Granada, Nicaragua
Sábado 29 Junio 2013
Augusto Cermeño
José Joaquín Quadra Cardenal (JJQ), ya cumplió 88 años, lo felicitamos y nos regaló maravillosos recuerdos de sus principales logros de vida, como periodista, político, historiador, otrora de los más fuertes cuadros del Partido Conservador, el más antiguo partido nicaragüense.
José Joaquín fue destacado miembro de la Juventud Conservadora, en la época dorada de este viejo partido, ahora un tanto desarticulado y débil. Al hablar con nosotros sobre su estado de ánimo, nos dice con palabras bastante claras: “Me siento satisfecho del deber cumplido”.
Dijo que cumplió con la Patria, dentro de un partido “porque la forma de servir a Nicaragua es metiéndose a un partido político con buenas intenciones con un programa de principios”.
Con firmeza nos dijo que cumplió, “hasta donde pude con la Iglesia Católica, apostólica, formando un hogar, teniendo 9 hijos, 27 nietos, otro tanto de bisnietos y he cumplido con la ciudad”.
Considera que ha puesto su aporte “en todo lo que he podido de progreso. Poco me gusta hablar de eso, pero creo que en la época que me tocó vivir hicimos mucho”.
Fundador de los Bomberos Beneméritos, el Club de Leones, el INCH y la UCA
Entre otras importantes tareas en las que JJQ dio su aporte sustantivo esta la fundación de Benemérito Cuerpo de Bomberos, del Club de Leones, “que ha hecho muchos beneficios. Fui de los fundadores del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), la institución que ha hecho mayor labor cultural, ahí esta todavía. De los fundadores soy el único sobreviviente. Todos han muerto”.
Mucho piensa con Rubén Darío, que dice: “Fuera yo de esos que Dios quería, porque Dios quiere porque así le place. Dichoso, ante el temeroso día, de losa fría y réquiem castin paz. Así es que le pido al Señor, un muerte cristiana y suave. Y que mi alma la reciba la persona con su bondad, perdón y misericordia y podamos gozar una vida eterna”.
Agrega: “Cuando cumplí 80 años lo dije y ahora lo repito: perdono a todos los que de una u otra forma me han ofendido. Hay gente que nace para ofender nada más. No tiene ninguna obra positiva pero si tiene muchas negativas. Y también tal vez yo sin querer he ofendido a alguien. Así que también pido perdón, así te contesto y muchas gracias por tus felicitaciones”.
JJQ, don Alberto Chamorro B. y el padre Pallais, fundaron la UCA
La Historia educativa del nivel superior tiene un lugar para el granadino José Joaquín Quadra Cardenal, quien entre sus grandes obras e iniciativas tendientes a beneficiar el bien común, esta la de gestar, impulsar y hacer realidad el proyecto universitario de la Universidad Centroamericana (UCA).
José Joaquín también reconoce la intervención sustantiva, como fundadores, a don Alberto Chamorro Benard y al padre jesuita León Pallais. Los tres fueron piezas vitales para la fundación de la UCA.
Nos cuenta JJQ que la idea nació cuando el general Anastasio Somoza García decidió cerrar la Universidad de Oriente y Mediodía, centro de educación superior en el que se forjaron excelentes profesionales: médicos y abogados que han gozado, hasta hoy, de gran prestigio.
Somoza la cerró por las protestas constantes en contra del mismo, por su estilo dictatorial y autoritario al manejar las riendas del Gobierno. Luego de este cierre a la universidad granadina, se pensó en el proyecto de la UCA, con la idea fija de traerla a Granada.
La inquietud de la UCA “no solo fue porque nos quedamos sin universidad, sino porque el Colegio Centroamérica daba una preparación muy buena. En aquel tiempo se estudiaba hasta latín. Entonces, salías de un colegio con una preparación muy buena y entrabas solo a una universidad en Managua, en León”.
Por esto se vio “la necesidad de elevar la calidad de la universidad. Aquí no se podía porque la habían cerrado, el Colegio Centroamérica se iba para Managua. Quedaba ese edificio libre para poner una universidad, con terrenos y lugar para ampliarla, casi como esta ahora, pero desgraciadamente no se pudo por razones que te di, del profesorado”.
Existe una nueva idea, de traer la UCA a un lugar próximo a Granada y Masaya, muy cerca de la Tip-Top, según referencias que da JJQ, para atender Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas. Incluso, con la carretera que se proyecta que conectaría Granada con Chontales, también sería accesible a los de la región Central de Nicaragua (Boaco y Chontales).
La idea, actual, de traer la UCA más cerca de Granada, “es del ingeniero Alberto Chamorro Benard. Pero es fácil entenderlo”.