12 enero 2025

Nicaragua mostro en la VII Cumbre de las Américas, ser una nación de Dialogo

Monitoreo Nacional

67137Nicaragua se mostró ante las naciones de toda América como una nación que resuelve y busca soluciones a sus problemas sociales y económicos, a través del diálogo y el consenso, lo que fue reconocido por la gran mayoría de las delegaciones que participaron en la histórica Cumbre de las Américas en Panamá.

Lo anterior es parte del análisis hecho por el legislador sandinista y presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, señalando a Nicaragua como un ejemplo.

“Es una realidad que el crecimiento económico nicaragüense es un crecimiento pujante, sostenible y de los mayores desde el punto de vista relativo de la región centroamericana y República Dominicana y esto es consecuencia del diálogo, consenso, conversación”, recordó Gutiérrez.

Hizo ver que muchos empresarios y presidentes se acercaron al presidente Daniel Ortega en Panamá, para consultarle sobre el éxito de este modelo económico y social.

“En términos concretos, la cumbre ha sido un éxito para los países latinoamericanos y especialmente para Nicaragua”, citó Gutiérrez. En relación al informe económico de la CEPAL que proyecta al país con un crecimiento del 5%, también recordó que otros organismos multilaterales han reconocido el modelo de diálogo como uno de los factores claves para este crecimiento, el cual debe seguir aumentando para romper el ciclo de la pobreza de manera decisiva.

América Latina salió fortalecida

Indicó que en la Cumbre de las Américas se dio la oportunidad histórica de ver sentados a Cuba y Estados Unidos, algo impensable hace varios años y ahora es una realidad que trae nuevos aires en las relaciones de estas dos naciones.

“Tener la posibilidad de abordar el tema de la independencia y descolonización de Puerto Rico hace tres o cuatro años era impensable, eso ha sido consecuencia de la labor que se ha venido haciendo desde esta cumbre y especialmente por el Presidente Daniel Ortega”, dijo Gutiérrez.

En iguales términos habló el coordinador de la bancada del FSLN, Edwin Castro calificando la cumbre como un éxito de América Latina y el Caribe.

“Vimos a una América Latina y Caribeña cerrar fila exigiendo respeto a Venezuela, una posición unánime de la CELAC, una posición unánime pidiéndole al presidente Barack Obama que derogue el decreto imperial, al mismo tiempo un respaldo y una satisfacción unánime de que Cuba estuviera en esa cumbre”, señaló Castro.

Por su parte, el Secretario General de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN), José Antonio Zepeda, señaló que la Cumbre de las Américas fue un triunfo de los pueblos latinoamericanos “porque demostramos una vez que unidos tenemos dignidad, tenemos fortaleza, solidaridad y quedó plasmado en esta cumbre el nuevo giro que ha tomado América Latina frente a la potencia, prepotencia y arrogancia del imperialismo”.

Zepeda junto a otros dirigentes de los movimientos sociales del país, participó activamente en la Cumbre de los Pueblos, la que se desarrolló simultánea con la Cumbre de las Américas en Panamá.

“Las posiciones que se dieron de cada uno de los países demuestra que América Latina es otra. La lucha por derogar el decreto ofensivo contra Venezuela, el hecho de estar claro que hay un encuentro con Cuba, pero que todavía falta mucho por construir, la posición clara de nuestro presidente alrededor del colonialismo todavía sobre Puerto Rico, fueron elementos importantes señalados en esta cumbre y que los Estados Unidos tuvieron que asimilar que América Latina está unida con el Caribe”, concluyó Zepeda.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies