Granada, Nicaragua
Domingo 10 marzo 2013
Ulises Chávez y Augusto Cermeño

En el acto estuvo presente la Alcaldesa de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, licenciada Lidia Algaba, Secretaria Política del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el Municipio de Granada, Angelina Chamorro Lara, Secretaria Municipal de la Juventud Sandinista, Fátima Mejía, una de las protagonistas del Programa Plan Techo, el sacerdote Juan Ortega y delegados de diferentes instituciones del Estado.
La alcaldesa de Granada, licenciada Julia Mena, al dirigirse a los granadinos expresó su agradecimiento al Creador por haberles permitido realizar el acto bajo un ambiente fresco. También pidió a Dios para que el comandante Hugo Chávez Frías, fallecido el pasado 05 de Marzo (2013), “lo tenga en sus manos y le dé el lugar que merece a ese hombre que fue todo amor, dedicación y entrega para los pobres”.
Agregó que la meta más grande que tiene el gobierno es combatir la pobreza, haciendo mención que la pobreza no significa falta de dignidad, “porque los pobres somos digno”. Además, dijo que la pobreza la deben combatir todos, “no solo con el esfuerzo de una parte”, por lo que llamó a la unidad de todos, para no trabajar de manera independiente, porque “donde hay voluntad hay fuerza, y todos tenemos fuerzas. Si amamos a este país, si amamos a esta ciudad vamos hacer hasta lo imposible para que esta ciudad surja”, aseveró la alcaldesa de Granada.
Mena fue categórica en pedir la colaboración de todos los granadinos, en mantener la ciudad limpia, por lo que los invitó a mantener limpia las aceras y calles. “Yo no le digo que van a barrer toda la ciudad, pero si cada uno cumple con el deber de barrer su acerita diario, su pedacito de cuneta diario, todo el país, toda la ciudad va ser limpia,” manifestó la licencia Mena. Así mismo instó a los granadinos a cuidar todos los bienes de la ciudad sin permitir que los destruyan.
Otras de las aseveraciones de la alcaldesa de Granada, fue cuidar y hacer buen uso del Programa Plan Techo, logrando captar la atención de los beneficiados y de quienes permanecieron en el lugar escuchan y viendo todo el desarrollo de la actividad. ¿De verdad necesitan ese techo?, ¿Van hacer buen uso de ese techo?, ¿Quieren pasar un invierno seco, donde no se mojen la cabeza?, fueron algunas preguntas que Mena realizó a los beneficiados quienes respondían de manera segura y positiva con un “si”.
La licenciada Julia Mena aseguró que a las 300 personas beneficiadas con el Plan Techo se les estará dando seguimiento, con el objetivo de garantizar el buen uso de estas 10 láminas de zinc que les entrega el gobierno. Dijo que serán cuidadosos, porque existen otras personas que necesitan de este programa, y uno de los objetivo del gobierno municipal es que toda Granada tenga buenos techos.
En el acto de entrega, la señora Fátima Mejía, una de las protagonistas del Plan Techo, dio palabras de agradecimiento al Creador y al gobierno de Reconciliación por el apoyo que le ha brindado a los más necesitados, e invitó a los beneficiados a aprovechar ese programa. Mientras tanto, la licenciada Lidia Algaba, Secretaria Política del FSLN en el Municipio de Granada, dio lectura a un comunicado del Concejo de Liderazgo Sandinistas Departamental en homenaje al comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Planes techo en Granada y Nandaime, beneficiando a 400 familias pobres
El Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional entregó el sábado 9 de marzo (2013) a unas 300 familias que recibieron su respectivo plan techo, 10 láminas de zinc de 12 pies por cada familia beneficiada.

El acto se realizó en la Plaza de la Independencia, donde los beneficiarios recibieron sus respectivas órdenes para recibir sus 10 láminas de zinc en el costado norte del Convento de San Francisco.
Martínez dijo que el plan va en la dirección de que “de cara al invierno estamos buscando como prevenir que la gente que tiene sus techos (en mal estado) no se moje en este invierno”.
Los 300 planes techo entregados en Granada beneficia a los pobladores del campo y de los barrios periféricos de la ciudad de Granada. “Es para los que están necesitando realmente un techo”, indicó la diputada sandinista.
Según la dirigente departamental del FSLN en Granada, el sistema de selección de los beneficiarios “surge en los barrios y comunidades rurales”.
Además habló que paralelo a este acto de apoyo a los más necesitados, “se impulsa el plan de responsabilidad compartida. Es que a cada protagonista se le encuesta y se le consulta si tiene sus hijos vacunados, si tiene a sus hijos matriculados en la escuela, si están inscritos en el registro civil de las personas, si las mujeres que viven en esa casa están embarazadas, si están llevando el programa del Centro de Salud, de seguimiento a su embarazo de madre sana”.
Tal procedimiento, según la diputada, les ha permitido detectar muchos casos de niños que no están inscritos, muchos casos de niños que no están matriculados, muchos casos de niños que no están vacunados o muchas mujeres, muchos adultos que todavía no han recibido las vacunas que les corresponde”.
Ante tal situación “los activistas nuestros de la Promotoría Solidaria de los Gabinetes de la Familia, están sirviendo de facilitadores para que los protagonistas de estos programas, cumplan con estos requisitos para que se vacunen y no les de las enfermedades endémicas, que se matriculen en las escuelas, para que se inscriban en el registro civil de las personas”.
Para María Auxiliadora hay un beneficio integral “de salud, de educación y de inscripción en el Registro Civil de las Personas”.
Secretaria Municipal del FSLN, en Granada, habla sobre la responsabilidad compartida
En el mismo acto de ejecución de los 300 planes techo en la Plaza de la Independencia de Granada, se pudo ver un tanto lo que se denomina en el Gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra: la responsabilidad compartida.
La Secretaria Política Municipal del FSLN, Lidia María Algaba, nos manifestó que a propósito de la responsabilidad compartida el Ministerio de Educación realizó durante la actividad del sábado 9 de marzo, la entrega de las hojas de inscripción de los niños, haciendo la retención escolar, “viendo de que manera se integran estos niños”.
Para la entrega de los planes techo, según Algaba, “hubo un proceso de asambleas en la que salieron seleccionados los beneficiarios, luego vino la Promotoría de Managua e hizo la verificación”.
Agrega que “hoy –sábado 9 de marzo- ellos vinieron. Nos mandaron una lista previa en la que algunas personas tenían algunas dificultades en la documentación, como partidas de nacimiento, tarjetas de vacunación. Es ahí donde viene la participación de las instituciones, que se integraron a esto”.