Buscar
17 marzo 2025

Plan del doctor Arnoldo Alemán para asegurar el millón de empleos y que esto no sea una “platica de presos”

Dr. Arnoldo Aleman Lacayo

 

 
*Tiempos de “Bonanza” y deuda externa
*Logró conseguir la HIPIC y va por el millón de empleos
*Extraña “Contraloría a priori” y combate a la corrupción

Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Dr. Arnoldo Aleman LacayoEl doctor Arnoldo Alemán hizo un intento por aterrizar a la realidad el monstruoso plan de crear un millón de empleos, en caso de que llegara a ser electo Presidente de Nicaragua. El plan esta ligado a eventos propios de un plan de desarrollo del país.
 
El plan involucra rubros como la infraestructura productiva, social, industrial, comunicación y desarrollo humano. Alemán esta pensando en una gigantesca red de carreteras, esta pensando en el desarrollo del turismo pesado, que va más allá del mochilerísmo que predomina ahora.
 
Aunque incluye su plan, el desarrollo del sistema de casas hoteles, hospedajes u hostales, como expresiones de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que son las que están moviendo mucho empleo y dando opciones a los nicaragüenses para una sobrevivencia económica y social. Alemán piensa desarrollar el turismo en esta área.
 
Pero el turismo lo concibe en grande, con carreteras que lleven al turistas sobre as costas del pacífico, de hasta 300 kilómetros erizados de imponentes hoteles, para albergar un turismo que traerá a Nicaragua millones de dólares en divisas.
 
Al doctor Alemán le preguntamos ¿cómo se las va arreglar para atraer tanta inversión que, a su vez, crea miles de empleos productivos?. Alemán debe demostrar que su plan es realizable, creíble y que tiene la capacidad de gestionar tanta masa de inversión que alcanza los 3 mil millones de dólares.
 
Habla de tiempos “de bonanza” y deuda externa
 
El doctor Arnoldo Alemán habló de tiempos “de bonanza” y de la deuda externa que el país tenía hasta 1979, que era de 1 mil 200 millones de dólares, “manejable, con exportaciones de 880 millones de dólares”.
 
Seguidamente habló de una transformación que acumuló una deuda que llama “eterna, de 12 mil 500 millones de dólares, con un descenso de las exportaciones a 280 millones”.
 
Recordó que “cuando triunfo la democracia el 25 de abril de 1990. Era lo mismo que dicen: Si no votas por Daniel, revisa tu recibo de luz, dice subsidio ALBA. Si no gana Ortega deja de ser el subsidio, con la pistola en la mano, la vida o la bolsa”.
 
“Cuando yo sustituí a la Presidenta Chamorro, a pesar de que ella se trajo a los mejores y más nutridos de los muchachos que se habían ido, para ocupar los cargos del Ministerio”, comentó Alemán.
 
Habló del ingeniero Antonio Lacayo, como administrador general de doña Violeta Barrios de Chamorro, y como “el que manejó la Presidencia. Te lo digo porque yo fui Alcalde y tenía que ir donde él para poder conseguir que no nos cobrara los impuestos para el asfalto de las calles”.
 
Alemán dice que recibió “un no, porque estaban asfixiados, porque estaban queriendo participar y entrar en la Iniciativa de País Pobre Altamente Endeudado. Lograron, con aquel modo dulce de la Presidenta Chamorro, conseguir la condonación de las deudas bilaterales, logrando reducir la deuda a 7 mil y pico de millones de dólares”.
 
Valoró que el Gobierno de la Presidenta Chamorro “no pudo mantenerse por no tener la capacidad y la experiencia, porque no soportó ni seis meses, en pertenecer a esa iniciativa IPIC, para conseguir que se nos perdonara la deuda”.
 
“Ha sido lo más humillante que ha pasado este pueblo. Decir que te van a dar, que prestamos y en que condiciones y en todo”, destacó Alemán. dijo que no tuvo temor de entrar a la Iniciativa HIPIC.
 
La iniciativa para los países pobres altamente endeudados (HIPIC) se estableció en 1996 como colaboración común entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional. Este proyecto creó un marco para todos los acreedores, incluyendo acreedores multilaterales, con el fin de proporcionar el alivio de la deuda; de modo tal que se reduce el constreñimiento en el desarrollo económico y reducción de la pobreza, impuestos por la acumulación de la deuda en estos países.
 
Alemán logro conseguir la HIPIC y va por los fondos para el millón de empleos
 
El doctor Arnoldo Alemán, dijo que, durante su Gobierno (1996-2000), logró conseguir la HIPIC, “la condonación de la deuda externa, que en el siguiente Gobierno, también de los liberales, se ratificó, con lo que admiten que quedas en la deuda, dentro de tu balance, pero no pagas ni un centavo”.
 
Agregó que esos financiamientos “que nos brindan el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), logramos hacer lo que muy pocos gobiernos han hecho en cinco años”.
 
Alemán dijo remitirse a las pruebas “porque no hubo un solo municipio al que no lleváramos obras de desarrollo en todo el territorio nacional. Te quiero decir que con el volver a la democracia, en mi Gobierno, sobre todo que estoy hablando en una ciudad turística, fue cando se construyeron los 5 hoteles de 5 estrellas: el Milton, Metrocentro, del que ahora es dueño Ortega, Seminal, Holiday In y la parte del Intercontinental donde esta un Centro de Convenciones de miles de personas”.
 
El ex mandatario dijo tener “la capacidad de que el capital viniera. Hoy vamos a brindarle ese apoyo al empresario. El Estado no es generador de empleo, el Estado va ser facilitador de empleo. En este sentido ustedes nos van ayudar para que los jóvenes no se vallan”.
 
El político liberal llamó a los empresarios a emplear a la juventud “y el salario que ustedes les den a estos jóvenes, se los vamos a deducir de sus impuestos para que ese joven aproveche”.
 
Habla de Contraloría “a priori” para evitar corrupción y falta de transparencia
 
El doctor Arnoldo Alemán se mostró muy cauto al habar de transparencia. Dijo que “muchas veces a memoria en política es bien frágil. No hay país del mundo donde no exista la falta de transparencia”.
 
Explicó que en su Gobierno quisieron corregir el asunto de la falta de transparencia “con una institución que no actúe a posteriori, ejemplo de la Contraloría, la que actúa hasta que sucedió el hecho en la institución estatal y ya lo único que vas a buscar es echar preso al que se llevó eso y no prevenir”.
 
“Nosotros quisimos crear algo similar. En las administraciones anteriores había en todas las instituciones un miembro del Tribunal de Cuentas. No se libraba un solo cheque si no iba a firma de ese miembro del Tribunal de Cuentas”, indicó Alemán Lacayo.
 
El candidato presidencial de la Alianza PLC-PC, identificó ese organismo como “una Contraloría “a priori”, no a posteriori. Es decir, evitar la corrupción y la falta de transparencia”.
 
Piensa transparentar los millones de dólares del Convenio Petrolero firmado con Venezuela
 
El doctor Arnoldo Alemán Lacayo, siguiendo con su preocupación por la transparencia en sus planes de Gobierno, dijo que proyecta transparentar los millones de dólares que entran a Nicaragua por el convenio petrolero con Venezuela.
 
Dijo que “esos millones que nos vienen por el convenio petrolero firmado por Nicaragua, se transparente en el Presupuesto General de la República. No sea subsidio de luz, subsidio del Alba. Ve que pijudo. Igual que a los maestros y los empleados públicos”.
 
Lanzó la incógnita del por qué el Presidente Daniel Ortega “no los mete en el presupuesto”. Considera que es “un chantaje, sino, no viene Chávez, por eso dije que en política los imponderables son tremendos”.
 
Llamó arrogante y prepotente al comandante Hugo Chávez, Presidente de Venezuela. “Dice que cuando la voz de San Pedro la oyó en sus oídos, esta cambiando. Pero el Señor quiere que le vallan a ver su divido rostro y no se va a ver bien”, concluye Alemán.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies