7 diciembre 2023

Obispo de Granada destaca mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz

Departamental

Granada, Nicaragua

Augusto Cermeño

0101-171641El obispo de Granada, Monseñor Jorge Solórzano Pérez, destacó en su homilía, el iniciar el año 2017, luego de conducir su rebaño en la Procesión de Varones el primero de enero, el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2017.

El Papa habla del comienzo de un nuevo año formulando “sinceros deseos de paz para los pueblos y para las naciones del mundo, para los jefes de Estado y de Gobierno, así como para los responsables de las comunidades religiosas y de los diversos sectores de la sociedad civil”.

Agrega el Sumo Pontífice, que desea la paz “a cada hombre, mujer, niño y niña, a la vez que rezó para que la imagen y semejanza de Dios en cada persona nos permita reconocernos unos a otros como dones sagrados dotados de una inmensa dignidad. Especialmente en las situaciones de conflicto, respetemos su dignidad más profunda y hagamos de la no violencia activa nuestro estilo de vida”.

50 Jornada Mundial de la Paz

0101-174947Indica el representante de Dios en la Tierra, que “este es el mensaje para la 50 Jornada Mundial de la Paz. En el primero, el beato Papa Pablo VI, se dirigió, no solo a los católicos, sino a todos los pueblos, con palabras inequívocas: “ha aparecido finalmente con mucha claridad que la paz es la línea única y verdadera del progreso humano (no las tensiones de nacionalismos ambiciosos, ni las conquistas violentas, ni las represiones de un falso orden civil)”.

Francisco advirtió del “peligro de creer que las controversias internacionales no se pueden resolver por los caminos de la razón, es decir, de las negociaciones fundadas en el derecho, la justicia, la equidad, sino solo por los de la fuerzas espantosas y mortíferas”.

“Ninguna religión es terrorista: La violencia es una profanación del nombre de Dios”

0101-174017Citando siempre al Papa Francisco, monseñor Solórzano, quien durante la Procesión de Varones, se mezcló entre las filas de sacerdotes, en una muestra de humildad, dijo que “ninguna religión es terrorista: la violencia es una profanación del nombre de Dios”.

Agrega que “nunca se puede usar el nombre de Dios para justificar la violencia. Solo la paz es Santa, no la guerra”. Solórzano indicó que el Papa “nos invita a ver el origen de los que brota la violencia. Y está en el corazón de los hombres”.

El obispo consideró “fundamental recorrer el sendero de la no violencia: en primer lugar en el seno de la familia. La familia es el espacio indispensable, en el que los conyuges, padres e hijos, hermanos y hermanas, aprenden a comunicarse unos a otros de modo desinteresado. Donde los desacuerdos, o incluso los conflictos deben ser superados, no con la fuerza, sino con el dialogo, el respeto, la búsqueda del bien del otro, la misericordia y el perdón”.

Construir la paz mediante la no violencia activa

0101-171736Monseñor Solórzano dijo que el Papa Francisco, inicia el mensaje “con un llamamiento, en el que la construcción de la paz mediante la no violencia activa, es un elemento necesario y coherente del continuo esfuerzo de la iglesia”.

Indica que “Jesús mismo nos ofrece un manual de esta estrategia de construcción de la paz, en el así llamado discurso de la montaña. Las ocho bienaventuranzas en el Evangelio de Mateo, capítulo V, traza el perfil de la persona que podemos definir bienaventurada, buena y auténtica”.

“Bienaventurados los mansos, dice Jesús; los misericordiosos, los que trabajan por la paz y los puros de corazón, los que tienen hambre y sed de justicia. Esto es también un programa y un desafío para líderes políticos y religiosos, para los responsables de las instituciones internacionales y de los dirigentes de las empresas y de los medios de comunicación del mundo”.

“Que sea la Virgen quien nos guíe”

0101-174647El guía espiritual de los granadinos, en una homilía dirigida a miles de ciudadanos presentes en la iglesia de Catedral, católicos, marianos, de los que dejó escapar sus mejores muestras de respeto, dijo que en esta lucha por la paz “que sea María quien nos guie”.

“Todos deseamos la paz, muchas personas construyen cada día con pequeños gestos, muchos sufren la fatiga de intentar edificarla. En el 2017, que empezamos hoy (primero de enero), comprometámonos con nuestra oración y acción, a ser personas que aparte de su corazón, de sus palabras y de sus éxitos, la violencia y a construir familias, comunidades, no violentas, que cuiden de la casa común”.

El obispo Solórzano dijo que “nada es imposible, si nos dirigimos a Dios con nuestra oración. Todos y cada uno de nosotros, nos dice el Papa, podemos ser artesanos de la paz. Le agradecemos al Papa Francisco este hermoso y bello mensaje, que da al mundo entero este primero de enero 2017”.

Monseñor Solórzano pidió al pueblo católico reunido en Catedral, un fuerte aplauso al Papa. Ese gesto de fe y gratitud no se hizo esperar y resonaron estruendosos las palmas para el Papa en la Santa Iglesia Catedral de Granada, Nicaragua.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies