Granada, Nicaragua
Sábado 04 Enero 2014
Augusto Cermeño

Consultamos con María de los Ángeles Pilarte Zúniga, de 29 años, quien nos dijo que es su cuarto bebé con el que lleva en el vientre materno y su hijo mayor cumplió 11 años, el segundo tiene 8 y el tercero es una bebita de 5 años.
María de los Ángeles es originaria de La Escoba. Andaba en el Centro de Salud Sinforoso Bravo, cuando fue invitada al evento. Dijo que “está muy lindo que nos tomen en cuenta a las mujeres del campo, porque así se evita muchas muertes y hay más facilidades de ir al hospital, con más seguridad”.
La gusta la idea de tener un lugar donde quedarse y estar lista, al momento que llegue el primer aviso de parto. Dijo estar próxima a dar a luz y lo más seguro es que sea la primera en estrenar la Casa Materna de Granada.
Mujeres del Mombacho, El Diamante y Malacatoya
Mujeres embarazadas de El Mombacho y Malacatoya, vieron con sus propios ojos el esfuerzo del Gobierno Municipal y Central por darles las mejores condiciones previas al parto.
En la inauguración de la Casa Materna estuvo la joven señora María Teresa Useda Mendoza, de 22 años, de la comunidad de El Mombacho, con seis meses de embarazo, nos dijo que seguramente usaría la casa materna en sus últimos días, previos al parto.
También hablamos con María Luisa Useda Mendoza, de 19 años, originaria de Malacatoya, quien lleva en su vientre su segundo hijo. Igualmente hablamos con Diana Auxiliadora Orozco Alonso, de 17 años, lleva en el vientre su primer vástago, con 4 meses de embarazo.
Diana llegó a la inauguración de la Casa Materna, desde la comunidad rural de El Diamante, costa del Lago Cocibolca, valora que todo lo que estaban viendo sus ojos es algo “muy bonito”. Ve en todo esto la oportunidad de “tener un parto sano, estar bien aquí, con todo”.