22 enero 2025

MINED Granada realiza acto en celebración al 33 Aniversario del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización


Granada, Nicaragua
Sábado 23 marzo 2013-
Ulises Chávez
 
En un pequeño acto, realizado en el moderno edificio del Instituto Nacional de Oriente (INDO), autoridades de educación y población estudiantil del municipio de Granada, recordaron la gesta heroica de la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), donde miles de jóvenes nicaragüenses en la década de los 80´ batallaron contra el flagelo de la ignorancia que mantuvo la dictadura Somocista durante sus periodos de gobiernos, con el único propósito de tener al pueblo bajo su dominio.
 
A 33 años de ese inicio a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (23 de Marzo 1980), los jóvenes de esa época, recuerdan con mucha dignidad y orgullo ese golpe fuerte que le dieron a la ignorancia, donde no solo luchaban contra el analfabetismo, sino, contra los que se opusieron a esta noble causa que dio luz propia a los miles de nicaragüense que aprendieron a leer y escribir, logrando bajar los altos índice de analfabetismo que había en nuestro país.
 
La licenciada Luisa Amanda González Poveda, delegada municipal del Ministerio de Educación, manifestó que después del triunfo del FSLN  eran miles los nicaragüenses que no sabían leer ni escribir. Recordó que en la CNA se volcaron  los jóvenes, padres y madres de familia, quienes llevaron a todos los rincones del país el pan de la enseñanza, por lo que instó a las nuevas generaciones a continuar con esta lucha.
 
En el acto el Profesor de generaciones, José Mondragón, ofreció una breve reseña histórica de lo que se vivió en la Cruzada Nacional de Alfabetización, para lograr bajar los altos índices de analfabetismo en el país. Dijo que “durante la Campaña de Nacional de Alfabetización existieron algunos problemas;” entre ellos la lucha ideológica. También manifestó que para en 1980, el 23 de marzo era viernes de dolores, por lo que los opositores de la Alfabetización se encargaron de expresarles a los alfabetizados que la idea de estos jóvenes era quitarles las creencias religiosas.
 
El profesor Mondragón dijo que en la CNA murieron 59 personas, de los cuales 40 murieron por accidentes, 10 por muerte natural y 9 que fueron asesinados por la Contra. Entre los granadinos que murieron en esta lucha, el profesor Mondragón mencionó a Jaime Arana Rocha, Ruth Luna y Flor Marina Aguilar, estas últimas, fueron alumnas del INDO, por lo que expresó: “Me da vergüenza que hasta la fecha en este centro de estudio ningún pabellón lleva su nombre”.
 
Los jóvenes que participaron en la CNA “no solo fueron maestros a cortas edad, también aprendieron a trabajar las tierras, a remar, pescar y muchas cosas más, porque tanto los alfabetizadores y alfabetizados compartieron sus conocimientos, siendo el primer hecho histórico en el que el campo y la ciudad se relacionaron entre sí”, según el Profesor Chepito Mondragón.
 
Mientras tanto, el señor Pedro Pablo López Morales, dio gracias a Dios y al gobierno de Reconciliación, por ser parte de la alfabetización. Dijo que “la edad no es un impedimento para aprender” y que gracias al programa nacional de alfabetización él aprendió a leer y escribir, siendo su alfabetizadora una de sus hijas. También instó a los jóvenes aprovechar el esfuerzo que hacen los padres de familia para mandarlos a la escuela.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies