Arte y Cultura
*Algo colosal ocurre en la tierra
El astrofísico británico Stephen Hawking ha asegurado durante una comparecencia holográfica ante el público de la Casa de la Ópera de Sídney (Australia) que «la humanidad no sobrevivirá los siguientes 1.000 años si no abandona la Tierra y escapa al cosmos».
«Tenemos que seguir investigando el espacio para el futuro de nuestra humanidad (…). No creo que vayamos a sobrevivir otros 1.000 si no escapamos de nuestro frágil planeta», dijo Stephen Hawking desde su despacho de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) la semana pasada durante una ponencia a través de un holograma para el público congregado en la Casa de la Ópera de Sídney.
A ese respecto el profesor John Webb de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia), organizador de la ponencia del famoso astrofísico, declaró que Hawking se muestra muy preocupado por «la raza humana», que podría acabar desapareciendo.
«Por eso considero que debemos controlar mejor lo que estamos haciendo, llamamos a los jóvenes a que se involucren más en la ciencia, y que los Gobiernos recauden más fondos para el desarrollo de las ciencias fundamentales», opinó John Webb, citado por ABC News Australia.
En la tierra está aconteciendo algo colosal: estamos cruzando una nueva frontera en la vida humana
Últimamente se registran en diferentes partes del mundo varios cataclismos ambientales. El más reciente ocurrió en Nepal y la India, donde un devastador sismo se cobró la vida de centenares de personas. Según Dominique Bourg, experto en la protección del clima, la gente, al cambiar el medio ambiente cambia la vida de toda la humanidad.
Durante una conferencia que brindó Dominique Bourg, filósofo francés, profesor de la Universidad de Lausana y experto en protección del clima, habló sobre el antropoceno, un nuevo periodo geológico también conocido como ‘la edad del hombre’, que se caracteriza por un aumento del dióxido de carbono. En ese sentido, recordó que el antropoceno continúa y que «cada década estamos viendo algo nuevo».
En comparación con el momento de inicio de la llamada revolución industrial, ahora el contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 40%. Así, «si volvemos decenas de millones de años atrás, veremos que durante ese período no se produjeron cambios de mucha importancia, así como desde la década de 1830 hasta la actualidad. Está claro que si a lo largo de millones de años no hubo muchos cambios, y de repente hay un cambio brusco, eso significa que en la Tierra está sucediendo algo colosal», afirmó.
Otro factor importante, de acuerdo con el experto, es el aumento de la masa de compuestos de nitrógeno y fósforo. La concentración de compuestos nitrogenados es tres veces más alta que antes del comienzo de las actividades humanas, señaló y subrayó que eso sucede también en las regiones que están lejos de la actividad industrial humana.
En 2009 investigadores han advertido acerca del cruce de la frontera cualitativa climática, la de la biodiversidad y la del ciclo nitrógeno-fósforo y ahora, en 2015 advierten sobre el cruce de la frontera cualitativa del uso de los suelos (se trata sobre todo de la destrucción de los bosques). “Es decir, los científicos trazaron determinadas ‘líneas rojas’ que nos permiten afirmar que hemos cruzado la frontera hacia una nueva era en la historia de la Tierra», subrayó Bourg.