Departamentales
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
El periodista granadino Rodolfo Saavedra, de trayectoria internacional, se entrevistó con LA VERDAD y LAS NOTICIAS, dejando correr gratos recuerdos de sus tiempos en la Granada de los 70 y 80, cuando predominaban medios noticiosos de gran audiencia, con su particular estilo periodístico.
A Saavedra, ex redactor de UPI y de la cadena Univisión, logramos conversar con él en el programa musical de Rodolfo Corea Ochoa, muy escuchado, en el que le dedica espacio a nuestros valores artísticos, culturales y de comunicación social, como es el caso de Saavedra.
El periodista granadino ha escrito un par de libros, entre estos “Que nada te asombre” (recopilaciones de noticias insólitas) y en la actualidad está preparando un tercero, que “lo he dejado a medias, por problemas de salud, de la vista. Es un libro de cuentos”.
Muy inquieto en las letras y el arte “desde muy pequeño”
Saavedra recuerda que era muy inquieto en las letras y el arte “desde que yo estaba muy pequeño. Incluso, cuando estudiaba secundaria en el Instituto Nacional de Oriente, que en ese tiempo el director era el doctor Germán Cruz Amador, yo hacía un periódico manuscrito, que se llamaba “La Verdad”.
Recuerda que “era un solo ejemplar el que hacíamos, y lo pasaba de mano en mano. Y estaba en cuarto año en ese tiempo y todos los alumnos lo leían, y posteriormente me asocié con uno de los compañeros, con Hugo Ortega Chávez. Hugo escribía a máquina, porque en ese tiempo no había nada de computadora, no nada de eso, como las facilidades que hay hoy”.
“Posteriormente agregamos a Pedro Sánchez, que fue el mejor alumno del Instituto Nacional de Oriente, en ese tiempo. Pedro era bueno para dibujar y es el que me hacía las caricaturas. Yo le daba la idea y todo. Incluso, una de las caricaturas que sacó él, fue la del doctor Alejandro Barberena Pérez”, quien llegó a ser Presidente de la Corte Suprema de Justicia, durante el Gobierno de Anastasio Somoza Debayle.
Indica Rodolfo Saavedra que fue subiendo la calidad del periódico, aunque “siempre pasaba de mano en mano. Todos los días me lo regresaban y yo me lo llevaba para mi casa. Pero un día, desapareció el periódico y ya no regresó a mis manos”.
Como a la semana, el doctor Germán Cruz Amador, “quien además de director era mi profesor de Química. Lo veo con el periódico en la mano. ¡Hay Dos mío!, me van a regañar, porque ahí criticábamos a los profesores; hacíamos de todo…”.
Saavedra hace un esfuerzo por recapitular sus imitaciones de personajes escolares, de maestros y alumnos y dio el tono de voz del doctor Cruz Amador, quien le dijo al novel y creativo periodista: “Tranquilo, yo quiero felicitar a éste amigo, que hace este periódico y le propongo que hagamos un periódico a nivel de todo el colegio y le ofrezco el mimeógrafo del instituto”.
Alarma
Luego de este comienza una nueva etapa del periódico, con la integración “de Francisco Sosa (ahora médico), Agustín Cruz Pérez (actual asistente de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia) y varias personas más del INDO se agregaron a la reunión, y apareció Alarma, que se convirtió en el periódico oficial del Instituto Nacional de Oriente”.
Alarma comenzó con buen suceso, siendo el director Rodolfo Saavedra, fundador de La Verdad y del nuevo periódico oficial del INDO. Más tarde, Rodolfo tuvo que dejar el periódico “por problemas de la vista, me pusieron lentes de contacto. Agustín Cruz se hizo cargo del periódico. Posteriormente me reintegré pero con menos actividad”.