Un par de periodistas, una de Guatemala y otra de Honduras, conversaron con LAVERDAD sobre sus trabajos y tareas en el campo del periodismo comunitario, del que participaron en un taller en Managua.
Las periodistas estuvieron de visita en las actividades del XI Festival Internacional de Poesía de Granada (15 al 21 de febrero 2015), y de paso se dieron a la tarea de conocer la experiencia y trabajo periodístico de quien suscribe estas líneas.
Johanna Rodríguez, egresada de la Universidad de San Carlos, de Guatemala, como licenciada en Ciencias de la Comunicación, se dedica a hacer periodismo comunitario, en la actualidad.
Dijo trabajar a las orillas del lago de Atitlán, Sololá, uno de los lagos más bellos del mundo. Dijo sentirse contenta por compartir nuevas experiencias en Nicaragua, donde respira “otra costumbre, otra cultura…”.
Dijo sentirse “honrada de ser parte de la comunidad de Zutujil, en Guatemala”. En tanto, Zulema Cruz, hondureña, del Municipio de Santa Ana, Departamento de Francisco Morazán, a 27 kilómetros de Tegucigalpa, dijo ser comunicadora comunitaria y que trabaja para una radio feminista.
Expresó que esta “es la primer radio feminista de nuestro país, que se aventó. Es la Red Radio La Rojita. Consideró que están desafiando a quienes adversan al periodismo en aquel país vecino del norte de Nicaragua.
Indicó que en Honduras la práctica periodística “es como firmar nuestra sentencia de muerte, por la persecución que hay. Porque tenemos que acomodarnos al sistema y hablar a favor del sistema de la derecho y si hablamos lo contrario, eso nos indica que vamos a vivir poco”.
Dijo que pese a esa situación “ahí estamos echándole ganas, y por ello las radios comunitarias, porque actualmente hay medios muy grandes, pero son medios comerciales, porque hablan lo que el Gobierno, lo que el sistema quiere que la población escuche o vea”.
Expresó que las radios comunitarias están interesadas en que “el pueblo conozca la realidad y no lo que el sistema les manda ver y oír”. Zulema, mostró una opinión bastante negra del actual Gobierno hondureño.
Consideró que el Presidente de Honduras “es un dictador que está reprimiendo y desarticulando a los grupos sociales que nos encargamos de defender los derechos de las y los hondureños”.
Habló de “la desarticulación de sindicatos, organizaciones que defienden la tierra, organizaciones que defienden los derechos de las mujeres”. Considera “bastante difícil la situación” de Honduras.