21 septiembre 2023

Pedro Vargas Mena, escultor y pintor granadino, comenta sobre su obra dariana

Cultural

Granada, Nicaragua

Por: Augusto Cermeño

6 de Febrero

El escultor y pintor granadino Pedro Vargas Mena se suma a todos los nicaragüenses, intelectuales y estudiantes, que están ofreciendo homenajes al ilustre poeta nicaragüense Rubén Darío en su 106 aniversario de su fallecimiento. Rubén Darío nació el 18 de Enero de 1867, fecha que fue también conmemorada por todos los nicaragüenses.

Vargas Mena declaró a LA VERDAD NICA que él se ha propuesto la meta, desde hace más de 50 años,  rendirle honores a nuestro Príncipe de las letras Castellanas con una escultura cada año, por 49 años.

“No sé cuántas llevo pero es mejor, por un día revisare todas las obras que realizadas en honor a Rubén Darío”, comentó. Habló un tanto de los días en que tuvo una conversación con el profesor Carlos A. Bravo sobre un libro de Rubén, del cual recomendó el profesor Bravo “no leerlo ahorita, porque este  libro es para leerlo en el futuro”.

Mostrando un tanto de humildad, el escultor dijo que “yo soy la persona menos indicada para hablar de Rubén Darío, mundialmente conocido…”. Agregó que él hace esas aclaración porque, incluso, “ni un solo poema de Rubén me sé”.

Persiguiendo las huellas de Darío

Escultura El Centauro de Pedro Vargas Mena

“Pero, yo vengo persiguiendo las huellas de Darío desde hace más de 70 años, porque me acuerdo que una de las primeras obras de Darío, cuando todavía era un chavalo de primaria, hice un hermoso retrato de Rubén”.

Nos habló sobre una anécdota que le sucedió  en 1966. “Para ser exactos. Sucede que me hice gran amigo de Carlos Bravo, uno de los grandes maestros de Nicaragua. No sé por qué, tal vez seguí el título del poema Coloquio de los Centauros, que me llamó la atención, no sé por qué platico con Carlos Bravo, y me dice: no lo lea, ese poema no es para leerlo ahora, ese poema es del futuro”.

“Transcurrieron un montón de años, después de los 50 ó 55 años, que me atreví a leerlo y sacar de él algo, para realizar un monumento a Centauro. Es el monumento que tenemos en el patio de Bellas Artes, que se hizo en el 2016, celebrando el primer Aniversario de la muerte del poeta”, expresa Vargas.

“Él habla de la muerte, y dice: Yo he visto a la muerte, no es demacrada y mustia, ni hace forma guadaña. Entonces, la muerte de Rubén Darío, que es el mismo Centauro Medón, que él mismo, la compara con la belleza de Diana, la diosa del Olimpo, que es la única diosa virgen por siempre y la única que muestra todos sus atributos”, comento Vargas Mena.

Según el escultor, el poema dice: “tiene la gracia de la doncella. Porque los dioses se casaban entre los 14 y los 16 años, o sea que tiene la belleza y la juventud”.

Según Vargas, el poeta Darío “no le tenía miedo a la muerte, como artista no. Vos como varón, te invita a salir una muchachita de 16 años, con todos los atributos, te vas con ella”.

Persiguiendo la huella de Darío

Vargas dice que ha venido ‘persiguiendo la huella de Darío. Este hombre muere de 49 años. La intención mía es realizar 49 obras, que no las he podido completar. Solo me falta una…”.

Sin embargo Pedro Vargas dice que no lleva la cuenta, pero que dedica su tiempo libre para hacer alguna obra del poeta. “En este momento medio puedo. La verdad es de sigo trabando porque todavía no tengo la 49”.

Y dice seguir detrás de las huellas del poeta. “Yo no le escribo pero ni a la chavala. Yo me aprovecho del don que tengo de pintar y esculpir, para mantener viva la imagen del poeta. El mismo dice: Toda gloria y toda eternidad, están en nuestra conciencia.

Entonces si vos sos consciente, lo lees, lo declamas, entonces estas promoviendo el no olvidarnos de Darío”.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies