Buscar
25 marzo 2025

Monseñor Báez valora que las posiciones en el dialogo no son irreconciliables

Redacción

LA VERDAD

Ddvst_7V0AAfCtsEl obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, el mismo que el 19 de abril insto a los estudiantes, “seguir la Lucha y que tenían el apoyo de la Conferencia Episcpal de Nicaragua (CEN), dando ñugar a actos de violencia que ahora nadie quiere, dijo en el dialogo, cambiando totalmente su discurso, que existen posiciones irreconciliables en el Dialogo.

Dijo que la CEN, hace cuatro años, en el 2014, “todos los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, presentamos un documento al Presidente de la República, que se titulaba: “En búsqueda de Horizontes para una Nicaragua Mejor”.

Da a ese documento del CEN el calificativo de propositivo, “en donde se abarcaban, prácticamente, todos los aspectos de la vida de país. Dio lectura a tres párrafos del documento, visto hace 4 años.

“Pueden ayudarnos a serenar los ánimos y a darnos cuenta que las posiciones no son irreconciliables y que est íntimamente ligadas. La preocupación por el desarrollo económico, por el bienestar del país, y por otro lado: la pérdida del Estado de Derecho y el progresivo deterioro de la institucionalidad de Nicaragua, en estos últimos días”, comento Báez.

Luego pasó a leer los párrafos “35 y 36 de este documento de hace 4 años, con el cual nunca tuvimos una respuesta oficial, al pueblo de Nicaragua, por lo que volveremos a leer estos dos párrafos, de este documento:

“El tema de la institucionalidad no es marginal en un Estado Democrático .El cual solo es posible en un Estado de Derecho, en donde el ejercicio del poder está sujeto a la Ley. Se caracteriza por la independencia y separaciones de los poderes del Estado, la observancia irrestricta a la Ley, sin privilegios ni excepciones y el respeto absoluto a la soberanía popular. No es verdad que se pueda asegurar un desarrollo económico y social sostenible y una paz duradera, sin instituciones sólidas, sin la erradicación de la corrupción y el respeto a la legalidad”.

El párrafo 36 dice: “En un país como Nicaragua, el respeto y la fortaleza de la Institucionalidad, no solo es indispensable sino que adquiere un carácter de urgencia política; pues somos un pueblo con una memoria relativamente reciente, de lucha anti dictatorial, motivada por el cierre de los espacios democráticos, y al mismo tiempo, lamentablemente, somos un pueblo con una cultura política marcada por las ambiciones de poder, el monstruo de los caudillos viciados por los fraudes electorales. No podemos olvidar la historia”

“Creemos que la actual estructura institucional y política del país, no traerá ni a mediano ni a largo plazo ningún beneficio, ni para los actuales gobernantes ni para los miembros del partido gobernante ni para ningún nicaragüense” dice el documento en el párrafo 36.

Báez concluyo su lectura con “las dos primeras líneas del número 42:”señor Presidente, usted tiene la capacidad de no defraudar la esperanza, que muchos nicaragüenses depositaron en ustedes al iniciar su período presidencial, primero en el 2007 y legar a la nación un futuro digno de ser recordado por las futuras generaciones. Le recordamos señor Presidente, los años pasan y nadie es eterno”.

Escuchemos a monseñor Silvio Báez:

 

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies