Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
La muerte de don José Jesús Navas Ferrari enluta al gremio de los fotógrafos granadinos, así como a muchos sultanecos que tienen gratos recuerdos de este pionero de la fotografía cuya labor profesional es digna de emularla darle un lugar en nuestra historia reciente.
Estuvimos conversando con el licenciado Demetrio Martínez Cuadra, heredero de este noble oficio de su progenitor, don Augusto Martínez, otro gran pionero de la fotografía en Granada.
Demetrio habló de los fotógrafos pioneros de Granada, recordando Foto Martínez, de su padre, don Augusto y de su tío don Arnoldo Martínez, los que tuvieron el local contiguo a los casinos ubicados en la casa de las Marenco y posteriormente contiguo a la Veterinaria de Guillermo Cabezas.
Al fallecer don Augusto, continuó trabajando en el estudio don Arnoldo Martínez. Demetrio también recordó Foto Meléndez, cuyo propietario era don Miguel Castillo. Otro ícono de la fotografía granadina es don Augusto César Hernández, propietario de Foto Estudio Hernández.
Demetrio continuó con don Julio Cuadra, emparentado con el doctor farmacéutico Camilo Cuadra, conocido como “Camilo Motete”, todo un personaje granadino que trae muchos recuerdos por la fama de “Alejandro empuño” que tenía el doctor Cuadra, sumado a sus ocurrencias que mataban de la risa hasta a los “cara de piedra”.
En cuanto a don Julio Cuadra, fue propietario de Foto Gobar, que era la fusión de los apellidos Gómez y Barberena, según Demetrio. Otro gran elemento, un verdadero artista de la fotografía, fue Juan Estrada, propietario de Foto Estudio Estrada.
Demetrio mencionó también el estudio Fotográfico Paco Paco, Propiedad de dos grandes fotógrafos como don Francisco Mena y Carlos Castro España, conocido popularmente como “Paquito”. Carlos Castro es ahora un exitoso fabricante de berlinas y coches, algunas de ellas dando servicio de transporte a los turistas que visitan Granada.
Entrando un poco a los actuales fotógrafos granadinos, destaca Foto Demetrio y Foto Freddy, propiedad de Demetrio y Freddy Martínez, quienes heredaron tan noble profesión de su progenitor Augusto Martínez.
Se suman a estos prolíferos fotógrafos granadinos, los Martínez, los estudios de Jairo Martínez y Arnoldo Martínez, el segundo primo hermano de Demetrio. Los Martínez, bien podrían fundar un pueblo de fotógrafos. Son muchos. Esta en todas partes.
Don Chú Navas era dibujante y pintor: esto le ayudó mucho para los retoques magistrales de fotos
Hablando de las cualidades, del arte fotográfico que practicaba con mucho éxito don José de Jesús Navas, Demetrio nos trajo al recuerdo los retoques magistrales de fotografías que hacía don Chú. Retocaba con lápiz y hasta pintaba al óleo. Sólo Roger Martínez Urbina, medio hermano de Demetrio, está en capacidad de realizar retoques que requiere mucho dominio del dibujo y la pintura, como lo hizo don Chú.
Para Demetrio, don Chú era “una excelente persona, padre, amigo fiel y un hombre recto en su proceder. Muy parecido a la forma de ser de don José Joaquín Quadra Cardenal”. Al referirse al lugar donde fallece don Chú, en Toronto, Canadá, Demetrio nos dice que “uno sabe donde nace pero no donde muere”.
Los tiempos de la foto blanco y negro y el cuarto oscuro en los que trabajó don Chú Navas
En la conversación con el licenciado Demetrio Martínez, salen a relucir los tiempos cuando don Chú Navas trabajaba en su estudio la foto blanco y negro y se utilizaba el cuarto oscuro donde se revelaban los rollos de película utilizados en las viejas, pero efectivas, cámaras mecánicas.
En los 60 y los 70, incluyendo los 80 y parte de los 90, se utilizaba mucho el blanco y negro, y es recientemente que se usa la tecnología de la foto a color y más recientemente se usa la tecnología de las cámaras digitales.
El tiempo del blanco y negro exigía más al fotógrafo, sobre todo en la captación de imágenes más reales, con sus debidos contrastes y tonos, que solo pueden ser elaborados por los mejores de la fotografía.
Ahora, el mismo licenciado Martínez Cuadra debe elaborar sus trabajos utilizando modernas cámaras digitales, muy costosas, que lo obligan a montar un laboratorio digital, con varias computadoras dotadas de programas que le permiten realizar trabajos de edición y de arte, a nivel del primer mundo.
Demetrio nos reveló que la producción del color con la tecnología digital les permite resolver con gran velocidad la demanda de la población que pide trabajos de videos, fotos de eventos, fotos para carnet o pasaporte.
Eso sí, los trabajos en blanco y negro son mucho más caros que el del color, nos confesó Demetrio. Demetrio aún conserva su cuarto oscuro y tiene existencia de material para revelado en blanco y negro. Pero el trabajo con el blanco y negro también se puede hacer con la tecnología digital.
Don Chú velado y cremado en Toronto, Canadá
Don Chú Navas fue velado y será cremado en Toronto, Canadá, según información de Danilo Navas Robleto, hijo del difunto. Nos comunicamos telefónicamente con Danilo, hasta Toronto y nos manifestó que las cenizas de su padre las traerán a Granada.
El domingo 20 de mayo 2012, se realizaron los funerales, comenzado por la vela y el lunes misa de cuerpo presente en la Iglesia Santo Tomas Moro, de Toronto. Posteriormente lo cremarán y guardarán las cenizas en la Funeraria que presta ese servicio.
Danilo nos explicó que “cuando sea conveniente, en julio o agosto (2012)”, las cenizas de don Chú llegarán a Granada, para ser depositadas en el Mausoleo de doña Manuela Ferrari, donde también descansan los restos del poeta y orador Silvio Navas Ferrari, hermano de don Chú.
De los tres hermanos Navas Ferrari (don Chú, Armando y Silvio) sobrevive Armando. La viuda de don Chú, dona Angélica Robleto, así como sus hijos Manuel y Danilo, residen en Toronto. José Jesús, el mayor de los hermanos Navas Robleto, reside en Puerto Rico, Auxiliadora y Lesbia en Granada. Para todos nuestras más sinceras condolencias.