Granada, Nicaragua
Sábado 01 Febrero 2014
Ulises Chávez

Juan Melchor Bosco Occhiena, conocido como Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815en Becchi, en una aldea del norte de Italia, CastelnuevoD’Asti, toda su vida dedicada en la formación de valores cristianos en la juventud, fue fundador de diferentes grupos religiosos, entre ello la Congregación Salesiana y los Oratorios Salesianos, desde donde siempre se le pudo observar rodeado de jóvenes. Sus obras fueron reconocidas mundialmente, y su trabajo en la educación y prevención en jóvenes en riesgo, no solo fue su principal objetivo en la iglesia católica, también se encargó en la consolidación de la fe cristiana en niños, jóvenes y adultos.
El patrono de los jóvenes muere el 31 de enero de 1888 a la edad de 73 años, 46 años después de su muerte es declarado Santo por el Papa Pio XI el 1 de abril de 1934 y posteriormente el Papa Juan Pablo II le da el título de Padre, Maestro, y Amigo de los Jóvenes. Actualmente son numerosos los Colegios en todo el mundo que llevan su nombre, al igual que iglesias y universidades.
“Toda su vida Don Bosco trató de evangelizar, de catequizar a sus amigos, a los niños, a jóvenes con los que él (Don Bosco) se encontraba, es por eso que cuando estaba en misa ponía mucha atención para poder explicarle a sus compañeros lo que escuchaba en el sermón que el sacerdote decía durante la misa”, manifestó el Hermano Efren Mejía Artiga, responsable del Oratorio en Granada.
Mejía Artiga relata que Don Bosco fue ordenado sacerdote “el 5 de junio de 1841”, donde comienza las obras de los oratorios, “porque él (Don Bosco) quería que un oratorio fuera una casa, un patio, una parroquia y una escuelaque se diera una atención integral a todo el que llegara”.
A nivel mundial podemos encontrar los oratorios, congregación fundada por Juanito Bosco el 18 de diciembre 1859, según informó el hermano Mejía, de nacionalidad salvadoreña, quien se encuentra en misión en Granada Nicaragua, donde aún se mantiene vivo el espíritu juvenil y cristiano que Don Bosco implementó en su trabajo por los más pobre.
Los juegos deportivos, las catequesis y talleres espirituales siguen siendo las principales actividades que los oratorianos y salesianos realizan en la casa de Don Bosco.
Uno de los aspectos de suma importancia dentro de la vida del Santo de los jóvenes, fue la educación que su mamá, Margarita Occhiena formó en él, pues apenas tenia 2 añitos de vida cuando su Papá, Francisco Bosco, falleció, sin embargo mamá Margarita, como la llaman los salesianos, puso su plena confianza en Dios y muy sabiamente educó a Juanito Bosco.
En el 2010 la urna en la que se encuentran los restos mortales del Santo de la juventud visitó Nicaragua, particularmente los colegios y parroquias que continúan su legado, donde los himnos y cantos en honora San Juan Bosco se escucharon en una sola vos de miles de oratorianos y fieles católicos devoto al Santo Juvenil, como parte de la preparación del bicentenario de su natalicio a efectuarse el 16 de agosto de 2015.