Departamental
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
El padre Mario Campos desmintió ante LAVERDAD y LAS NOTICIAS la leyenda urbana de que existe un túnel que comunica la Iglesia de San Francisco con la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada al final de calle La Calzada.
Campos, quien por varios años fue el cura párroco de San Francisco y en la actualidad es párroco de la iglesia Candelaria, en el municipio de Diriomo, departamento de Granada, dijo que no hay nada de eso, y que “incluso se decía que William Walker se veía con una vieja, una su enamorada” y que era como una vía de escape de los españoles ante la presencia de filibusteros, piratas, y asaltantes de tiempos de la colonia española.
Lo repiten los guías de turismo
El padre Mario habló de esta leyenda manejada desde tiempos inmemoriales, de que “el túnel partía desde el templo de San Francisco, atravesaba subterráneamente cualquiera de las calles y desembocaba en Guadalupe. Pero nunca se ha sabido, ni por testimonios de viajeros, tan frecuentes en la Granada del Siglo XIX, y XX, y ahora también. Ni por estudios o fuentes arqueológicas autorizadas, la existencia de dicho túnel”.
Cree que “más bien hay una confusión. San Francisco fue edificado cinco años después de la fundación de la ciudad, porque el Convento es de 1529, y la ciudad fue fundada en 1524. El lugar donde se funda San Francisco era una loma, un lugar muy alto”.
El padre Mario Campos le parece que ese lugar “era un Teocali, un lugar de adoración indígena, a los dioses o a los guerreros. El vecindario de los frailes comienzan a rebajar la altura de la colina, el cerrito que había”.
Testimonio de Fraile guatemalteco
Nos habló de “un testimonio de un fraile guatemalteco, Fray Francisco Vásquez, que vino a Granada como en 1532. Dice que allá los frailes nuestros, franciscanos, tenían una casita humilde, de barro, con techo de tejas y la iglesia está lista, porque la teja esta lista porque el vecindario es devoto y acude a ayudar en la obra”.
Indica que “desde un primer momento, antes de la iglesia, antes de la conquista, era un lugar alto que servía para enterramiento de los indígenas, una especie de cementerio…”.
“Los frailes logran medio aplanar aquello, sin embargo, hay que ver la alzada que tiene San Francisco, desde la calle, la gran escalinata, el muro del lado de la calle El Arsenal, y todo, es impresionante, imponente…”, agrego el sacerdote.
El padre Campos, muy conocido en Granada, por su preocupación por estudiar la historia de la iglesia, de la ciudad de Granada, de registrar a los antiguos cronistas, que en general eran sacerdotes, dijo que “en tiempos de la iglesia, como no había cementerio, la gente se enterraba en los templos o en los atrios. Tenemos un segundo sustrato de difuntos”.
Maneja que “el último sustrato de difuntos que hay ahí, en San Francisco, fue en tiempos de la guerra contra Walker. Porque uno de los lugares donde Walker se parapeta militarmente, en Granada, es el Convento Franciscano”.
Anota que en ese tiempo “hubo una epidemia de cólera. Nos podemos imaginar las condiciones sanitarias que reinaban ahí, inexistentes, cuando sepultaban a la gente casi a flor de tierra. Esos son testimonio de dos sepulturas que hay en el Convento de San Francisco. Ahí están, ahí se ven los restos humanos”.
Un tío del cura, ex alumno del INDO vio el supuesto túnel
Estas tumbas se pueden ubicar “en la entrada de la Sacristía y en la puerta que comunica con el convento, con el corredor. Me contaba mi tío Francisco Campos Carcache, que fue alcalde varias veces de Diriomo, quien estudió en el INDO (Instituto Nacional de Oriente), quien llegó una vez y vio una especie de tapa abierta, por la sacristía, por el corredor de la sacristía, y unas gradas para bajar”.
El profesor Campos Carcache “no quiso entrar, porque se miraba telarañoso, sucio. Parece que eso más bien era una losa sepulcral, abierta. No era túnel, una especie de excavación, donde habían gradas rústicas, cavadas en la misma tierra, sin piedra, sin ladrillos, mucho menos, porque Favilli no llegaba todavía a Granada”.
“Habían algunas gavetas en los muros, un espacio pequeño, que confundieron con un túnel tenebroso que iba a desembocar a otra parte. En la guerra civil contra Walker se dio ese manejo y hasta hace poco tiempo se decía eso, finales del siglo XIX y todo el XX se decía eso. Ahora ya no se habla de eso”, valora Campos.
El sacerdote habló con la arquitecta Flor de María Rivera, quien le expresó que no existe tal túnel, que no hay indicios de que se haya detectado el túnel y que más bien lo que si detectaron es un desagüe de aguas pluviales, cuya entrada está localizada en la banda norte del muro de San Francisco.
Flor de María se encargó por varios años de la restauración de la iglesia y convento, con financiamiento de algunos países europeos. Esto con miras a la preservación del sitio histórico.
Declaró a LAVERDAD que el lugar es un desagüe en donde cabe una persona, de pie, y nos prometió darnos algunos detalles, posteriormente, sobre este asunto que se ha convertido en una leyenda para los granadinos.
1 comentario en «Padre Mario Campos desmiente sobre existencia de túnel bajo San Francisco hasta llegar a Guadalupe»
Cuándo estuvo de Parroco un sacerdote de apellido Villanueva en la Iglesia de San Francisco,nos enseñó una puerta que estaba ubicada detras de un armario en una habitación de las que estaba al costado sur del altar mayor,en un corredor.Esa puerta costaba mucho abrirla,pues esta rozaba el piso.La abrió y habían unas gradas que conducían a una parte baja y oscura,nadie se atrevió a bajar por miedo a la oscuridad y porque supuestamente,según su decir,era peligroso por que podrían haber culebras y el moho podía ser peligroso respirarlo.Esas gradas parecían conducir hacia el patio del Colegio Instituto Nac.de Oriente que se ubicaba en el costado sur de dicho colegio y muros del templo y del colegio,donde en épocas de la primaria se tenía un huerto de hortalizas,en ese mismo lugar del huerto,se encontraban unas rejillas que no le veíamos fín y que nos dijo el sacerdote servían de respiradero del túnel que pasaba por debejo e iba a dar hasta la Iglesia de Guadalupe.Un Sacerdote lo afirmaba y otro lo niega.La verdad?.Habría que buscarla.Saludos estimado periodista.