Monitoreo
Nacional
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy con el respaldo de países la creación de una “Comisión especial” para analizar la crisis en Nicaragua, que deja entre 265 y 317 muertes de forma violenta.
El gobierno de Nicaragua ha rechazado la creación de esta comisión especial, argumentando que se trata de un acto de «injerencismo», y sostuvo que no tiene «carácter vinculante» y no se le permitirá el ingreso.
Siga el minuto a minuto de la sesión de hoy del Consejo Permanente de la OEA
3:10 pm La presidenta del Consejo Permanente explica el proceso para formar la comisión especial que trabajará para buscar solución a la crisis de Nicaragua. Y luego levantó la sesión extraordinaria.
2:35 pm El representante de Estados Unidos ante la OEA defiende la resolución aprobada. Agregó que solo con la OEA se puede evitar una escalada de violencia en Nicaragua.
2:30 pm La OEA informa que la resolución para crear una comisión especial para la crisis en Nicaragua se aprobó con el respaldo de 20 naciones, el rechazo de 4, la abstención de 8 países y la ausencia de dos.
2:24 pm La presidenta del Consejo Permanente de la OEA llama a la votación del proyecto.
Conozca la resolución que debate la OEA sobre Nicaragua
2:20 pm El canciller Denis Moncada sostiene que hay confusión sobre el proyecto que se va a discutir, pidiendo a suspender la sesión. El representante de México sostuvo que el proceso no puede suspenderse.
2:11 pm El Salvador dice que el ingreso de la CIDH a Nicaragua tuvo el respaldo del gobierno de Nicaragua, por lo que expresó que bajo esa misma línea es que debería aprobarse la creación de una comisión especial para analizar la crisis.
2:05 pm El canciller de Nicaragua reafirma que a criterio del gobierno de Daniel Ortega la comisión especial representa un acto de «intervencionismo» que no tiene «carácter vinculante», por lo que llamó a no aprobar su creación.
2:00 pm Venezuela afirma, en respaldo al gobierno de Daniel Ortega, que en Nicaragua hubo un intento de golpe de Estado y sostiene que quienes lideraron las protestas son «fuerzas de agresión interna» y «fuerzas de la barbarie», de las cuales dijo que han sido «controladas».
1:50 pm Bolivia se suma a la posición del gobierno de Nicaragua, considerando que la creación de una comisión especial representaría un acto de injerencismo.
El representante de Bolivia ante la OEA añadió que hasta hoy nunca se ha conformado una comisión especial sin el consentimiento del gobierno del Estado afectado.
1:40 pm El representante de Colombia responde al canciller de Nicaragua que al formar parte de la OEA, los Estados asumen compromisos.
«Uno de nuestros compromisos es fortalecer y respetar la democracia, y el otro es nuestro compromiso por respetar los derechos de todos los ciudadanos», dijo el diplomático.
La OEA celebra una sesión extraordinaria por la crisis en Nicaragua. Archivo/END- La OEA celebra una sesión extraordinaria por la crisis en Nicaragua. Archivo/END –
1:35 pm El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, reitera que la sesión del Consejo Permanente de la OEA «se realiza sin el consentimiento del gobierno» de Daniel Ortega.
«La carta de la OEA establece un límite a sus facultades y una expresa prohibición a interferir en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros. Dicha prohibición está siendo violentada por algunos estados miembros… produciendo daños y perjuicios al Estado y al pueblo de Nicaragua», sostuvo Moncada.
Añadió que el gobierno de Nicaragua sufre «hostigamiento y linchamiento político» y que la creación de la comisión especial no ha sido solicitada por la administración de Daniel Ortega.
«Rechazamos en toda y en cada una de sus partes esta resolución que no tendrá ninguna validez ni carácter vinculante», dijo Moncada.
«Nuestro país no recibirá a ninguna comisión de trabajo en nuestro territorio», continuó Moncada.
El canciller nicaragüense indicó que «este tipo de precedente no le conviene a ningún Estado miembro de la OEA».
1:30 pm En la sesión se ha abierto un debate sobre las enmiendas a la resolución sobre la comisión especial para Nicaragua.