12 enero 2025

Periodistas colegiados de Granada se capacitan sobre temas del derecho constitucional, libertad de asociación y libertad de expresión

Lic. Jose A. Moreno, expositor de PROJUSTI CIA

 


Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
 
Lic. Jose A. Moreno, expositor de PROJUSTI CIALos periodistas colegiados de Granada, se dieron cita en el Hotel Granada, para capacitarse en temas relacionados con los derechos constitucionales de los nicaragüenses y la defensa de los mismos, la libertad de asociación y de expresión.
 
Los periodistas mostraron mucho interés en los temas, con intervenciones y manifestaciones en las que se expresaba el deseo de dominar el tema. Doce de los 13 periodistas participantes son afiliados al Colegio de Periodistas de Nicaragua (CPN) y uno es de la UPN.
 
Los periodistas mataron “dos pájaros de un solo tiro”, ya que realizaron primeramente una asamblea del CPN local y seguidamente cayeron a la capacitación patrocinada por el Organismo No Gubernamental Pro Justicia.
 
La actividad estuvo a cargo del doctor Fernando Centeno Chiong y el licenciado José Antonio Moreno, quien se encargo de exponer sobre los temas aludidos. El doctor Centeno, periodista y abogado, dijo que el objetivo de la capacitación a los periodistas colegiados esta dirigida a promover la importancia del estudio, la divulgación y propagación de los derechos constitucionales.
 
El doctor Centeno, realizó un breve ejercicio entre los colegas, para sondear un poco el dominio de los comunicadores sociales granadinos sobre el tema. Habló sobre asociaciones sin fines de lucro y asociaciones lucrativas.
 
Se quedó claro que las asociaciones sin fines de lucro se registran en el Ministerio de Gobernación y las lucrativas se registran en el Registro Mercantil.
 
Derecho de Asociación
 
El licenciado José Antonio Moreno,  se refirió al Derecho de Asociación, como un derecho de todos los habitantes, por si mismo. Consideró la libertad de asociación, como algo natural en la democracia moderna.
 
“Todos tenemos derechos iguales, nacemos con ellos”, comentó Moreno.
 
Aludió el artículo 49 de nuestra Constitución Política, que se refiere a los derechos y garantías ciudadanas de todos los nicaragüenses, hasta el último rincón del país. El mencionado artículo cobija a todos (jóvenes, artesanos, productores agropecuarios, técnicos, mujeres, intelectuales, artistas y religiosos.
 
El expositor dejó bastante claro la posición superior de la Constitución en un grafico piramidal propio del Modelo Kelseniano, en el que puede apreciar la jerarquía de las leyes, esta por encima de todas, la Constitución.
 
También se toco el tema de los Derechos Humanos y su significado, de modo que las autoridades “no limiten nuestros derechos, siempre y cuando no tengan, estos derechos, fines ilícitos.
 
El licenciado Moreno, dejó bien establecido que los ciudadanos no necesitan tener personería jurídica para actuar como una asociación, sobre todo cuando los que se agrupen trabajen con un propósito comunitario, social o meramente comercial o empresarial.
 
Historiando un poco, el licenciado Moreno habló de los lemas propios de la Revolución Francesa (1789), relativos a la igualad, fraternidad y de que todos somos iguales ante la Ley.
 
Bajo esas premisas revolucionarias, es que surge el derecho y libertad de asociación de los ciudadanos. También hizo referencia a los trataos internacionales, como el de las Naciones Unidas (ONU).
 
En el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacifica. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
 
Teles derechos se aplican para todo, incluyendo, los cuestionamientos de orden constitucional de la Ley de Colegiación de los Periodistas, en la que se habla de la obligación a pertenecer al Colegio de Periodistas de Nicaragua para poder ejercer como periodista.
 
Tal cuestionamiento esta por resolverse en la Corte Suprema de Justicia. También se toco el tema del Derecho de Reunión, consignado en el artículo 54 de la Constitución Política de Nicaragua que dice que no se necesita permiso para reunirse pacíficamente.
 
También esta claramente establecido que el Derecho de uno termina done comienza el derecho del otro. Finalmente, el licenciado Moreno, hizo mención al Movimiento Mundial de los Indignados, iniciado en España, los que basan legalmente sus protestas en el Derecho de Reunión Pacífica.
 
Esta forma de protesta contra el sistema establecido, de un alto grado de injusticia social se ha propagado en países como Estados Unidos, parte de Centroamérica y América Latina.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies