29 noviembre 2023

Las redes sociales en internet: tan penetrantes, tan contagiosas, tan útiles, tan actuales, con tantos senderos sinuosos y peligrosos

Janine Warner, de la embajada de los EEUU


Granada, Nicaragua
Sábado 23 febrero 2013
Augusto Cermeño
 
Janine Warner, de la embajada de los EEUULa embajada de los Estados Unidos en Nicaragua, realizó en Granada un seminario sobre  redes sociales en el que participamos periodistas de Granada, Carazo y Rivas. La actividad se desarrolló por la mañana, en el Hotel Granada, el viernes 22 de febrero 2013.
 
El tema llama mucho la atención, pero más llama la atención la forma en que se hizo llegar las invitaciones a los comunicadores sociales, de una forma tan informal, que daba la impresión de que era una broma…
 
Alguien nos llamó y nos dijo que estábamos invitados al seminario en el Hotel Granada. La verdad es que nos fuimos a ver qué tan cierto era la versión y resultó correcta. Pero no sabemos por qué no se formalizó la invitación a cada periodista.
 
Una funcionaria de la embajada, de nombre Karen Schneegans, de la Sección de Prensa, a quien le planteaos nuestra inquietud, nos dijo que tal situación la corregirán en el futuro, ya con los nombres, direcciones y teléfonos de cada periodista serán anotados.
 
La periodista expositora del tema de las redes sociales, señora Janine Warner, ex periodista del Miami Herald y consultora en tecnología digital, impartió el tema sin material de apoyo que pudiera dejar algo para consultar a los periodistas asistentes. Hablaba un buen español, pero su voz no le ayudó mucho para captar el mensaje que pretendía dar.
 
Sin embargo, por lo que conocemos sobre las redes, esta muy claro que son: tan penetrantes, tan contagiosas, tan útiles, tan actuales, con tantos senderos sinuosos y peligrosos que acechan al cibernauta.
 
Algunos de los peligros de redes como Facebook, You Tube, pueden, como lo dijo la misma periodista Warner, hacer a alguien como Barak Obama Presidente de los Estados Unidos, por su gran dominio de las redes sociales, o dejar a alguien sin empleo, por el mal uso de las mismas.
 
Se dejó claro en el seminario que el perfil de los famosos algo excepcional, que muchos puede reproducir y que el perfil de cualquier ciudadano o ciudadana de este mundo, podría ser objeto de manipulación. La base de datos de cada quien, aunque cierre su página en el Facebook,  queda siempre en manos de quienes manejan esa red, no se borra. Es información, que en algunos casos es hasta utilizada por las grandes agencias de inteligencia en el mundo, con el propósito de controlar, si es posible, a cada ser humano de esta tierra.
 
Cuando se dan casos de copias de perfiles, con fines de manipulación, estos aparecen con datos que no son precisamente los del propietario del perfil. Según Warner, la forma de enterarse si el perfil es el correcto, es quien dice ser, es viendo las fotos.
 
Twitter
 
La periodista Janine Warner explicó que la red socia Twitter, es, básicamente, para noticias, para recibir noticias o para difundir noticias. Es una red que se caracteriza por su carácter noticioso y en ella trafican periodistas, sobre todo, y políticos interesados en proyectar o vender su imagen. Se envían noticias y se reciben noticias.
 
Warner intento explicar cómo se hace un Tweet, o como hacer tú pagina en Twitter, pero no logró dejar muy claro el tema. Finalmente, podemos decir, en general, que el seminario fue un tanto oxigenante, pero le faltó mayor apoyo en material de estudio o consulta y coordinación con las organizaciones periodísticas de las localidades. 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies