Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
El Norteamericano Martín McNally, apoyado por una traductora, presentó al Honorable Concejo Municipal de Granada, un novedoso proyecto turístico tendiente a realizar tures dentro de la ciudad, usando media docena de modernos buses con tecnología de punta.
Son buses de dos pisos, que realizaran recorridos por los lugares históricos y monumentos de la ciudad de Granada. El bus se detendría 10 minutos en cada parada, según el estadounidense.
En cada autobús trabajará un conductor y un guía turístico. La propuesta ha sido presentada al Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) y al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).
El Alcalde, ingeniero Eulogio Mejía Marenco, sugirió pasar la propuesta a comisión para ser revisada y posteriormente analizada por el Concejo Municipal, con el propósito de aprobarlo, rechazarlo o modificarlo.
“El proyecto será muy beneficioso para la ciudad. Traerá nueva tecnología de buses que no contaminan el medio ambiente, para hacer turs, circuitos cerrados por la ciudad, con estacione establecidas”, explicó la traductora de McNally.
El inversionista aludido ya ha utilizado el mismo sistema de transporte turístico en Toronto, Canadá y ha estado en Nicaragua, se ha enamorado de la ciudad de Granada y del país.
Entre otros recorridos, según explicó el director de Cooperación Externa de la Alcaldía, Carlos Maturana, se recorrerán el Convento de San Francisco, Casa de Los Leones, la Estación del Ferrocarril y el Centro Turístico.
Maturana agregó que “es un servicio especializado de turismo, que no existe en la ciudad de Granada, por lo que no será competencia a los actuales prestadores de servicio”.
El servicio será meramente turístico, un servicio que se dará un semanal a los turistas que visitan Granada por varios días. Los vehículos son eléctricos, con tecnología de punta y no contaminan el ambiente. Son buses de dos pisos con toldos retirables, abiertos para que “la gente vea la ciudad, la palpe, la disfrute”, manifestó la traductora, Yaozca Mejía. Aún no tienen idea del monto de la inversión.
Los guías serán suplidos por el Instituto Nicaragüense de Turismo, según explicó la traductora Yaozca Mejía.