Buscar
24 marzo 2025

Nuevo Código Procesal Laboral bajo la lupa de abogados litigantes granadinos

Circulo de estudio de abogados analisan Ley Procesal laboral


Granada, Nicaragua
Sábado 27 abril 2013
Augusto Cermeño
 
Circulo de estudio de abogados analisan Ley Procesal laboralEl nuevo Código Procesal Laboral esta bajo el estudio y análisis de al menos 25 abogados litigantes de Granada, que encuentran en este nuevo instrumento del derecho algunas novedades como el proceso oral, muy en boga en el sistema judicial nicaragüense.
 
Los abogados se han integrado a un círculo de estudio, cuya primera sesión se dio el domingo 21 de abril cuando desmenuzaron los primeros 20 artículos, de 160 artículos que contiene dicho código.
 
 La idea es que los abogados tengan la opción de compartir conocimientos “que tenemos hasta la fecha de lo que va ser el nuevo Código Procesal Laboral de Nicaragua que entrará en vigencia a partir del primero de junio del presente año”, comentó el doctor Ernesto Zambrana Sanders, uno de los abogados litigantes participantes en el circulo de estudio.
 
El hecho de tener años de trabajar en materia procesal “no es suficiente porque vienen nuevos elementos: los juicios van a ser orales, rápidos, de tal forma que esto se pueda terminar en poco tiempo y evitar aquellos sistemas de retardación de justicia que han estado aquejando a los juicios laborales desde tiempos inmemoriales”.
 
Llama la atención que, hasta ahora, ni los jueces han recibido capacitación. El doctor Zambrana preguntó en Managua sobre el tema y le dijeron que “esto es improrrogable, que el primero de junio arranca y, por lo tanto, tenemos que prepararnos”.
 
Zambrana comentó el hecho de que “han estado promulgando leyes, en combo, lo que nos obliga a que todo lo que nosotros habíamos manejado hasta el día de hoy, lo estudiemos nuevamente”.
 
Puso como ejemplo el nuevo Código Procesal Penal, “que fue el primero que arrancó, el Código Penal, viene el Código Procesal Laboral, la Ley de Registro, el Código de Familia, el Código Procesal de Familia, el Código Procesal Civil y ya está en estudio una reforma al Código de Comercio”.
 
“Son leyes, códigos de principios del siglo XX que requieren ser modernizadas”, indica el jurista granadino. Por eso se meten a estudio en un domingo o sábado, cuando tienen libre, de tal forma que “no nos agarren manos arriba, saber que hacer a la hora de que estos nuevos juicios entren en vigencia y estemos frente a un juzgado”.
 
No concibe el ilustre abogado granadino que hasta el momento en que se deba actuar en un caso, con nuevas reglas del juego, se tenga que ir de fracaso en fracaso para aprender un poco, cuando lo pueden hacer antes.
 
Hay un dicho muy sabio que dice que “en guerra avisada no muere soldado” y en ese sentido los abogados litigantes de Granada están realizando sus estudios y análisis del nuevo Código Procesal Laboral.
 
“No llegar, hasta ese momento, a dar lástima, tener conocimiento de lo que se está ventilando, porque los derechos de los clientes tienen que ser bien defendidos. Consideramos que el circulo de estudio entre nosotros mismos es bastante provechoso y saludable para el gremio”, valora Zambrana Sanders.
 
Van a ir realizando círculos de estudio de 25 en 25, hasta que todos “los que quieran compartir” lo hagan a través de este forma bastante equilibrada y provechosa de asimilar el conocimiento nuevo.
 
Novedades del Nuevo Código Procesal Laboral
 
Dr. Erneso Zambrana SandersAl hablar de las novedades del nuevo Código Procesal Laboral, el doctor Zambrana dijo que “todos los asuntos de seguridad social que antes se ventilaban a través del INSS, recursos administrativos, recursos que pasaban al de Amparo ante la Corte Suprema de Justicia y se hacían interminables, ahora arrancan en los juzgados comunes de lo laboral y terminan en la Sala Nacional de lo Laboral. Ahí muere”.
 
Sobre la jurisdicción “que estaba disgregada, por ejemplo, eso discutíamos hoy en la mañana (domingo 21 de abril 2013), que resultó interesante, como lo es la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, la Ley de Servicio Administrativo Municipal, la Ley de los Servidores del Estado: creemos, según lo que hemos analizado, de que todo eso entraría bajo este paquete del Código Procesal Laboral, para evitar de que este disgregado, la jurisdicción y que existan tribunales por un lado, tribunales por el otro sino que todo quede centralizado en el poder judicial, materia laboral”.
 
Se mantienen parte administrativa en el Ministerio del Trabajo
 
En el proceso, al tomar un caso laboral, los abogados tienen la opción de llevar el asunto al Ministerio del Trabajo, como la vía administrativa que se perfila como una instancia de mediación previa, según el doctor Zambrana.
 
“Para ver si se logra llegar a un entendimiento, una mediación previa al juicio. Es un requisito que esta establecido en este código para poder entablar la demanda. Lógicamente, porque la idea no es saturar los juzgados de demandas”, comento el jurista.
 
Lo que preocupa al doctor Zambrana Sanders, “es que no van haber salas de de audiencia suficientes en los complejos judiciales, para llevar a cabo este tipo de demanda, físicamente hablando”.
 
Zambrana ve la debilidad, en el arranque, “un proyecto ambicioso el que están desarrollando, en poco tiempo. Buscamos echarlo andar a como sea. Echarlo andar, y como dicen, en el camino nos arreglamos. Pero creo que va ser bastante difícil, porque necesitaría una sala especializada para las audiencias laborales”.
 
En Granada, según Zambrana, hay dos juzgados de distrito y un juzgado local. Considera que “mientras no se nombren jueces laborales en Granada, esos jueces siguen teniendo competencia para conocer de lo laboral”.
 
“Te imaginas vos que programen de audiencia un Juez Primero o el juez Segundo. Entonces ¿Dónde la vamos a celebrar, donde la vamos a llevar a cabo? En la Ley se contempla el nombramiento de un Juez Laboral en cada cabecera Departamental y se proyecta uno por municipio.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies