Noguera pueda ser la ganadora, sino que —como en la guerra— se valen de todo para “defender y rescatar la identidad del verdadero liberalismo”.
CÚPULA ACTUAL TRATA DE REEMPLAZAR CONVENCIONALES
“Estamos en contacto con los convencionales, presentándoles un documento que nuestro movimiento elaboró para que estén claros de la situación: apoyar la plancha del doctor Alemán es apoyar la desaparición del partido”, explica Pallais.
Según el exdiputado, “muchos de los contactos son de manera individual, ya que la dirección actual del partido, a través de Alemán, está atenta a ver quiénes son los convencionales que apoyan al Movimiento por el Cambio Democrático y, a los que se declaran o sospechan, están buscando como excluirlos, presionarlos o cambiarlos”.
Convención agitada
La convención del PLC será el domingo 29 de abril. Por temor a la infiltración de pandilleros, los organizadores la trasladaron a “una finca fuera de Managua”.Según el vocero Miguel Rosales, los temas de la convención serían: reformas a los estatutos, cambio del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y la decisión de participar o no en las próximas elecciones municipales.
“Debemos hacer un trabajo individual y muy sigiloso para tratar de romper represalias y presiones que están ocurriendo para obligar a la gente a que vote por la plancha de Alemán, que encabeza María Haydeé Osuna”, asegura José Pallais.
¿EL FIN DE LA ERA ALEMÁN?
Según Pallais, la inconformidad de las estructuras y las bases del partido con la presencia de Alemán es lo que ha reducido al PLC.
En el 2001, el PLC obtuvo 53 diputados en la Asamblea Nacional, pero en las elecciones nacionales del año pasado solo obtuvo dos.
Pallais asegura que el Movimiento por el Cambio Democrático está consciente de que Alemán todavía tiene mucho poder y que está dispuesto a ejercerlo para evitar que se ejerza la fuerza de la mayoría silenciosa que apuesta por el cambio.
Sin embargo, ellos también consideran que esta crisis no es ideológica sino de liderazgo y que eso podría llevar a la extinción del partido. Por eso, creen que no hay otra solución que renovar las estructuras. Acabar con el reinado de Alemán.