Granada, Nicaragua
Augusto Cermeño
Más de 120 hombres y mujeres profesionales del Derecho, dieron un paso en firme para organizarse en la Asociación de Abogados y Notarios de Granada (ASAGRA) y van por la colegiación del gremio.
Los profesionales fueron llamados uno a uno a firmar el acta de constitución de ASAGRA, que presiden, entre otros, el doctor Ángel Márquez Leypon, como Presidente, y el doctor Ernesto Zambrana Sanders, destacado jurista granadino.
En la asociación se unieron varias generaciones de abogados, destacando la asistencia de muchachos jóvenes recién graduados algunos y otros con experiencia de algunos años de ejercicio profesional.
Los viejos zorros del derecho también fueron visibles, aunque algunos abogados de mayor edad, que se asociaron, como el doctor Luis Urbina Noguera, no estuvieron presentes en la actividad. Fue visible la presencia de experimentados abogados como Marvín Meza Morales, Hebert Marenco Torres, Vicente Ubau Marenco y Mario Castillo.
Lucharán “contra abusos que lesionen los intereses del gremio”
La licenciada Perla Potosme, dio lectura a la lista de los asociados, con sus generales de ley, incluyendo número de cédula y detalló sobre los objetivos de la mencionada asociación.
Dijo que lucharán “contra los abusos que lesionen los intereses del gremio”. Se proponen “reivindicar en todas las instancias donde se desarrolle el ejercicio profesional, para que se cumplan las preeminencias y prerrogativas que la Ley le confiere a la noble profesión de abogados y notarios públicos”.
Se proponen promover y diseminar la superación académica en el gremio para desarrollar los conocimientos científicos técnicos relativos a la ciencia del Derecho.
Los abogados asociados van a realizar gestiones para la creación de una Biblioteca Jurídica Departamental. Gestionarán capacitación en cursos de postgrados y de capacitación para la Asociación, dentro y fuera del país.
Por supuesto que los asociados buscarán una capacitación permanente sobre nuevas leyes, códigos y todo lo que sea de interés para los profesionales del Derecho. Buscarán apoyar a los asociados “cuando éstos enfrenten problemas o dificultades en el ejercicio de la profesión”.
Promoverán principios y valores “que incentiven la unidad, la solidaridad, la ética profesional, el debido respeto a las autoridades, la cortesía y la honestidad…”
Los abogados granadinos asociados se proponen promover valores “que incentiven la unidad, la solidaridad, la ética profesional, el respeto a las autoridades, la cortesía y la honestidad”, se lee en sus objetivos.
La idea es promover valores “que contribuyan a dignificar la profesión”. Van a gestionar ante las instancias que corresponda, los recursos para la creación de un fondo social, “que permita apoyar económicamente a los asociados que enfrentan situaciones de precariedad económica por razones de salud, invalides, vejez y muerte”.
Van por la organización del Colegio de Abogados de Nicaragua
Buscarán como aunar esfuerzos con otras asociaciones de abogados existentes en el país “para promover la unidad de todos los abogados y notarios, con el fin de formar el Colegio de Abogados de Nicaragua”.
Demandarán a las autoridades que corresponda, “el fiel cumplimiento de los términos establecidos por la Ley, para que se imparta justicia de la forma más expedita, imparcial y transparente”.
Promoverán hermanamientos con organizaciones similares, con el objetivo de estimular la solidaridad gremial internacional. Piensan aportar con sus conocimientos profesionales y técnicos “ante las consultas que realiza la Asamblea Nacional, para enriquecer las iniciativas de Ley que afecten positiva o negativamente al pueblo de Nicaragua”.
Órganos de Gobierno de la Asociación
Los órganos de Gobierno de la Asociación lo integran: la Asamblea General de Asociados y la Junta Directiva y las Comisiones de Trabajo. La unta Directiva la componen los cargos de: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal y Fiscal.
Los directivos serán electos en el seno de la Asamblea General de asociados. Los comparecientes a la fundación de la Asociación el viernes 6 de julio 2012, “se pusieron de acuerdo en integrar la Junta Directiva de la Asociación, que tendrá carácter provisional”, hasta la obtención de la personalidad jurídica.
Una vez que la asociación se inscriba en el Departamento de Asociaciones Civiles sin fines de lucro del Ministerio de Gobernación, quedarán en función de sus cargos, por un período de 2 años.
La Junta Directiva quedó integrada por: Presidente, Ángel Remigio Márquez; Vicepresidente, Ernesto Zambrana Sanders; Secretario, María Lourdes Olivares Solano; Tesorera, Luz del Carmen Vásquez Campos; Vocal, Luis Gabriel Orozco Sandoval; Vocal, Romy Jorlene Cruz y Fiscal, Israel Cortez Lazo.
El Presidente de la Asociación, licenciado Márquez Leypon, habló de los asociados de Nandaime que justificaron su ausencia a la Asamblea Constitutiva por problemas de transporte.
También habló de la importancia de la solidaridad entre los agremiados, algo de lo que han carecido, sobre todo en los momentos de mayor dificultad y, particularmente, cuando hay fallecidos. Esa situación cambiará a partir de la creación de la asociación.
Abogados ticos ya son colegiados desde hace más de 100 años
El doctor Ernesto Zambrana Sanders, uno de los más connotados juristas granadinos, Vicepresidente de la Asociación de Abogados y Notarios de Granada, comentó sobre el interés que tienen en lograr una colegiación.
Considera que los abogados nicaragüenses están atrasados más de 100 años en relación a los ticos. Están pensando en beneficios muy importantes, además de la capacitación permanente, la de proteger al gremio.
Habló de abogados “que mueren en total desgracia, que no se jubilan porque no tienen una pensión, y, precisamente, el Colegio de Abogados, es un medio para que el abogado que ya no puede ejercer, que esta incapacitado, que le dio un derrame, que le dio una situación que lo imposibilita para ejercer su profesión, pueda perfectamente bien, obtener una pensión que proviene de los mismos fondos, que el Colegio de Abogados apoya en la administración de justicia”.
Dijo que en Costa Rica utilizan el sistema de un timbre en cada hoja de papel sellado, que va destinado al Colegio de Abogados, y que no falta en ninguna hoja, según Zambrana.
Otro elemento importante para la colegiación es el tema de la capacitación ante el surgimiento de nuevas leyes y códigos. Consideró una necesidad el fomento de seminarios y postgrados y “cualquier tipo de estudio de la nueva legislación. Máxime que viene el nuevo Código Procesal Civil, se habla de un nuevo Código Mercantil, la Ley de Registro es nueva, El Código Penal es nuevo…”.