Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
El servicio de Facilitadores Judiciales fue presentado ante el Concejo Municipal por los jueces Alcides Muñoz, Fabiola Betancourt, Norwin Herrera y Donají Meza Pérez. Los judiciales, además de explicar en detalle el servicio, solicitaron apoyo para financiar gastos en viáticos, transporte y alimentación.
La solicitud de los jueces fue respaldada por el Alcalde y su Concejo, con el propósito de que los facilitadores, sobre todo los de las zonas rurales, no tengan dificultad para realizar su labor de apoyo al sistema judicial nicaragüense.
El doctor Alcides Muños, Juez de Distrito Penal, explicó que este novedoso sistema de administración de justicia, se viene realizando desde 1998 y 2001 en 12 municipios alejados de las sedes judiciales y policiales.
Además, se despliegan los facilitadores en lugares conflictivos, falta de presencia de instituciones del Estado, ausencia de servicios de justicia y alto grado de impunidad frente a los conflictos.
El Servicio de Facilitadores Judiciales esta incorporado al sistema formal de administración de justicia rectorado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El sistema judicial en Granada, aspira a crear todo un ejército de 300 facilitadores “que ejerzan un liderazgo, que facilite soluciones a conflictos menores”, comentó el judicial Alcides Muñoz.
En Granada, se han integrado 16 facilitadores, de los cuales 7 son urbanos y 9 rurales. Los requisitos para ser facilitador es, en primer lugar, ser una persona reconocida y respetada en la comunidad, saber leer y escribir, que no pertenezca a partido alguno, ni sea líder religioso de ninguna denominación.
La doctora Donají Meza Pérez, explicó que los facilitadores son voluntarios, no cobran sueldos, por lo que piden apoyo a la Municipalidad para respaldar el servicio. Donají habló del servicio de facilitadores ubicado en el Mercado Municipal, a cargo de Margarita Jarquín.
“Los facilitadores judiciales pueden tramitar ante los judiciales reposiciones de partidas, pensiones alimenticias para menores y matrimonios”, explicó la Juez Local Civil de Granada.
El doctor Norwin Herrera, Juez Segundo Local de lo Penal, manifestó que los facilitadores tienen la posibilidad de solucionar conflictos entre las artes, en lugar de ir a la policía.
Fabiola Betancourt: Justicia para todos
La doctora Fabiola Betancourt, Juez Primero Local de lo Penal, explicó ante el Concejo Municipal, el martes 7 de junio 2011, que se esta procurando “una justicia para todos”.
Fabiola considera que el acceso a la justicia “conlleva altos costos, donde hay que pagar desde las fotocopias del expediente, el abogado litigante que los represente, la perdida de tiempo, siempre hay trámites que hay que volver hacer, por lo que es engorroso y costoso”.
Agrega la judicial, que el facilitador juega un rol de “amigable componedor. Las partes lo buscan y resuelven el conflicto”. En lo legal, la doctora Betancourt dijo que los facilitadores está contemplado en el Código Procesal Penal (CPP), artículo 57; en el Código Penal vigente (nuevo) y se contempla en el proyecto de Código Procesal Civil.
Betancourt habló del Convenio Marco de Colaboración entre la CSJ, la Asociación de Municipios de Nicaragua y el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, con auspicios de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El convenio tiene vigencia desde el 2007, proyectado hasta 2011. “Se establece que la CSJ, en conjunto con diferentes operadores de la Administración de Justicia, esta impulsando el Plan Nacional de Justicia que, precisamente, tiene que ver con seguridad ciudadana”, concluye la judicial.