14 enero 2025

Organización de Combatientes y Colaboradores Históricos bien consolidada y definidita

Julio Aleman Fajardo

 


Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Julio Aleman FajardoLa organización de Combatientes y Colaboradores Históricos ha alcanzado niveles ideales de consolidación y ha definido muy bien a su membrecía, de modo que quien ha protagonizado determinado papel en la historia reciente de Nicaragua sea reconocido justamente, pero el que no, no, porque no se pueden inventar roles en los que algunos no caben.
 
Si alguien fue colaborador (apoyo logístico, casa de seguridad, guardar armas, esconder y alimentar a los guerrilleros perseguidos, mensajero, guía, etc.) o combatiente, debe ser identificado por los jefes del momento en que tuvo esa histórica participación en el proceso libertario de Nicaragua.
 
Hacia esos niveles de organización y definición están llegando los combatientes y colaboradores históricos de Granada, que por las características de una ciudad que no tuvo mucha acción bélica durante las insurrecciones populares, no son muchos los que se registran.
 
Julio Alemán Fajardo, un hombre dedicado a los negocios de la bolsa, nos manifestó que al inicio los granadinos no tenían muy claro de qué cosa es una organización, pero que ya las cosas están cambiando y se van incorporando poco a poco los verdaderos elementos que asumieron un papel protagónico antes del triunfo de la Revolución, que no son, como se dice popularmente, los “19 de Julio”.
 
Un pueblo como Granada, conoce quién es quién y quiénes realmente se pueden catalogar o pueden calzar en el estamento de combatientes y colaboradores históricos. Aquí hay granadinos que mantuvieron en sus casas, como casas de seguridad, a comandantes como William Ramírez, Hilario Sánchez, Javier López, y otros más.
 
Otros aunque nunca llegaron a apretar el gatillo, si participaron en el proceso de organización de la guerrilla urbana, de la lucha contra la dictadura, en calidad de militantes sandinistas, debidamente estructurados, con sus respectivos responsables.
 
Todas estas personas que de una u otra forma participaron, con un alto nivel de compromiso, en la conspiración contra la dictadura somocista, tienen su lugar en la organización de combatientes y colaboradores históricos.
 
Como un reencuentro de viejos camaradas de lucha en los días postreros
 
Julio Alemán Fajardo, considera que uno de los objetivos de la organización es el reencuentro de viejos camaradas de lucha, “que anduvieron en la guerrilla”. Según Alemán, hace unos 8 meses que él llegó a esa organización se encontró “con un montón de gente que no entendía qué hacían ahí ni que hicieron…”.
 
Julito recuerda que “el comandante Daniel Ortega tenía pensado entregar medallas 50 Aniversario del FSLN el 19 de Julio a todos los guerrilleros, pero se suspendió porque le pasaron al Comandante una larga lista de combatientes, que reunía más de 200 sólo en un distrito de Managua, de Masaya como 800 y de Granada como 400 combatientes”.
 
Esto le parece increíble a Julito, sobre todo en el caso de Granada, donde la participación fue más reducida. La Asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos se reúne cada 15 días en domingo de por medio a las 10 de la mañana en la Escuela Taller.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies