Granada, Nicaragua
Sábado 09 Noviembre 2013
Augusto Cermeño

Hasta la misma Alcaldesa de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, presente en la tarea sanitaria, hizo alusión al desorden, donde los techos de los tramos construidos en plena calle, las conexiones eléctricas, son obstáculos más que visibles y atentan contra la seguridad de comerciantes y usuarios del mercado.
Es evidente que los grandes avances logrados por el mayor y el ex teniente coronel Ramón Roblero, no solo se han estancado sino que han sido descartados por los mismo comerciantes que cada vez más se comen la calle, en un claro objetivo de apropiarse totalmente de ésta.
Para el comerciante le resulta cómodo y “pijudito” que se cierre la calle, dejando solo el caminito donde pasen, con dificultad, los usuarios del popular centro de compras.
Parece que los comerciantes no se han visto en el espejo de los comerciantes del Oriental, en Managua, que han tenido grandes pérdidas por un incendio que incineró unos 22 tramos, donde los bomberos no lograron entrar a tiempo por tantas telarañas y desorden en las vías de ingreso.
Esto lo comentó el comandante Roberto Lanzas, Jefe de los Bomberos de la Villa, quien debió pasar más de media hora intentando entrar con una cisterna a la calle del costado norte del Mercado de la Gran Sultana. La idea era iniciar la limpieza a la una de la tarde y comenzaron después de las dos.
Lograron entrar pero eso a la hora del siniestro tiene un alto costo en pérdidas materiales y hasta humanas, a la hora de una emergencia, que en la mayoría de los casos surgen de forma inesperada.
El comandante Lanzas dijo que está trabajando por combatir los focos del Dengue, ayudando en la limpieza, a través de la Alcaldía del Poder Ciudadano.
Un campanazo de alerta
El comandante Lanzas consideró que las dificultades para el ingreso al mercado debe ser como un campanazo de alerta para las autoridades municipal, para los comerciantes y para la ciudadanía de Granada.
“La verdad es que nos cuesta penetrar el lado norte del mercado, ya no digamos el lado oeste, porque este lado ya no existe calle. El problema ahorita es el lado norte y va llegar el momento que a la hora de un incendio, Dios quiera que no se presente, pero siempre existen las probabilidades, no tengamos donde penetrar para y apagar el siniestro en el Mercado”, comentó Lanzas.
En el evento anduvieron trabajando elementos del Ministerio de salud, a la cabeza la doctora Johana Arana, delegada Municipal; el gerente del mercado que puso un par de barredores dentro del mercado y nos dijo que más gente tenía en la calle.
La doctora Arana, por su lado se encargó de abatizar los lugares húmedos y los bomberos, primero debieron limpiar las telarañas de las paredes para después limpiar utilizando el agua a presión de las mangueras.
“Lo más duro fue abrir camino a los bomberos”, valoró Jefa de Comuna granadina

La edil dijo que suponía que la asociación del mercado estaba participando en la operación limpieza, pero que eso es del dominio del gerente, quien nos dijo que los comerciante organizados ayudaron con el aviso a los comerciantes para salieran “para el día de hoy que veníamos a fumigar”.
También, según el gerente, Oscar Valdivia, los comerciantes ayudaron “afuera, en lo que es vigilancia”. Sobre el desorden en la calle y los esfuerzos para ordenarla, Valdivia dijo que “en eso estamos ahorita”.
BUSF en el escenario de limpieza
Los bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), participaron, dirigidos por su comandante Manuel Zamora, quien tomo una escoba y comenzó a limpiar el piso del área de carne. Otros bomberos limpiaban las telarañas de las paredes. Uno de los bomberos comentó que “esa limpieza, la hubieran hecho, previamente, los comerciantes”.
La secretaria Municipal del FSLN, Lidia Algaba Zambrano, participo en la operación y dijo que la actividad fue orientada por la municipalidad. Sin embargo, aseguró que en la tarea estaban participando miembros del FSLN del Mercado.