Granada, Nicaragua
Augusto Cermeño
Los periodistas colegiados de Granada ocuparon el fin de semana para prepararse mejor para enfrentar un mundo que cada vez nos exige más y es importante ahondar en temas de la ética profesional del periodista.
En la capacitación fueron los expositores los doctores Rafael Fonseca Valido y Ana Teresa Badía, de universidades de Santiago y la Habana, Cuba.
El esfuerzo del Colegio de Periodistas de Nicaragua (CPN), fue aprovechado por los colegas colegiados: Alvaro, Jessica Tenorio, Julio Arana, Anayancis Brenes, Francisco Carcache Franco, Ingrid Duarte y quien suscribe estas líneas.
Se contó con la presencia del licenciado Leonel Laguna, Presidente Nacional del Colegio de Periodistas, quien destacó la presencia de los 7 profesionales granadinos, considerando que es suficiente para sacar adelante el evento.
“Si somos 5, con 5 lo vamos hacer. No vamos a seguir dando importancia a hechos y acciones de compañeros y compañeras que se comportan como niños malcriados”, comentó Laguna.
Valoró que “nosotros, como profesionales, como adultos, no nos luce estar en eso todo el tiempo, desaprovechando la oportunidad que otros desean”. Informó que en Jinotega se aprovechó muy bien la capacitación, donde los jinoteganos hablaron de muchas cosas, además de ética. En Jinotega son 19 colegiados y estuvieron presentes en la capacitación 15 colegiados.
La verdad es que en Granada, solo somos 17 colegiados y se están sumado dos más, uno del Canal 2, egresado de la Universidad Centroamericana (UCA) y una colega también egresada de la UCA que imparte clases.
Estamos abriendo las puertas a sangre nueva, para renovar el cuerpo de periodistas profesionales de Granada, en busca de crecer con calidad, sobre todo con la calidad de profesionales jóvenes dispuestos a trabajar, a esforzarse por mejorar, por ser mejores profesionales.
Estamos con la idea de construir un colegio con los elementos que le den la dimensión que realmente tiene una institución colegiada de profesionales, no de un jardín de infantes.
Los periodistas, luego de escuchar las exposiciones de los colegas cubanos, se abordó con cierta profundidad el tema de la ética profesional, tan cacareada por todos pero tan desechada a la hora del ejercicio profesional.
Durante las intervenciones, se pudo pulsar el interés de los colegas por mejorar nuestras capacidades, sobre todo de cara al comportamiento ético del profesional de la información.
Se habló de personas que ante las dificultades del empleo, toman una grabadora para allanar los espacios que son de los periodistas que están saliendo de las escuelas. Los periodistas con verdadera vocación, al salir de las universidades se encuentran con una competencia mediocre, que en muchos casos dejan mal parada la honorable profesión de periodista.
En Granada, procuramos luchar contra estos advenedizos, lo que es una tarea de titanes, porque tenemos en contra la situación de pobreza que nos abruma a todos. Sin embargo no nos rendiremos hasta ir restando y restando espacio a quienes ven en nuestra hermosa profesión una forma “fácil” de ganar dinero y hacen desastres, manchando nuestro buen nombre.
En este sentido, el Colegio de Periodistas tiene la última palabra, para mejorar y ser fuertes, para bien de toda la sociedad, la comunidad, el país, la nación entera.